Women in Banking celebra un debate sobre el Capital Natural como nuevo desafío estratégico para la banca
Más de 300 personas forman parte de esta red que impulsa el liderazgo femenino en el sector financiero. En el último año, WIB ha publicado el primer informe sobre mujeres en banca y ha lanzado iniciativas clave como el Directorio de Mujeres Referentes y la red W8. El evento ha reunido a expertos y líderes de entidades como BBVA, Banco Sabadell, CaixaBank y BNP Paribas para debatir sobre la integración del Capital Natural en la estrategia financiera.

La asociación Women in Banking ha celebrado su tercer aniversario con un evento en la sede de BBVA en La Vela (Madrid), donde ha reunido a líderes del sector financiero y expertos en sostenibilidad para abordar un tema emergente: el Capital Natural y su integración en la estrategia de las entidades financieras.
Este concepto hace referencia a los recursos y servicios que nos brindan los ecosistemas. La pérdida de biodiversidad, la degradación del suelo y la escasez de agua no solo impactan al medioambiente, sino también a la economía, las empresas y el sistema financiero, lo que lo convierte en un elemento clave a tener en cuenta en la toma de decisiones de inversión y financiación.
El acto ha comenzado con la intervención de Paula Puyoles, directora global de Comunicación en BBVA, quien ha dado la bienvenida a los asistentes y presentado la agenda del evento. A continuación, Mayka Adrio, responsable de Procesos de Sostenibilidad en BBVA, ha puesto en valor la evolución y logros de WIB desde su fundación en 2022. “Hace tres años iniciamos este camino con la convicción de impulsar un cambio real en el sector financiero. Lo que comenzó con siete entidades financieras es hoy una asociación consolidada con 20 entidades y una comunidad de más de 300 personas, de las cuales 100 participan activamente en grupos de trabajo específicos. Es impresionante ver lo que hemos logrado juntos”, afirmó.

Mesa redonda durante el encuentro de Women In Banking - BBVA
Adrio ha compartido los principales hitos alcanzados por WIB en el último año, como la publicación del primer informe sobre la situación de las mujeres en la banca en España, que permite medir el impacto de las políticas de diversidad en el sector. También se resaltó la adhesión a la iniciativa Dónde Están Ellas, promovida por el Parlamento Europeo en España, y el próximo lanzamiento del Directorio de Mujeres Referentes en Banca. Asimismo, ha destacado la consolidación de programas de desarrollo profesional, como talleres y ediciones del Programa de Mentoring junto a CUNEF y la Universidad Complutense, y el nacimiento de W8, la primera red de redes de mujeres profesionales en España, que promueve el liderazgo femenino y proyectos de impacto social.
Tras este repaso, se dio paso a un diálogo con expertos sobre el concepto de Capital Natural y su importancia estratégica. Moderado por la propia Adrio, contó con la participación de Juan Ortiz, director general de ECODES, y David Álvarez, CEO de Ecoacsa y co-coordinador del grupo de trabajo de Capital Natural del Grupo Español de Crecimiento Verde (GECV).
Posteriormente, se analizó cómo se está incorporando el Capital Natural en las políticas y decisiones de financiación del sector. Para ello, intervinieron Isabel Abellán (Banco Sabadell), Laura Monterroso Pérez (CaixaBank) y Enrique Dermit (BNP Paribas), bajo la moderación de Iratxe Garay, responsable de Capital Natural en BBVA. El acto concluyó con el cierre institucional a cargo de Elena Alfaro, responsable global de Adopción de la IA en BBVA.
Women in Banking reafirma así su compromiso con el liderazgo femenino y la transformación del sector financiero hacia modelos más sostenibles, inclusivos y alineados con los grandes desafíos sociales y medioambientales de la actualidad.