Cerrar panel

Cerrar panel

Cerrar panel

Cerrar panel

Fondo de Cali: la iniciativa clave de la COP16 para la conservación de la biodiversidad

La COP16 para la biodiversidad terminó sin grandes compromisos pero con un avance importante: la creación del Fondo de Cali. En el encuentro celebrado en Colombia se aprobó un mecanismo para recaudar recursos económicos provenientes del uso de la información genética digital de la biodiversidad. Las grandes empresas pagarán por el desarrollo de productos a partir de datos digitalizados de la flora y la fauna.

Fondo de Cali: la iniciativa clave de la COP16 para la conservación de la biodiversidad

La COP16 de la biodiversidad partía con objetivos ambiciosos. La COP (siglas en inglés de conferencia de las partes) es el órgano rector del Convenio sobre la Diversidad Biológica, un tratado internacional vigente desde la Cumbre de la Tierra de Río de Janeiro en 1992. Esta busca conservar la biodiversidad global y darle un uso sostenible. Hacer avanzar la aplicación del Marco Mundial para la Biodiversidad de Kunming-Montreal aprobado hace dos años es el gran objetivo de la COP16 de Cali. También empezar a asegurar la financiación suficiente para frenar la crisis de la biodiversidad global.

Tras semanas de intensas negociaciones, los debates continuarán durante los próximos meses a la espera de un acuerdo definitivo. Aunque esto no se logró, sí se alcanzaron otros objetivos importantes. Entre ellos, la aprobación del Fondo de Cali y el reconocimiento de las comunidades indígenas y locales en el Convenio sobre la Diversidad Biológica.

¿Qué es el Fondo de Cali y cómo apoya la biodiversidad?

En su definición oficial, el Fondo de Cali es un mecanismo multilateral para recaudar los recursos económicos provenientes del uso de la información genética digital de la biodiversidad para su posterior reparto justo y equitativo. En otras palabras, es un fondo que se nutrirá de las grandes empresas que desarrollan productos a partir de los datos genéticos de la flora y de la fauna que están digitalizados. Ese dinero se repartirá después con los países y las comunidades en los que viven esas especies. Por ejemplo, una empresa de la industria alimentaria española que utilice información genética de una planta que crece en Brasil para mejorar sus cosechas pagaría un pequeño porcentaje de sus beneficios o sus ingresos para mejorar la conservación de la naturaleza.

El acuerdo alcanzado señala que los negocios que utilicen esta información serán alentados a aportar a este fondo un 1 % de sus beneficios o un 0,1 % de sus ingresos. Fundamentalmente de los sectores farmacéutico, agrícola y biotecnológico. La organización estima que se podrían llegar a recaudar 1.000 millones de dólares al año para la conservación y la restauración de la biodiversidad global. Eso sí, por el momento, la contribución al Fondo de Cali será totalmente voluntaria.

Fondo de Cali: la iniciativa clave de la COP16 para la conservación de la biodiversidad

Principales acuerdos de la COP16 para la protección de la biodiversidad

Durante las dos semanas que duraron las negociaciones de la COP16, celebrada bajo el lema de ‘Paz con la naturaleza’, también hubo espacio para otros acuerdos. Estos son los más destacados:

  • Comunidades indígenas y locales. Se creó un nuevo órgano subsidiario dentro del Convenio de Diversidad Biológica para los pueblos indígenas y las comunidades locales. El objetivo es dotarlas de un puesto permanente en las próximas cumbres y negociaciones (hasta ahora, solo acudían si el país anfitrión las invitaba) y fortalecer las acciones y los proyectos asociados a sus saberes tradicionales.
  • Comunidades afrodescendientes. Uno de los grandes objetivos que se había marcado Colombia como país organizador era lograr el reconocimiento de las comunidades afrodescendientes como actores fundamentales en la protección de la biodiversidad. El país latinoamericano tiene casi 10 millones de afrodescendientes (una cuarta parte de su población). Tras el acuerdo cerrado en Cali, estos pueblos tendrán acceso a recursos para financiar sus iniciativas de gestión sostenible y derecho a participar en las discusiones ambientales globales.
  • Coalición Mundial por la Paz con la Naturaleza. Colombia lanzó oficialmente este movimiento global para tomar acciones para la protección de la biodiversidad. Durante la cumbre se unieron a la iniciativa 31 países, la Unión Europea, 40 organizaciones y más de 140.000 personas.
  • Áreas marinas. También se aprobó un acuerdo global para identificar y conservar las áreas marinas de alta importancia ecológica en aguas internacionales, algo que llevaba persiguiéndose durante los últimos ocho años.
  • Biodiversidad y clima. Por último, en la COP16 se aprobó un enfoque estratégico para la integración de la biodiversidad en todos los sectores económicos para la promoción de políticas y prácticas sostenibles, así como para integrar las agendas de lucha contra la pérdida de biodiversidad y contra el cambio climático.

El futuro de la biodiversidad en la COP17: proyecciones y avances

En definitiva, la COP16 de la biodiversidad global terminó sin un gran acuerdo final, pero sí supuso avances importantes para la conservación de las especies, la protección de la naturaleza y la relación entre las empresas y la biodiversidad. Desde el Fondo de Cali, para proteger los beneficios compartidos de la biodiversidad, hasta reconocimiento de nuevos roles para las comunidades indígenas y afrodescendientes, la cumbre de Cali mira ya a la COP17, que se celebrará en Armenia en 2026.