Cerrar panel

Cerrar panel

Cerrar panel

Cerrar panel

¿Qué son los 'swaps' y cómo funcionan? ¿Cuál es su finalidad?

Un 'swap' es un acuerdo de intercambio financiero en el que una de las partes se compromete a pagar con una cierta periodicidad una serie de flujos monetarios a cambio de recibir otra serie de flujos de la otra parte. Estos flujos responden normalmente a un pago de intereses sobre el nominal del 'swap'.

recurso swap bbva apertura recurso divisa inversión

La finalidad de un 'swap' es convertir un esquema de pagos en otro de una naturaleza diferente, más adecuada a las necesidades u objetivos de los participantes, que pueden ser tanto clientes minoristas como inversores y grandes empresas.

Un cliente particular podría por ejemplo decidir hacer un 'swap' para transformar los pagos variables de su hipoteca ligados al euríbor por unos pagos a tipo de interés fijo. De esta forma reduciría el riesgo de subidas inesperadas en la cuota.

Las grandes empresas emiten títulos de deuda o bonos para financiarse en los que pagan un tipo de interés fijo a los inversores y en muchas ocasiones contratan un 'swap' para transformar esos pagos fijos en otros variables ligados a los tipos de interés de mercado. Las razones son diversas y generalmente van encaminadas a optimizar la estructura de deuda.

Asimismo este tipo de producto puede ser útil para una empresa que emite bonos en divisa extranjera y prefiere convertir esos pagos a su moneda local a través de la contratación de un 'cross-currency swap'. Este tipo de 'swaps' de divisas pueden formalizarse con motivo de un préstamo o de ingresos en divisa que es necesario pasar a moneda local o viceversa.

Fotografia de dados sobre billetes, divisas, comprar, vender

La finalidad de un 'swap' es convertir un esquema de pagos en otro de una naturaleza diferente.

Un 'swap' se define técnicamente a partir de los siguientes factores factores:

  • Fecha de comienzo y fecha final del 'swap'.
  • Nominal: cantidad sobre la que se calculan los flujos de ambas partes.
  • Tipo o margen de interés de cada parte contratante.
  • Índice de referencia para la parte variable.
  • Periodicidad o frecuencia de pago.
  • Base de cálculo de cada parte: forma en la que se calculan los intereses, definiendo básicamente como se contabilizan los días entre dos fechas.

En el 'swap' más común se paga un tipo de interés fijo a cambio de recibir un tipo de interés variable. Este tipo variable está ligado a la evolución de algún índice siendo en Europa el más común el euríbor.

El mercado de 'swaps'

El mercado de 'swaps' representa cerca del 80% del mercado global de productos derivados, alcanzando 320 trillones de dólares americanos a final de 2015. Al ser productos generalmente adaptados a la necesidad del cliente, y no fácilmente estandarizables para negociarlos en una cámara o ‘exchange’, han sido siempre considerados un mercado Over The Counter (OTC). Sin embargo, es uno de los mercados más grandes, líquidos y competidos del mundo.

A pesar de estas características, no han escapado a la digitalización en los últimos años y un gran porcentaje de los contratos más comunes se negocian electrónicamente a través de plataformas como Bloomberg, Tradeweb o las específicas de cada bróker.

El mercado de 'swaps' está en un proceso  de importantes cambios regulatorios en busca de mayor transparencia, acceso a la información y reducción del riesgo sistémico.