Cerrar panel

Cerrar panel

Cerrar panel

Cerrar panel

Economía circular

La clave para reducir el uso de recursos y la generación de residuos: reducir, reutilizar, reciclar y recuperar.

Fabricar los materiales que se utilizan en el sector de la construcción consume ingentes cantidades de agua, energía y materias primas. Sin contar los residuos que generan los edificios. Por ello, reciclar y reutilizar esos materiales es importante para lograr una sostenibilidad regenerativa, además de una relevante oportunidad de mercado que la consultora McKinsey calcula en más de un billón de dólares solo en Europa en 2050.

Los biorresiduos son desechos orgánicos de origen animal o vegetal que pueden descomponerse naturalmente. Hay residuos de alimentos y de cocina procedentes de hogares y establecimientos y los hay vegetales derivados de la poda de jardines y zonas verdes. Su recogida selectiva, gestión y tratamiento es más habitual en los países con altos ingresos, mientras que el vertedero prima como destino final en el resto.

El tradicional sorteo de la Lotería de Navidad trae consigo, además de la ilusión que genera la celebración, premios económicos que cambian vidas. Un momento que puede ser bueno para, por ejemplo, incorporar medidas que contribuyan con la sostenibilidad económica de los afortunados. O para tomar decisiones sostenibles que también jueguen a favor del medioambiente. Si eres uno de los agraciados, estas ideas pueden hacer que tus cuentas aumenten por el ahorro a la vez que ayudan al planeta.

La producción ganadera se organiza en dos modelos principales: la ganadería intensiva, centrada en la productividad y con mayor impacto ambiental, y la ganadería extensiva, que aprovecha los recursos naturales y es más sostenible. Sin embargo, este último modelo también está vinculado a la deforestación en América latina, lo que plantea desafíos en la búsqueda de una producción responsable.

 

 

El aceite de freír croquetas, la monda de un plátano o los restos de poda de un geranio del balcón. Todos son residuos orgánicos, desechos de origen biológico que cuando se pueden descomponer de forma sencilla los llamaremos biorresiduos. Su reciclaje puede convertirlos en compost, biogás o fertilizantes orgánicos.

El reciclaje del plástico es clave para reducir su impacto en los ecosistemas, especialmente en los océanos. Es en los mares y océanos donde se depositan el grueso de este tipo de residuos que, en ocasiones, quedan depositados en el fondo marino en forma de microplásticos. Reducir el consumo de envases, utilizar bolsas reciclables y reciclar plástico, es clave para ayudar al planeta.

 

 

 

¡Suscríbete a nuestra 'newsletter' semanal de sostenibilidad!

El vidrio es un material que independientemente de la cantidad de veces que se recicle, mantiene el 100% de las propiedades iniciales. La cadena de reciclaje de este material conforma lo que podría denominarse como ‘un círculo perfecto’, siendo todo un ejemplo de economía circular y sostenibilidad. Descubre cómo se obtiene el vidrio reciclado.