Cerrar panel

Cerrar panel

Cerrar panel

Cerrar panel

Huella de Carbono

Los combustibles sintéticos, conocidos como e-fuels, representan una alternativa prometedora para reducir las emisiones de carbono en el transporte aéreo y marítimo. Estos combustibles se fabrican a partir de hidrógeno (H2) y dióxido de carbono (CO2), logrando que su proceso de producción sea casi neutro en carbono. Esto es posible porque la cantidad de CO2 que se consume para producir el e-fuel es igual o mayor a la que se emite cuando se quema, contribuyendo a la reducción neta de parte de los gases de efecto invernadero (GEI).

La eficiencia energética puede definirse como la optimización del consumo energético para alcanzar unos niveles determinados de confort y de servicio. Si un país cuenta con un nivel adecuado de eficiencia energética esto le permite, por ejemplo, aumentar la seguridad de que existirá un abastecimiento de energía suficiente para toda la población. En el caso de los hogares se traduce en un ahorro en el pago de las facturas de los proveedores de energía.

El sector de la aviación consume 380.000 millones de litros de combustible al año, lo que representa el 3% de las emisiones globales de CO2. Los combustibles sostenibles para la aviación (SAF) son la alternativa ‘cleantech’ más avanzada para descarbonizar este sector, con innovaciones como las de la startups Twelve, que logra reducir hasta un 90% las emisiones respecto a los combustibles convencionales.

La sostenibilidad se rige bajo el principio de asegurar las necesidades del presente sin comprometer las necesidades de las generaciones futuras, siempre sin renunciar a la protección del medioambiente, el crecimiento económico y el desarrollo social. La emergencia climática nos obliga como consumidores a replantear los hábitos de vida y urge a empresas e instituciones a cambiar su propósito hacía una economía no lineal e inclusiva que tenga en cuenta lo social y lo ambiental.

En la urgente y necesaria preocupación global por el cuidado del medioambiente, así como en las diferentes acciones puestas en marcha por gobiernos y entidades privadas, el uso de los términos sustentabilidad y sostenibilidad parece indistinto. Sin embargo, estos dos conceptos cuentan con características que, según los expertos, los hacen diferentes.

¡Suscríbete a nuestra 'newsletter' semanal de sostenibilidad!

Video

Ver Video

El calentamiento global es resultado del aumento del efecto invernadero. El concepto comenzó a investigarse en el siglo XIX, ganó popularidad en las décadas de 1960 y 1970 y desde entonces se ha expandido no solo por universidades y organismos públicos de todo el mundo, sino en las preocupaciones —y las experiencias— de cada vez más habitantes del planeta. Hoy se confirma como uno de los mayores desafíos de la civilización humana.

¡Suscríbete a nuestra 'newsletter' semanal de sostenibilidad!

La temporada navideña llegó y con ella el planteamiento de un dilema que cada año se presenta en estas festividades: ¿qué árbol utilizar para los festejos, natural o artificial? No hay una respuesta sencilla ya que la pregunta lleva implícita una gran cantidad de aspectos; sin embargo, la solución podría encontrarse en el impacto medioambiental que tiene cada uno.

El cemento es la base del hormigón, el material de construcción más abundante, durable y versátil que existe y que, por ahora, no tiene sustituto. Por ello, es importante descarbonizar su proceso de producción, que genera cerca del 7% de las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI), según datos de la consultora McKinsey. Investigadores internacionales buscan ya otros cementos.

La potencia eléctrica es un parámetro que indica la cantidad de energía eléctrica transferida de una fuente generadora a un elemento consumidor por unidad de tiempo. En nuestro hogar determina la cantidad de aparatos eléctricos que podemos conectar a la red de manera simultánea. Calcular la potencia eléctrica que se necesita para un hogar o una empresa permitirá saber qué cantidad de energía es necesario contratar, lo que contribuirá a reducir la factura de la luz, o cuántos dispositivos pueden estar conectados a la vez.

¡Suscríbete a nuestra 'newsletter' semanal de sostenibilidad!

El dióxido de carbono es un gas incoloro, inodoro y compuesto por oxígeno y carbono. Sus emisiones son una de las principales causas del calentamiento global. Un problema causado por la actividad humana y agravado por la larga pervivencia del CO2 en la atmósfera. Ante la amenaza de una escala sin precedentes, se plantea el almacenamiento subterráneo.

¡Suscríbete a nuestra 'newsletter' semanal de sostenibilidad!

Mientras que el coche híbrido cuenta con dos motores y una batería, el coche eléctrico funciona gracias a baterías recargables en puntos de carga  a través de un enchufe. Con estos últimos, además de evitar las emisiones de dióxido de carbono (CO2), se ahorra. Por lo tanto, elegir entre vehículos híbridos (normal o enchufable) o eléctricos no es una tarea sencilla, ya que hay que tener presentes las necesidades del conductor.

Video

Ver Video

Como en cualquier otra decisión importante de compra, antes de decantarse por un coche eléctrico -o por un modelo determinado-, es importante conocer las ventajas y los posibles inconvenientes. También algunas cuestiones relativas al precio, los costes de mantenimiento y los beneficios económicos que ofrecen las administraciones públicas para quienes decidan apostar por la movilidad sostenible.

Según un informe del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático, el sector del acero es uno de los que  más emisiones lanza a la atmósfera: genera cerca del 7% de todos los gases de efecto invernadero (GEI) de origen humano. Su compleja descarbonización, que afecta a otras industrias como infraestructuras, viviendas o vehículos, pasa por usar hidrógeno renovable y otras tecnologías limpias en su producción.

La descarbonización de la agricultura, uno de los sectores que más contribuye a las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI), pasa por mejorar la gestión del estiércol para generar biogás, usar fertilizantes orgánicos, mejorar la biomasa de los cultivos, apostar por la producción de energías renovables y fomentar cambios en la dieta y rebajar el desperdicio alimentario. Falta apoyo económico e inversión en investigación.

La movilidad urbana está viviendo una transformación sin precedentes. Los vehículos de movilidad personal (VMP) se hicieron  un hueco de forma rápida inundando las calles de las grandes ciudades, al principio de forma beligerante hacia el peatón. Mientras se termina de aclarar si son o no son vehículos como tales, con la normativa en constante evolución, los usuarios de los patinetes eléctricos crecen cada día. Existe la opción de poder alquilarlos a través de distintas aplicaciones, o de animarse a comprar uno. ¿Cuál es mejor? En esta pieza se analizan los pros y contras de cara al ahorro.

El 1 de noviembre se celebra el Día Mundial de la Ecología y de los Ecólogos, con el propósito de recordar a todo el mundo la importancia de conocer y valorar las relaciones que existen entre los seres vivos y su medio, y sensibilizar a la comunidad de la necesidad de mantener una relación de armonía con el medio ambiente.