Jordi Roca cumple su promesa ante la Reina y viaja a Panamá para comprar cacao orgánico a un productor indígena de la FMBBVA
Jordi Roca cumple su promesa y viaja a Panamá para comprar cacao orgánico a un productor indígena al que apoya la Fundación Microfinanzas BBVA (FMBBVA). Ambos coincidieron en el acto "Semillas para un futuro sostenible", en el que intervinieron la Reina y Carlos Torres Vila junto a cacaoteros de Panamá, Colombia y República Dominicana, que explicaron el impacto económico y social que tienen sus pequeños negocios.
El productor panameño, Constantino Blandford, al que atiende la entidad de la FMBBVA en ese pais, cultiva cacao orgánico en la frontera con Costa Rica desde hace más de 30 años. Su calidad, libre de químicos y producido de forma artesanal, ha impresionado al reconocido chef Jordi Roca. Tras visitar su finca y observar la elaboración de su chocolate con miel y coco, el repostero planea convertirlo en uno de sus proveedores de su obrador CasaCacao: "Este viaje me ha permitido reafirmar el enorme potencial del cacao de origen y el impacto positivo que puede tener en la comunidad”, ha señalado Roca.
En Panamá, y en América Latina, el cacao es más que un cultivo: representa una fuente de ingresos para muchas familias y se ha convertido en un motor de transformación social. Constantino es uno de los tres millones de emprendedores a los que apoya la FMBBVA en cinco países de América Latina. Pertenece a la etnia Ngäbe-buglés, una de las más golpeadas por la pobreza en el país y gracias a su esfuerzo y a su espíritu emprendedor, ha conseguido pagar los estudios universitarios de sus hijos y sacar adelante a su familia. Las micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes), como la suya, son pilares esenciales de la economía global. Representan el 90% de las empresas, generan el 70% del empleo mundial y aportan el 50% del PIB, según Naciones Unidas.