Cerrar panel

Cerrar panel

Cerrar panel

Cerrar panel

Gestión del Agua

El pasado 24 de octubre se presentaron en la Torre BBVA México a los equipos de los cinco proyectos finalistas del 2do Reto Nacional de Sostenibilidad BBVA 2024 “Juntos por el agua en México”, mismos que trabajarán durante los próximos 12 meses en el desarrollo de sus iniciativas y que contarán en conjunto con un financiamiento de seis millones de pesos para el desarrollo de la iniciativa de acuerdo con la propuesta presentada.

La desertificación afecta ya a una cuarta parte de la superficie terrestre y engloba la degradación de las tierras de zonas áridas, semiáridas y subhúmedas secas. Este proceso, provocado por factores humanos y naturales, marca el día a día de una sexta parte de la población mundial. El ritmo de la desertificación aumenta en Asia, África Subsahariana y en varios países del Mediterráneo.

BBVA México, la Universidad Nacional Autónoma de México y el Tecnológico de Monterrey a través del Consorcio de Investigación, Transferencia Tecnológica y Emprendimiento UNAM-TEC lanzan el Segundo Reto Nacional de Sostenibilidad BBVA; a este esfuerzo se suman instituciones como Alsea; Fundación Alsea A.C.; TELMEX; Minsait, una compañía de Indra; Ectagono y The Seas We Love, entre otros aliados. Esta iniciativa busca mediante la sinergia de diversos actores públicos y privados, combatir la problemática socio-ambiental que presenta el estrés hídrico en México.

Las sequías son períodos anormalmente secos, en los que intervienen múltiples factores y que tienen importantes consecuencias para el medioambiente y las sociedades. Se calcula que 55 millones de personas se ven afectadas por ellas de forma directa cada año, y que puede llegar a perjudicar a tres de cada cuatro personas de todo el mundo en 2050, según la ONU. BBVA profundiza sobre este complejo fenómeno en el nuevo monográfico ‘Cuando falta el agua: claves para hacer frente a la sequía’.

11:08

A día de hoy, “la sequía que padece el campo español es tanto hidráulica (los embalses están de media al 51% de su capacidad y un 16% por debajo de la media de los 10 últimos años) como hidrológica (ha llovido un 22,5% menos en el último año)”, tal y como reconocen desde la UPA (Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos). Datos preocupantes que confirman que no se trata de una situación puntual. Y es que las sequías continuadas, junto con el resto de consecuencias relacionadas con el cambio climático y la inflación, ha hecho que se pierda el 40% de la producción de los agricultores españoles.

09:44

Desde la escuela se debe impulsar el cuidado del agua para construir adultos conscientes de los recursos que nos rodean. De ello nos hablará Hildegardi Venero –especialista en el sector Agua y Saneamiento, Gestión Integrada del Recurso Hídrico y Uso de los Recursos Naturales–: ahondará un poco más sobre este recurso y reflexionará cómo incluir este tema en la enseñanza de la educación básica regular.