Cerrar panel

Cerrar panel

Cerrar panel

Cerrar panel

Medioambiente

Evitar el uso del coche particular, disminuir los viajes en avión o instalar paneles solares son, según un informe del WRI, algunos de los comportamientos individuales que tienen un impacto más efectivo en la reducción de gases de efecto invernadero (GEI). Acciones como el compostaje, aunque importantes, reducen menos las emisiones.

 

 

*Fotografía elaborada con inteligencia artificial (Midjourney).

La acción del ser humano en los ecosistemas y el cambio climático ha provocado que numerosas especies hayan desaparecido o estén en peligro de desaparecer, lo que genera un daño irreversible para la biodiversidad. Según la Lista Roja de la UICN de Especies Amenazadas, de las 172.620 especies que recoge, cerca de 50.000 están amenazadas de extinción. Unas cifras que sitúan al planeta al borde de lo que algunos científicos han denominado como la sexta gran extinción.

¡Suscríbete a nuestra 'newsletter' semanal de sostenibilidad!

BBVA quiere estar al lado de las familias, de las explotaciones agrarias y ganaderas y de todas las empresas que se han visto afectadas por los recientes incendios registrados en Galicia, Castilla y León, Asturias y Extremadura. Con el fin de contribuir a la rápida recuperación de la actividad económica y ayudar a los afectados a afrontar con mayor tranquilidad estos momentos, el banco ha habilitado líneas de 30 millones de euros de financiación en condiciones especiales.

Fotografía: Agencia EFE

Los incendios de sexta generación son incendios de mucha intensidad, capaces de alterar la dinámica de las capas altas de la atmósfera. Esto los hace muy imprevisibles y difíciles de controlar. Es tal su fuerza que pueden generar tormentas de fuego que retroalimentan el incendio y complican su extinción.

Foto de apertura generada con Midjourney (IA)

¡Suscríbete a nuestra 'newsletter' semanal de sostenibilidad!

El efecto invernadero es el fenómeno natural, en principio benéfico, que mantiene la superficie de la Tierra con temperaturas aptas para la vida. Sin embargo, el efecto invernadero se ha desequilibrado peligrosamente poniendo en peligro la sostenibilidad planetaria. ¿El culpable? Las actividades humanas que aumentan la emisión de gases de efecto invernadero (principalmente de CO2, metano y óxido nitroso). La consecuencia: el progresivo calentamiento global.

Tres de cada cuatro europeos consideran que los problemas ambientales impactan directamente en su salud. Y en Estados Unidos, el 70 % de la población está preocupada por el cambio climático. La conciencia ambiental es el conjunto de creencias que hacen que una persona empatice con el medioambiente y actúe en consecuencia. La educación ambiental y las experiencias en la infancia logran interiorizar esta sensibilidad.

El éxito de una reforestación no depende únicamente de una buena ejecución, sino también de una planificación previa correcta y de una gestión posterior eficiente. En el monográfico gratuito de BBVA, ‘Una nueva vida para los bosques: las lecciones de la reforestación sostenible’, podrás conocer varios proyectos de recuperación de bosques en los que la sostenibilidad juega un papel fundamental.

La sobreexplotación económica de los bosques puede ocasionar un problema medioambiental de dimensiones catastróficas. Además, su recuperación también puede tener efectos negativos si no se hace teniendo en cuenta la sostenibilidad del ecosistema. En el monográfico ‘Una nueva vida para los bosques: las lecciones de la reforestación sostenible’, BBVA explora los casos de reforestación fallidos y reflexiona sobre sus consecuencias

La reforestación sostenible se realiza con una mínima intervención y en equilibrio con el entorno. De no ser así, podría tener un impacto negativo en el ecosistema y ocasionar más problemas de los que pretende solucionar. BBVA profundiza sobre cómo abordar la recuperación de los bosques en el monográfico, de descarga gratuita, ‘Una nueva vida para los bosques: las lecciones de la reforestación sostenible’

Al menos cinco Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) impactan en el cuidado de los océanos. El objetivo 13 pretende frenar la huella del cambio climático en los mares; el objetivo 14 busca reducir la contaminación, proteger los ecosistemas marinos y regular la explotación pesquera. Y los ODS 7, 9 y 10 apuestan por infraestructuras y transportes sostenibles. En esta realidad, las tecnologías limpias (‘cleantech’) juegan un papel protagonista.

BBVA ha movilizado más de 32 millones de dólares para el apoyo a iniciativas dirigidas al cuidado de la biodiversidad en Colombia. Estos resultados se dan tan solo tres meses después de la emisión del primer Bono de Biodiversidad del sector financiero en el mundo, que la entidad anunció en alianza con la Corporación Financiera Internacional (IFC), miembro del Grupo Banco Mundial, y BID Invest.