Jonathan Geifman: "Si queremos asegurar el futuro de la Tierra, debemos expandirnos al espacio"
Helios nació hace más de seis años como un proyecto para producir oxígeno en la Luna, pero durante sus primeros pasos descubrió de casualidad una manera de obtener de forma responsable hierro como subproducto. Todo comenzó con una curiosidad: Jonathan Geifman —CEO de esta compañía tecnológica israelí— y un grupo de amigos querían saber por qué el ser humano no había vuelto a la Luna desde la misión Apolo 17, en diciembre de 1972.

A pesar de los avances tecnológicos, desde entonces no se han realizado nuevas misiones tripuladas. Y descubrieron que uno de los mayores desafíos es el oxígeno, esencial no solo para respirar, sino también como agente oxidante que permite quemar combustible eficientemente y generar la energía necesaria para impulsar una nave espacial. En esta entrevista nos desgrana cómo extraer oxígeno del suelo lunar o cómo descubrieron que podían optimizar la producción de acero centrándose en la fabrica-ción de hierro y abrir nuevas oportunidades de negocio.
PREGUNTA: ¿Cómo surgió la idea de crear Helios?
RESPUESTA: Surgió de una curiosidad y de preguntas sobre por qué la humanidad no ha regresado a la Luna desde 1972. Nos preguntamos por qué no existen las bases lunares que vemos en la ciencia ficción y qué ha impedido volver. Al indagar, contactamos con personas de la NASA y grupos de investigación en Estados Unidos y descubrimos una industria de nicho dentro del sector espacial llamada «utilización de recursos espaciales» (ISRU, por sus siglas en inglés). Esta industria se centra en tecnologías que permiten usar recursos disponibles en el espacio. Así nos dimos cuenta de que la NASA necesitaría un elemento fundamental en la Luna: el oxígeno.
P: ¿Por qué el oxígeno es tan importante para volver a la Luna?
R: El oxígeno es esencial no solo para respirar, sino también para quemar combustible. En un cohete o nave espacial que viaje entre la Tierra y la Luna, alrededor del 70% de su masa es oxígeno. Producirlo en la Luna ahorraría mucho dinero. El oxígeno está disponible en los minerales del suelo lunar. Al igual que en la Tierra, la arena y las rocas contienen oxígeno químicamente ligado a metales como el silicio, hierro, calcio, cobre y aluminio. En la Luna, sucede lo mismo. El desafío es que la humanidad ha refinado estos minerales con carbono durante miles de años, pero no hay carbono en la Luna. Así que tuvimos que desarrollar nuevos métodos para refinar estos minerales sin utilizar carbono o hidrógeno.
P: ¿En qué consiste el proceso que habéis creado?
R: Nuestro proceso principal, llamado Cycle™ Helios, es una innovación patentada que utiliza una reacción química eficiente y sostenible para reducir óxidos metálicos. Combinamos un óxido metálico (como hierro, cobre o níquel) con sodio metálico a temperaturas bajas, entre 250˚C y 300˚C. Esta reacción exotérmica transfiere el oxígeno del óxido al sodio, generando metal puro en polvo y óxido de sodio. Luego, usamos un proceso patentado para descomponer el óxido de sodio en oxígeno y sodio. El oxígeno se libera como un subproducto valioso y el sodio se recicla continuamente, convirtiendo el proceso en un ciclo cerrado.
«Nuestro proceso de producción de hierro no emite dióxido de carbono; en su lugar, emite oxígeno, haciendo la producción sostenible»

P: ¿Cómo descubristeis el proceso de fabricación del hierro?
R: Durante el proceso químico, en nuestros experimentos de laboratorio de tecnología espacial, obtuvimos hierro como subproducto. La eficiencia del proceso fue una sorpresa y después de analizarlos nos dimos cuenta de que teníamos una oportunidad interesante para la producción de hierro, lo cual era diferente a nuestra idea inicial de producir oxígeno en el espacio. Nuestro proceso de producción de hierro no emite dióxido de carbono; en su lugar, emite oxígeno, haciendo la producción sostenible. Nuestro objetivo es mitigar el desafío de la utilización de recursos de la humanidad. Por eso, durante los últimos cuatro años, nos hemos centrado en la producción de hierro.
«Nuestro objetivo final es ser líderes en la industria de hierro y acero verde»
P: ¿Ahora ese es vuestro objetivo?
R: Estamos centrados en desarrollar y comercializar tecnologías innovadoras para producir hierro y acero de manera más limpia y eficiente. En cuatro años, hemos avanzado mucho en la investigación y desarrollo de nuestras tecnologías, escalando del laboratorio a prototipos pequeños y demostrando su viabilidad técnica y económica. Actualmente, estamos construyendo un prototipo más grande para producir varios cientos de toneladas de hierro al año. Nuestro objetivo final es ser líderes en la industria de hierro y acero verde, tanto como proveedores de tecnología como operadores de plantas a gran escala. Hemos logrado hitos importantes, como producir polvo de hierro de alta pureza en laboratorio, y estamos diseñando un prototipo a mayor escala para alcanzar las capacidades industriales. Estamos trabajando en una planta que esté operativa en 2026, con una producción de 500 toneladas de hierro al año. Será un referente mundial y validará nuestra tecnología a escala industrial. A largo plazo, esperamos construir una planta comercial en 2028 (con una capacidad de producción de cincuenta mil toneladas para finales de 2028) y veinte millones de toneladas en una década.
P: ¿El futuro de la humanidad está en el espacio?
R: Para asegurar un futuro sostenible en la Tierra, debemos expandirnos al espacio. Esto permitirá reducir el impacto ambiental terrestre. Podemos imaginar un futuro ideal, dentro de siglos, donde en la Tierra solo vivamos y nos divirtamos, mientras que todas las industrias pesadas operen fuera de nuestra atmósfera. En este escenario, la Tierra albergaría servicios, residencias y empleos que no requieran industrias pesadas, mientras que la extracción de materiales, la generación de energía y las emisiones se realizarían en lugares donde no se afecte el medioambiente terrestre. Para lograr este objetivo, es esencial ampliar nuestra presencia más allá de la Tierra, desarrollando la capacidad de vivir en la Luna, en el espacio cercano, Marte y más allá. Esto es una visión para el futuro.