Cerrar panel

Cerrar panel

Cerrar panel

Cerrar panel

Especial: Cleantech Way

16 mar 2025

Para Ismael Olmedo, CEO de Captoplastic, ver el curso del agua limpio y lleno de vida es impagable. Algo que, a medida que va cumpliendo años, valora más. Por ello le parece muy gratificante el trabajo que realizan en su empresa: han desarrollado una tecnología que captura los microplásticos presentes en el agua. Es decir, son capaces de recoger partículas contaminantes de hasta una micra (0,001 mm.) que, dado su pequeño tamaño, no se pueden captar y se están volviendo un problema tanto para la naturaleza como para nuestra salud. Hemos hablado con Olmedo para que nos cuente cómo esta tecnología puede ayudar a liberar los ecosistemas de estas diminutas partículas y proteger el medioambiente.

'Cleantech Way': descarga la publicación de Ethic y BBVA

La sostenibilidad implica, inevitablemente, sustituir los combustibles fósiles, principales causantes del calentamiento global, por alternativas más limpias en términos de emisiones de gases de efecto invernadero (GEI). En esta búsqueda permanente de fuentes de energía menos contaminantes, el hidrógeno verde se alza como una opción prometedora pero todavía lejana para descarbonizar sectores de difícil electrificación, como la industria o el transporte pesado.

'Cleantech Way': descarga la publicación de Ethic y BBVA

Helios nació hace más de seis años como un proyecto para producir oxígeno en la Luna, pero durante sus primeros pasos descubrió de casualidad una manera de obtener de forma responsable hierro como subproducto. Todo comenzó con una curiosidad: Jonathan Geifman —CEO de esta compañía tecnológica israelí— y un grupo de amigos querían saber por qué el ser humano no había vuelto a la Luna desde la misión Apolo 17, en diciembre de 1972.

'Cleantech Way': descarga la publicación de Ethic y BBVA

De niña, Ramya Swaminathan vivió en primera persona las consecuencias de una red eléctrica inestable: en India y Filipinas, donde creció, los cortes de electricidad en el colegio eran constantes. Ahora, nombrada en 2020 una de las 21 Rising Stars en energías limpias por la lista de Business Insider, además de asesorar en temas de redes eléctricas a organismos públicos en Estados Unidos, Swaminathan asesora a Malta Inc., una startup surgida de Google X que podría ser clave para lograr una red eléctrica estable alimentada por energías 100% renovables.

'Cleantech Way': descarga la publicación de Ethic y BBVA

Como resultado de la expansión de las energías renovables, cada vez resulta menos sorprendente cruzarse con un campo de paneles fotovoltaicos o divisar molinos eólicos entre montañas. Ahora, el gran desafío de los sistemas eléctricos libres de combustibles fósiles es desarrollar infraestructuras de almacenamiento a gran escala para que las plantas renovables no dependan de las arbitrariedades dela meteorología.

'Cleantech Way': descarga la publicación de Ethic y BBVA