La aerotermia es la energía almacenada en forma de calor en el aire ambiente, que se puede extraer para calentar o enfriar una casa y que permite hacer del hogar un espacio más sostenible. Los sistemas de aerotermia –más caros en la inversión inicial que las calderas de gas– reducen el consumo y las emisiones de dióxido de carbono (CO2), y utilizan una fuente inagotable de energía. En España, BBVA ofrece financiación para cambiar tu caldera de gas o gasoil por aerotermia, lo que supone un ahorro de hasta un 60% en tus facturas energéticas.
Energía asequible y no contaminante
Energía asequible y no contaminante
Konery Energy: “Queremos que la energía necesaria para la vida cotidiana sea limpia”
En el corazón de Murcia una revolución silenciosa está en marcha. Konery Energy está transformando la manera en que se genera y consume energía – en los hogares y en el campo – gracias a las energías renovables y la eficiencia energética. Su objetivo: transformar el modelo energético a uno más sostenible a través de la innovación y el talento de su equipo humano. Para ello, han contado con el acompañamiento de BBVA como socio estratégico.
Energía asequible y no contaminante
El futuro de las renovables pasa por los BESS: ¿cómo son estos sistemas de almacenamiento de baterías?
BESS, acrónimo en inglés de ‘battery energy storage system’ permite a empresas y consumidores privados acumular energía de bajo coste y descargarla cuando el precio de la electricidad sea elevado. Estos sistemas ayudan a acelerar la descarbonización, la democratización de las energías limpias y el crecimiento del ecosistema ‘cleantech’.
Energía asequible y no contaminante
‘Clean cooking’, una solución para dejar atrás los combustibles contaminantes
Cocinar con combustibles sólidos impacta en la salud de mujeres y niños. Las partículas más finas de suciedad, polvo, hollín y carbón negro están detrás de la muerte de millones de personas en el mundo. El ‘clean cooking’ –el uso de gas licuado, de cocinas eléctricas o estufas de biomasa– ayuda a reducir las emisiones y los riesgos.
Almacenar el exceso de energía producida por las renovables es uno de los principales desafíos para agilizar la descarbonización de la red eléctrica. Es aquí donde las baterías de sales fundidas ganan protagonismo. Existen varios tipos de baterías que funcionan con sales como electrolito. Los expertos sostienen que estos sistemas son una de las grandes promesas en tecnologías limpias o ‘cleantech’.
Energía asequible y no contaminante
Tipos de sistemas de almacenamiento de energía: de los embalses a las baterías del futuro
Las centrales de bombeo son un ejemplo de sistema de almacenamiento de energía a gran escala. Esta y otras soluciones juegan un papel clave en la transición hacia un sistema bajo en emisiones.
Energía asequible y no contaminante
¿Qué es la minería sostenible? Desafíos de un sector estratégico
La minería verde se enfrenta a un doble reto: por un lado, reducir su huella ambiental y social a gran escala, y al mismo tiempo producir más, sobre todo minerales estratégicos precisamente para la transición sostenible. La tecnología es clave para lograrlo, además de integrar a las comunidades en los beneficios de los proyectos.
Las comunidades solares son instalaciones que permiten a varias personas compartir energía limpia generada por el sol, sin necesidad de tener paneles solares en casa. Este modelo promueve la sostenibilidad y facilita el acceso a la energía, ayudando a reducir nuestra huella de carbono.
La energía miniéolica implica la instalación de aerogeneradores de energía eólica en viviendas, pequeñas comunidades o negocios. Instalar estas turbinas eólicas es más sencillo de lo que parece, pues no siempre este tipo de energía está relacionada como los 'bosques' de enormes torres y palas que vemos desde la carretera.
Mantener una casa caliente con energías renovables es tan sencillo como que la vivienda tenga una buena orientación y un sistema de paneles solares térmicos que permitan instalar suelo radiante. Los 22 grados como máximo que se necesitan para estar en un ambiente agradable serán económicos y sostenibles.
¡Suscríbete a nuestra 'newsletter' semanal de sostenibilidad!
Energía asequible y no contaminante
¿Qué es el amoniaco verde y para qué sirve? Características y beneficios
El amoniaco verde, producido a partir de hidrógeno y nitrógenos neutros en dióxido de carbono (CO2) y obtenido a través del aire, se presenta como una alternativa al amoniaco tradicional con múltiples aplicaciones. Entre ellas, podría servir para almacenar y transportar la energía de las centrales renovables o incluso convertirse en combustible para ayudar a descarbonizar la industria naval.
Los pellets son pequeños cilindros compactados que se han posicionado como una fuente de energía limpia y sostenible, aunque también pueden ocasionar problemas medioambientales como el ocurrido con los pellets de plástico en el litoral del norte de España. Utilizados originalmente en estufas para calefacción, han evolucionado ampliando su presencia en diversas aplicaciones que van desde la generación de energía hasta su uso a nivel industrial.
16:01Audio
El sector de la energía está experimentando una transición importante, con el aumento de las energías renovables y la movilidad eléctrica. Esta transición está impulsada por una serie de factores, incluyendo el cambio climático, la escasez de recursos y el aumento de los costes de la energía.
Energía asequible y no contaminante
¿Qué es y cómo funciona la calefacción solar? Del espacio a tus radiadores
La calefacción solar aprovecha el sol para calentar un gas o un fluido y cubrir así las necesidades de calor y agua caliente de una vivienda. Los expertos señalan que estos sistemas ayudan a descarbonizar el sector y su fabricación no necesita de materiales críticos. Además, cada año, la calefacción solar evita la emisión de 153 toneladas de dióxido de carbono (CO2).
La transición verde va más allá de la transición energética. Es proteger el medioambiente y restaurar los ecosistemas, es innovar con tecnologías que aprovechen mejor los recursos, y es una transición justa y respetuosa con el entorno. Son cambios estructurales en la economía para reducir emisiones y luchar contra el cambio climático.
11:15Audio
En el primer episodio de BBVA Greenfluencers viajamos a CECOEL, el corazón de la industria eléctrica española, para hablar con Roberto García Merino, director general de Redeia, quien nos desvela el plan de sostenibilidad de la compañía, que se ha diseñado con un enfoque a cinco años vista y un presupuesto de 4.400 millones de euros.
La tierra, el aire, el agua, los organismos vivos, las formaciones de la biosfera… El capital natural es el ‘stock’ o el conjunto de los bienes y servicios que nos dan los ecosistemas y que son la base de la economía y el bienestar social. El desafío ahora es medir estos activos naturales y darles un valor.
Energía asequible y no contaminante
BBVA otorgó una carta de crédito standby sostenible a Arauco Argentina
La financiación permitirá la importación de un turbogenerador para generación de energía limpia en la planta de la empresa celulosa en Puerto Esperanza, provincia de Misiones.
Energía asequible y no contaminante
BBVA reúne a más de 200 empresas españolas para abordar las consecuencias económicas del conflicto de Ucrania
BBVA ha organizado un encuentro de expertos, que siguieron más de 200 clientes empresariales, para tratar las consecuencias del conflicto entre Rusia y Ucrania en la economía global, europea y española, y los posibles escenarios a corto y medio plazo. El encuentro, moderado por el director de Empresas y Corporaciones de BBVA en España, Fernando Alonso, ha contado con la participación de la ex Ministra de Asuntos Exteriores, Ana Palacio, y el responsable de Análisis Económico de BBVA Research, Rafael Doménech. La previsión de no entrar en recesión económica o la importancia de seguir apostando por la transición energética con energías renovables para dejar atrás la dependencia energética y atraer inversión, han sido algunas de las conclusiones.
El almacenamiento es la nueva piedra filosofal. Si la energía eléctrica será cada vez más renovable, el suministro dependerá mucho más de las variaciones de generación si sopla o no el viento, si hace o no sol. Guardar este recurso cuando sobra, para posteriormente distribuirlo cuando falte, será esencial. En la actualidad, estas son las principales formas de lograrlo.
Calentar o enfriar una estancia y lograr agua caliente puede hacerse hoy con diferentes tecnologías, aunque la aerotermia -captación de la energía contenida en el ambiente- es de las más eficientes. Los sistemas de climatización son una pieza esencial para el ahorro en el gasto energético, la reducción de dióxido de carbono (CO2) y la sostenibilidad del planeta.
Según el Índice de Transición Energética del Foro Económico Mundial, Argentina avanzó nueve puestos en un camino tanto de acciones públicas como privadas.
El Día Mundial de la Eficiencia Energética se celebra el 5 de marzo con la vista puesta en construir un mundo sostenible y combatir el cambio climático. La eficiencia energética consiste en usar menos recursos y más energías limpias, una ecuación que contribuye a mejorar la salud del planeta.
En 2020 las energías renovables, las que aprovechan el sol, el viento, el agua o la biomasa, superaron por primera vez a los combustibles fósiles como fuentes de electricidad en Reino Unido. Ahora, una empresa británica ha ideado un sistema para aprovechar pendientes suaves del terreno y poder almacenar electricidad. ¿Será el final de las grandes presas hidráulicas?
La energía eléctrica es aquella que se origina de la diferencia de potencial eléctrico entre dos puntos determinados, que se ponen en contacto a través de un transmisor eléctrico. Este contacto genera una corriente eléctrica basada en la transmisión de cargas negativas (llamadas, más comúnmente, electrones) hasta su punto de consumo.
¡Suscríbete a nuestra 'newsletter' semanal de sostenibilidad!
El hidrógeno puede cambiar nuestra forma de entender la energía. Producido de forma limpia, almacenable y con muchos usos, el hidrógeno ya es una realidad en el mundo automovilístico y puede ser muy importante en la industria y en los hogares.
BBVA, a través de BBVA Consumer Finance, y Otovo, compañía noruega especializada en la instalación de paneles solares en viviendas unifamiliares, han firmado un acuerdo para financiar proyectos solares de uso residencial en España. Este acuerdo forma parte del compromiso y de la responsabilidad de ambas entidades con el medioambiente y con la sociedad.
El desarrollo de las energías limpias como la solar, eólica, hidráulica y biomasa es fundamental para combatir el cambio climático y cumplir con el Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) 7, que aboga por una energía asequible y no contaminante. En ese propósito se encuentra la mayoría de países de América Latina, que a través del mecanismo de subastas han logrado el desarrollo de su capacidad de energía renovable.
La demanda de electricidad de España no puede aún cubrirse solo con energía eólica. Sin embargo, este tipo de fuente energética logra cubrir ya el 24,1% del suministro, batiendo un nuevo récord justo el pasado mes de noviembre.
La energía minieólica, una alternativa limpia con el medioambiente, es aquella inferior a 100 kW de potencia. En muchos casos, se utiliza como complemento de la energía fotovoltaica. Se trata de aprovechar la fuerza del viento para rebajar la factura de la luz, aunque en algunos casos –en lugares alejados de la red eléctrica general– esta solución se convierte en la única viable. Las instalaciones entre 1,5 kW y 3 kW son las más populares.