Cerrar panel

Cerrar panel

Cerrar panel

Cerrar panel

Eficiencia Energética

13:36 Audio

Escuchar Audio

Viviremos en un mundo donde las casas serán 100% sostenibles. Así lo considera Raúl Del Coso López, doctor en Ciencias Físicas y director de Tecnología de Sunthalpy, startup que a partir de las ‘climatech’ crea soluciones que multiplican por más de dos la eficiencia de las bombas de calor y reducen el consumo en más de la mitad. En el podcast ‘Futuro Sostenible’ de BBVA, asegura que el reto está en reformar las viviendas para reducir las emisiones –y la factura– así como que los inmuebles nuevos apliquen medidas de eficiencia energética.

La eficiencia energética puede definirse como la optimización del consumo energético para alcanzar unos niveles determinados de confort y de servicio. Si un país cuenta con un nivel adecuado de eficiencia energética esto le permite, por ejemplo, aumentar la seguridad de que existirá un abastecimiento de energía suficiente para toda la población. En el caso de los hogares se traduce en un ahorro en el pago de las facturas de los proveedores de energía.

La aerotermia es la energ­ía almacenada en forma de calor en el aire ambiente, que se puede extraer para calentar o enfriar una casa y que permite hacer del hogar un espacio más sostenible. Los sistemas de aerotermia –más caros en la inversión inicial que las calderas de gas– reducen el consumo y las emisiones de dióxido de carbono (CO2), y utilizan una fuente inagotable de energía. En España, BBVA ofrece financiación para cambiar tu caldera de gas o gasoil por aerotermia, lo que supone un ahorro de hasta un 60% en tus facturas energéticas.

La potencia eléctrica es un parámetro que indica la cantidad de energía eléctrica transferida de una fuente generadora a un elemento consumidor por unidad de tiempo. En nuestro hogar determina la cantidad de aparatos eléctricos que podemos conectar a la red de manera simultánea. Calcular la potencia eléctrica que se necesita para un hogar o una empresa permitirá saber qué cantidad de energía es necesario contratar, lo que contribuirá a reducir la factura de la luz, o cuántos dispositivos pueden estar conectados a la vez.

¡Suscríbete a nuestra 'newsletter' semanal de sostenibilidad!

BBVA bonifica con un descuento de hasta un 1% en los intereses del préstamo hipotecario durante un año, a los clientes que decidan instalar placas solares en sus viviendas en España. Con esta medida, el banco pretende incentivar el uso de energías renovables y ayudar a los clientes en el proceso de transición energética. Esta promoción se aplicará del 6 de mayo al 31 de julio de 2024 sólo a los clientes que tuvieran una hipoteca con BBVA antes del 30 de abril de 2023.

La entidad financiera es la primera en España en certificar todo su portafolio de inmuebles de uso propio. BBVA ha logrado auditar bajo la norma ISO 50001 de eficiencia energética un total de 30 edificios y 1.882 oficinas en España. Además, la entidad ha renovado la norma ISO 14001 de gestión de residuos hasta sumar 21 edificios y 13 sucursales, alcanzando hasta un 43% de superficie certificada bajo este estándar.

BBVA y Airbnb han llegado a un acuerdo de colaboración para impulsar la rehabilitación energética de las viviendas que se anuncien en esta plataforma. Quienes decidan apostar por el autoconsumo en sus viviendas, cambien sus ventanas o instalen aerotermia, podrán acceder a  ayudas económicas entre los 550 y los 1.100 euros. El alojamiento interesado tendrá la posibilidad de realizar una simulación para calcular el ahorro energético que supone la adopción de cualquiera de estas tres medidas, además de contratar la instalación y acceder a financiación con condiciones ventajosas a través de un servicio ‘llave en mano’.

¿Poner el lavavajillas o lavar a mano? ¿Optar por la vitrocerámica o la cocina de gas tradicional? Estas son algunas de las preguntas que nos hacemos cuando buscamos una fórmula que nos permita ahorrar en la factura de la luz y generar menos huella de carbono. Resolvemos dudas sobre eficiencia energética de la mano de una experta. En las charlas expertas de ‘Futuro Sostenible’, el podcast de BBVA, Leire Díez -responsable de proyectos de ECODES (Fundación Desarrollo y Ecología)- da luz sobre algunas cuestiones que surgen en torno al consumo de energía en las viviendas.

BBVA ha incorporado a su ‘app’ una nueva herramienta que, gracias a la colaboración con socios estratégicos, facilita información personalizada sobre cómo se puede reducir el gasto en consumo energético a través de la instalación de paneles solares en viviendas unifamiliares. Esta funcionalidad permite a los clientes del banco obtener una estimación de cuánto podrían ahorrar en su factura energética gracias al autoconsumo, sin necesidad de introducir ningún dato si tienen su vivienda informada y la factura de la luz domiciliada. La solución muestra, además, el coste estimado si se instalan paneles solares, el número de placas necesarias para el ahorro, la inversión que supondría, la opción de su contratación digital al socio energético de la entidad -gracias a un servicio ‘llave en mano’-, así como acceder a la financiación de BBVA. En el primer trimestre de 2023, el banco ha financiado cerca de 4.000 instalaciones, lo que supone un crecimiento de un 67% frente al mismo periodo del año anterior.

BBVA ha llegado a un acuerdo con el Consejo General de Administradores de Fincas, con el objetivo de colaborar para mejorar la eficiencia energética del parque inmobiliario en España -que cuenta con aproximadamente 2.000.000 de viviendas en mal estado de conservación. Esta alianza facilita la posibilidad de solicitar financiación para la rehabilitación energética de las viviendas a las comunidades de propietarios de edificios construidos antes de 2007 que estén gestionadas por Administraciones de Fincas y que estén adheridas a este organismo. De esta forma, BBVA acompaña a los clientes en su transición energética con el fin de que disminuyan los costes en energía y las emisiones de dióxido de carbono (CO2) a la atmósfera. Según el Instituto para la Diversificación y Ahorro de Energía (IDAE), los edificios suponen el 30% del consumo total de energía en España.

La contaminación digital es la huella silenciada. El uso de Internet a nivel global necesita más de dos billones de litros de agua al año para que funcionen los centros de datos y las redes de transmisión. Un buen uso de la tecnología en el espacio laboral, ofrece una nueva oportunidad para poner en marcha hábitos sostenibles como los incluidos en el monográfico de BBVA ‘De la teoría a la práctica: guía para la acción climática’.

El modo en el que nos desplazamos condiciona nuestra propia salud y la del medioambiente. Descarbonizar la movilidad es una prioridad para alcanzar las cero emisiones netas antes de 2050. Más del 14% de las emisiones totales en el mundo proceden del transporte y de esta cantidad, el 12,5% son por carretera. En la guía para la acción climática incluida en uno de los monográficos sobre sostenibilidad de BBVA, tienes las claves para unirte a la movilidad sostenible.

La reducción de emisiones para que la temperatura de la tierra no aumente más de 1,5°C a final de siglo respecto a niveles preindustriales y alcanzar la neutralidad de carbono en 2050, es una prioridad. La adopción de medidas de eficiencia energética como las que BBVA recoge en uno de sus monográficos sobre sostenibilidad, te ayudarán a contribuir con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y reducir el consumo energético.

Alimentarse bien no solo se traduce en salud, sino también en eficiencia energética. Las elecciones gastronómicas pueden favorecer el consumo responsable, la conservación del medioambiente, la producción local y el comercio de proximidad. En el monográfico de BBVA ‘De la teoría a la práctica: guía para la acción climática’ tienes algunas recomendaciones para formar parte del cambio hacia un planeta más sostenible.

BBVA ha publicado un nuevo monográfico sobre sostenibilidad que recoge las claves para que la sociedad pueda adoptar medidas que contribuyan a la reducción de su huella de carbono y al ahorro. Esta guía -de descarga gratuita- analiza el impacto durante 24 horas de las diferentes rutinas que cualquier persona realiza desde que inicia hasta que termina su día. Además, ofrece consejos prácticos para disminuir los gases de efecto invernadero (GEI) a la atmósfera y poder ahorrar, según el Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE), hasta 800 euros de gasto medio anual de consumo eléctrico.