Cerrar panel

Cerrar panel

Cerrar panel

Cerrar panel

Finanzas Sostenibles

En un encuentro con la prensa local, el ‘country manager’ de la filial turca de BBVA, Mahmut Akten, expuso la estrategia y objetivos del banco para 2025, además de analizar la situación de la economía global, la coyuntura en Turquía y el sector bancario. A pesar de la incertidumbre económica que predomina a nivel mundial, Akten se mostró optimista y destacó el programa macroeconómico de su país, así como la tendencia hacia el equilibrio del sector bancario. El evento celebrado en el Pendik Technology Campus también incluyó una visita al centro de datos de Garanti BBVA, que cuenta con la certificación TIER IV.

La sostenibilidad se ha convertido en un factor clave en la economía global. Por ello, las empresas integran cada vez más criterios ambientales, sociales y de gobernanza (ASG) en su gestión, lo que ha impulsado la demanda de índices de sostenibilidad fiables. Estos indicadores permiten a los inversores medir la rentabilidad y el impacto de sus inversiones sostenibles.

La sostenibilidad se rige bajo el principio de asegurar las necesidades del presente sin comprometer las necesidades de las generaciones futuras, siempre sin renunciar a la protección del medioambiente, el crecimiento económico y el desarrollo social. La emergencia climática nos obliga como consumidores a replantear los hábitos de vida y urge a empresas e instituciones a cambiar su propósito hacía una economía no lineal e inclusiva que tenga en cuenta lo social y lo ambiental.

Los Marcos de Financiación Sostenible, también conocidos como ‘green frameworks’ o ‘sustainable finance frameworks’, han surgido como herramientas fundamentales para proyectar y concretar las estrategias ESG (Environmental, Social, and Governance) y financieras. Permiten a las empresas –independientemente de su tamaño– alinear sus objetivos sostenibles con sus necesidades de financiación, proporcionando múltiples ventajas y oportunidades para el mercado, los inversores, los bancos y las propias empresas.

Los bonos verdes son cualquier tipo de bono cuyos fondos se destinan exclusivamente a financiar o refinanciar, en parte o en su totalidad, proyectos verdes elegibles, ya sean nuevos y/o existentes. Además, deben de estar alineados con los Green Bond Principles (GBP).

Como parte del compromiso de impulsar la transición de sus clientes a una economía baja en carbono e incentivando un cambio real y duradero, BBVA ha acompañado a la empresa peruana Tecnofil en la elaboración de su Marco de Financiamiento Sostenible, en el que se establece la forma en que dicha empresa incorporará criterios de sostenibilidad en sus decisiones financieras alineados con su estrategia corporativa general.

“Hemos notado que nuestros clientes tienen una mayor preocupación por incorporar la sostenibilidad en su forma de hacer negocio y nuestro rol como banco es el de acompañarlos en esa transición”, aseguró María del Pilar Ramírez, Senior Manager de Negocio Responsable de BBVA en Perú durante el conversatorio ‘ESG Trends: La ruta de la sostenibilidad corporativa al 2025’, organizado en el marco del Club de la Sostenibilidad de la revista Semana Económica, que se desarrolló en la sede de la entidad financiera.

BBVA y la compañía global de inversiones KKR han formado una alianza estratégica para apoyar la descarbonización de la economía. En el marco de la misma, BBVA invertirá 200 millones de dólares (187 millones de euros¹) en la estrategia climática global de KKR, que invierte a gran escala en soluciones que impulsan la transición a una economía baja en carbono. Ambas compañías han realizado este anuncio en el marco de la Semana del Clima que se celebra en Nueva York durante esta semana.

Foto de cabecera, de izquierda a derecha: Emmanuel Lagarrigue, Socio, Co-director global de Clima en KKR; Javier Rodríguez Soler, Director Global de Sostenibilidad y Banca Corporativa y de Inversión de BBVA; Regina Gil, Responsable de Banca Corporativa y de Inversión de BBVA en Estados Unidos; Charlie Gailliot, Socio, Co-director global de Clima en KKR; Antonio Bravo, Responsable global de Estrategia de Sostenibilidad, CIB y Estrategia y Cobertura de Clientes Corporativos de BBVA.

Video

Ver Video

Como en cualquier otra decisión importante de compra, antes de decantarse por un coche eléctrico -o por un modelo determinado-, es importante conocer las ventajas y los posibles inconvenientes. También algunas cuestiones relativas al precio, los costes de mantenimiento y los beneficios económicos que ofrecen las administraciones públicas para quienes decidan apostar por la movilidad sostenible.

Bajo el liderazgo de Naciones Unidas, BBVA, junto a otras 27 entidades bancarias fundadoras, lanzaron una iniciativa global que aborda los desafíos de sostenibilidad del sector financiero. Se trata de los  Principios de Banca Responsable, que este 22 de septiembre celebran su quinto aniversario. El objetivo: transformar la industria financiera convirtiéndola en un pilar clave para lograr un futuro sostenible.

Las ‘cleantech’ son todas aquellas nuevas tecnologías limpias que permitirán, en el caso de la Unión Europea, alcanzar el objetivo de cero emisiones netas en 2050. Se trata de soluciones innovadoras, en muchos casos disruptivas, basadas en la tecnología. Muchas de ellas están en un estado embrionario. Otras más maduras necesitan financiación para hacerlas rentables y escalables a nivel industrial.

Hablamos de todo esto con Alberto Toril Castro, mánager del sector energético en Breakthrough Energy, plataforma fundada por Bill Gates, que engloba varios fondos climáticos. Defensor de unas energías verdes asequibles, Alberto Toril sostiene que “la electrificación es el futuro de la economía”. Apuesta por la colaboración público privada en el ecosistema ‘cleantech’ y afirma que “el papel de las entidades financieras en la descarbonización es vital”.

BBVA se adhiere a las nuevas líneas de financiación para proyectos empresariales en el marco de los Fondos Europeos Next Generation EU y dentro del Plan de Recuperación Transformación y Resiliencia del Gobierno de España. De esta forma, BBVA se convierte en la primera entidad en adherirse a estas líneas, da un paso más en su compromiso con el tejido empresarial español y próximamente podrá ofrecer a sus clientes la nueva Línea ICO Verde, dotada con 22.000 millones de euros, y una nueva Línea ICO Empresas y Emprendedores, dotada con 8.150 millones. BBVA opera también en otros programas del ICO vigentes durante 2024, en los que ha formalizado hasta el 37% del volumen total canalizado.

CAF -banco de desarrollo de América Latina y el Caribe- aprobó una línea de crédito de 50 millones de dólares para BBVA Colombia con la finalidad de financiar iniciativas de preservación de la biodiversidad que tengan un impacto positivo en los ecosistemas estratégicos, como el uso productivo de la tierra, la producción pecuaria sostenible, la restauración de cuencas y conservación de bosques y la gestión de residuos, entre otros.

Video

Ver Video

BBVA es un banco orientado por un propósito: “Poner al alcance de todos las oportunidades de esta nueva era”. Un propósito que persigue tener un impacto positivo en la vida de las personas, las empresas y la sociedad en su conjunto. Así, el compromiso de BBVA con la sostenibilidad es posiblemente una de las formas más claras de materializar este propósito y ayudar a sus clientes en esta transición.