Cerrar panel

Cerrar panel

Cerrar panel

Cerrar panel

Consumo energético

La Unión Europea ha adoptado una normativa destinada a reducir el consumo de energía de determinados dispositivos electrónicos. A partir del 20 de junio de 2025, los teléfonos inteligentes y las tabletas comercializados en la Unión Europea tendrán que mostrar una etiqueta energética y una ficha con información clara sobre su eficiencia. El objetivo es ayudar a las personas usuarias a tomar decisiones más informadas y responsables.

Un solo centro de datos para procesar, almacenar y distribuir información digital consume tanta energía como 100.000 hogares. Y con la llegada de la inteligencia artificial, aún más. Las soluciones sostenibles pasan por usar energías limpias, reducir los servidores físicos, usar ventilación más eficiente y rediseñar el entrenamiento de la IA para que consuma menos energía.

Foto de apertura generada con Midjourney (IA)
13:14

Desde 2015, la basura digital “se ha multiplicado por diez”. Así lo ha asegurado el director de Ingeniería de Google Cloud Iberia, Javier Martínez, en el podcast ‘Futuro Sostenible’ de BBVA. El experto afirma que se trata de un “crecimiento exponencial”, por lo que aprender a gestionar emails o fotografías y vídeos compartidos en redes como ‘whatsapp’, puede ayudar a mitigar el impacto que estos datos tienen en cuanto a consumo y coste.

En toda ficción no hay héroe sin villano, ni viceversa. En cambio, la vida real es menos nítida y suele estar teñida de claroscuros. Pero en el terreno de la ciencia, donde hablan los datos, a veces encontramos casos que se ajustan bastante fielmente al arquetipo del bueno y el malo. Si Thomas Midgley, fue el dañino inventor de dos lacras para la humanidad como han sido la gasolina con plomo y los clorofluorocarbonos (CFC), su némesis, Clair Patterson, libró al mundo de la primera. Y aunque en la ciencia a menudo los archienemigos no pelean frente a frente, y no llegan siquiera a conocerse, no por ello sus luchas son menos épicas.

Revisar que no haya filtraciones de aire en puertas y ventanas, ventilar en las horas apropiadas del día, vestir las habitaciones con alfombras y cortinas son algunos de los consejos para mantener el confort térmico de un hogar sin necesidad de consumir tanta electricidad o gas.

16:37

La eficiencia energética y las características de las viviendas son dos puntos esenciales a tener en cuenta a la hora de instalar un determinado tipo de aire acondicionado o calefacción. La ingeniera industrial y experta en edificación sostenible de la consultora Anthesis, Cristina Bayés, explica en ‘Futuro sostenible’ ―el ‘podcast’ sobre sostenibilidad de BBVA― los diferentes sistemas de climatización que existen en el mercado y cuáles son los más eficientes.

Gracias a uno de los programas de la Cooperación Alemana al Desarrollo Sustentable (GIZ, por sus siglas en alemán), “Apoyo a la Implementación de la Transición Energética en México” (TrEM) se desarrolló con el apoyo de BBVA México el estudio “Generación Distribuida – Introducción y Conceptos clave”. Con este material se concluye uno de los proyectos de trabajo que tienen en conjunto las dos instituciones.