Autoconsumo es producir tu propia electricidad renovable para ahorrar en la factura de la luz, aumentar la independencia energética y disminuir los gases contaminantes. Aunque hay distintas tecnologías, la solar fotovoltaica es la más desarrollada. Te contamos los tres tipos de autoconsumo que existen.
Consumo energético
13:14 Audio
Desde 2015, la basura digital “se ha multiplicado por diez”. Así lo ha asegurado el director de Ingeniería de Google Cloud Iberia, Javier Martínez, en el podcast ‘Futuro Sostenible’ de BBVA. El experto afirma que se trata de un “crecimiento exponencial”, por lo que aprender a gestionar emails o fotografías y vídeos compartidos en redes como ‘whatsapp’, puede ayudar a mitigar el impacto que estos datos tienen en cuanto a consumo y coste.
La potencia eléctrica es un parámetro que determina cuántos dispositivos puedes conectar a la vez en casa y cuánto pagas en tu factura de la luz. Conocer su cálculo y los conceptos clave te permitirá optimizar el consumo y reducir gastos.
¡Suscríbete a nuestra 'newsletter' semanal de sostenibilidad!
La eficiencia energética optimiza el consumo para garantizar confort y ahorro. Reducir facturas, prevenir apagones y apostar por un futuro sostenible son claves para hogares y países que aseguran energía suficiente.
Los certificados de eficiencia energética son un documento oficial, realizado por un técnico especializado, que incluye información sobre lo que consumen un aparato electrónico, o las emisiones de dióxido de carbono (CO2) que emiten a la atmósfera. Además, la etiqueta de eficiencia energética permite a los propietarios promover un mejor uso de la energía y buscar fórmulas de ahorro que ayuden al planeta e impulsen la sostenibilidad.
¡Suscríbete a nuestra 'newsletter' semanal de sostenibilidad!
Energía asequible y no contaminante
Calefacción solar: qué es, cómo funciona y cómo aprovecharla en casa
La calefacción solar utiliza la energía del sol para calentar fluidos y proporcionar calefacción y agua caliente en los hogares. Su uso ayuda a descarbonizar el sector energético y no requiere materiales críticos en su fabricación. Además, cada año evita la emisión de 153 toneladas de dióxido de carbono (CO2) a la atmósfera.
El certificado energético es un requisito obligatorio en España para vender o alquilar una vivienda. Este documento evalúa la eficiencia energética del inmueble y clasifica su consumo en una escala de la A a la G. Por ello, resulta de interés conocer los pasos para obtenerlo, su coste y otros datos útiles.
¡Suscríbete a nuestra 'newsletter' semanal de sostenibilidad!
Conocer con todo detalle los elementos que aparecen en la factura del gas nos ayuda a entender qué es lo que pagamos y también sirve para rebajar el gasto energético. Es importante que tengamos claro aspectos como la tarifa, los peajes, los cargos o lectura. Así puedes reducir tu consumo.
En toda ficción no hay héroe sin villano, ni viceversa. En cambio, la vida real es menos nítida y suele estar teñida de claroscuros. Pero en el terreno de la ciencia, donde hablan los datos, a veces encontramos casos que se ajustan bastante fielmente al arquetipo del bueno y el malo. Si Thomas Midgley, fue el dañino inventor de dos lacras para la humanidad como han sido la gasolina con plomo y los clorofluorocarbonos (CFC), su némesis, Clair Patterson, libró al mundo de la primera. Y aunque en la ciencia a menudo los archienemigos no pelean frente a frente, y no llegan siquiera a conocerse, no por ello sus luchas son menos épicas.
El gas natural es una de las fuentes de energía más utilizadas y una herramienta clave de la transición energética para hacer del planeta un lugar más sostenible. Aunque su quema emite menos gases contaminantes que la de otros combustibles fósiles, su consumo conlleva otros problemas medioambientales.
La etiqueta energética de los electrodomésticos es una certificación impulsada por el Plan de Naciones Unidas para el medioambiente (PNUMA) y promovida por la Agencia Internacional de la Energía (IEA). Tiene como objetivo conseguir un ahorro energético y reducir el impacto medioambiental durante el uso de estos dispositivos.
Revisar que no haya filtraciones de aire en puertas y ventanas, ventilar en las horas apropiadas del día, vestir las habitaciones con alfombras y cortinas son algunos de los consejos para mantener el confort térmico de un hogar sin necesidad de consumir tanta electricidad o gas.
16:37Audio
La eficiencia energética y las características de las viviendas son dos puntos esenciales a tener en cuenta a la hora de instalar un determinado tipo de aire acondicionado o calefacción. La ingeniera industrial y experta en edificación sostenible de la consultora Anthesis, Cristina Bayés, explica en ‘Futuro sostenible’ ―el ‘podcast’ sobre sostenibilidad de BBVA― los diferentes sistemas de climatización que existen en el mercado y cuáles son los más eficientes.
Los sistemas de calefacción ‘district heating’ que utilizan fuentes renovables son ya una realidad. Centralizar los sistemas de suministro de agua caliente, calefacción y refrigeración de varios edificios o barrios enteros gana terreno como una herramienta más de la transición energética de las ciudades.
Son las encargadas de vender la energía, fijar precios y emitir la factura a los consumidores. Las comercializadoras de luz y gas están obligadas a resolver los problemas cuando no se entiende bien la facturación, queremos cambiar de potencia o se aplica mal la tarifa. Hoy, el precio es lo que importa.
Las claves para alcanzar un escenario completamente sostenible es algo que ya se conoce, el reto reside en cómo se organiza la sociedad con los recursos disponibles, tal y como apunta Antonio Teruel, Físico, Matemático y Científico en el Instituto de Ciencias del Mar del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC). El experto ha reflexionado en ‘Aprendemos juntos 2030’ de BBVA sobre las energías renovables, señalando la importancia de su combinación con la manera de consumir la energía.
BBVA ha publicado un nuevo monográfico sobre sostenibilidad que recoge las claves para que la sociedad pueda adoptar medidas que contribuyan a la reducción de su huella de carbono y al ahorro. Esta guía -de descarga gratuita- analiza el impacto durante 24 horas de las diferentes rutinas que cualquier persona realiza desde que inicia hasta que termina su día. Además, ofrece consejos prácticos para disminuir los gases de efecto invernadero (GEI) a la atmósfera y poder ahorrar, según el Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE), hasta 800 euros de gasto medio anual de consumo eléctrico.
El consumo vampiro, también conocido como energía de reserva, se refiere a la energía que consume un aparato cuando no está en uso. Es un concepto que contribuye a mejorar la conciencia sobre la huella de carbono.
Gracias a uno de los programas de la Cooperación Alemana al Desarrollo Sustentable (GIZ, por sus siglas en alemán), “Apoyo a la Implementación de la Transición Energética en México” (TrEM) se desarrolló con el apoyo de BBVA México el estudio “Generación Distribuida – Introducción y Conceptos clave”. Con este material se concluye uno de los proyectos de trabajo que tienen en conjunto las dos instituciones.
España cuenta con reservas de gas y un suministro diversificado y poco dependiente de las importaciones de Rusia. Además, la UE podría convertirse en un centro logístico de distribución de gas de otros países.
Es un sistema tan sencillo como eficaz, un clásico de las fachadas. Al bloquear la exposición directa al sol, reduce la temperatura interior de la vivienda y ayuda a la sostenibilidad del hogar ya que reduce el gasto de energía. Conviene elegir un buen tejido, el color adecuado y el tipo de estructura según presupuesto, desde el despliegue manual a la programación domótica.
El 14 de febrero se conmemora el Día Mundial de la Energía, una fecha que se estableció en 1949. Hoy en día es cada vez más urgente, la necesidad de que las personas y las empresas sean más responsables energéticamente
Hay un consumo de electricidad que no se ve. El ‘stand-by’ es el gasto de energía de los dispositivos cuando no están funcionando pero sí están conectados a la corriente. Según los expertos, cerca del 10 % del consumo total de los electrodomésticos es fantasma.
Elegir el sistema de calefacción más adecuado para cada hogar, que sea energéticamente eficiente y mantenerlo en óptimas condiciones. Esta es la base para ahorrar cada mes en la factura. El resto lo pone el usuario, desde unos sencillos burletes o cortinas oscuras a abrigarse un poco más y exigirle menos al termostato.
Las calderas de condesación son un tipo de sistema de calefacción que aprovecha el calor latente, es decir, la energía que se genera durante la condensación. Las ventajas de esta tecnología son que reduce el consumo de energía en torno a un 25 % y adapta su potencia a la demanda de la vivienda.
Las paredes, los techos, los suelos y las ventanas son la ‘piel’ de las viviendas y edificios. Elegir correctamente los cerramientos del hogar supone un ahorro económico y un menor impacto medioambiental. La mayor parte de la energía que se escapa lo hace por las ventanas. Si no están bien aisladas, se puede perder hasta un 30% del calor.
06:42 Audio
Trabajar desde casa tiene innumerables ventajas. Reduce la contaminación generada por el tráfico en los entornos urbanos, facilita la conciliación, acaba con el absentismo laboral y, en muchas ocasiones, aumenta la productividad de los empleados. Sin embargo puede tener también algunos inconvenientes. Te contamos cuáles en el 'podcast' de 'Futuro Sostenible'.
Trabajar en casa conlleva unos gastos en electricidad que no teníamos cuando nuestro trabajo era presencial. Aprovechar la luz natural o estar pendientes de los servicios contratados son algunos consejos para ahorrar luz mientras teletrabajamos y contribuir con la sostenibilidad del planeta.
Con la llegada de la nueva factura de la luz, los costes de electricidad se han elevado notablemente, llevándonos a modificar algunas de nuestras actividades cotidianas para un mayor ahorro. En ocasiones las soluciones se reducen a aprovechar la electricidad dentro de los horarios de menor coste, pero, ¿qué ocurre con aquellas actividades que no pueden esperar o programarse en el tiempo? Descubre cómo ahorrar tiempo y dinero en tus comidas cocinando con el microondas.
BBVA ha llegado a un acuerdo de colaboración con la empresa de servicios energéticos Stratenergy en España, para acompañar a las empresas en la transición hacia un modelo sostenible. Con esta iniciativa, el banco ofrecerá financiación para contribuir a la mejora de la eficiencia energética. Todo ello con el objetivo de fomentar la puesta en marcha de proyectos que les ayuden a ahorrar con un menor consumo de energía y a disminuir su impacto medioambiental.