Cerrar panel

Cerrar panel

Cerrar panel

Cerrar panel

Planeta> Huella de Carbono Act. 07 feb 2025

‘Cleantech’ en la aviación: combustibles sostenibles para la descarbonización

El sector de la aviación consume 380.000 millones de litros de combustible al año, lo que representa el 3% de las emisiones globales de CO2. Los combustibles sostenibles para la aviación (SAF) son la alternativa ‘cleantech’ más avanzada para descarbonizar este sector, con innovaciones como las de la startups Twelve, que logra reducir hasta un 90% las emisiones respecto a los combustibles convencionales.

‘Cleantech’ en la aviación: combustibles sostenibles para la descarbonización

El de la aviación es uno de los sectores más difíciles de descarbonizar. La principal barrera es que, hoy en día, no existe alternativa más eficiente ni sostenible económicamente que el combustible de jet. De hecho, este está formado por diferentes tipos de derivados del petróleo. Sin embargo, hay varias soluciones prometedoras en desarrollo a largo plazo (electrificación, hidrógeno,...). Además, la mejora de la eficiencia de las aeronaves ya es una realidad. En cualquier caso, la alternativa más avanzada hoy en día está en los combustibles sostenibles para aviación (SAF, por sus siglas en inglés).

Estos combustibles funcionan igual que los derivados del petróleo, por lo que no es necesario intervenir en las aeronaves y pueden producirse a partir de productos residuales, como los aceites usados, o de carbono capturado del aire.

El caso de Twelve en la descarbonización de la aviación

Twelve es una startup con base en Estados Unidos que se define como una empresa de transformación de carbono con la misión de eliminar las emisiones globales de dióxido de carbono y construir un futuro sin combustibles fósiles.

Para ello, ha desarrollado un sistema innovador de transformación de carbono: un electrolizador a escala industrial que funciona como la fotosíntesis, convirtiendo el CO2, el agua y la energía limpia en hidrocarburos que después puedan ser utilizados para producir productos químicos o combustibles. Su producto estrella es el SAF a partir de CO2, que genera un 90 % menos de emisiones que el combustible convencional y consume mucha menos agua y recursos que otros SAF derivados de aceites y subproductos vegetales.

“Nuestra tecnología ha sido probada y funciona. El mayor desafío es producir suficiente SAF a gran escala para poder reducir significativamente las emisiones de CO2 generadas por la industria de la aviación. La aviación representa el 3 % de las emisiones globales y las aerolíneas comerciales consumen un total de 380.000 millones de litros de combustible al año”, explican fuentes de la empresa. “Nuestro próximo paso en ese sentido es completar AirPlant One, la planta inaugural de SAF de Twelve ubicada en Moses Lake (Washington, Estados Unidos), que será la primera de muchas instalaciones en todo el país para producir combustible de aviación sostenible”.

Otros combustibles sostenibles

Dentro de la vertical de los combustibles alternativos, los SAF no son la única opción. Los biocombustibles para coches y camiones (fabricados a partir de aceites vegetales, grasas animales o grasas de restaurante recicladas), los combustibles sintéticos (producidos a partir de gases de síntesis derivados del carbón, el gas natural o la biomasa) o el metano sintético, el biometano y el metanol para cargueros y otros grandes barcos de mercancías son algunas de las soluciones ‘cleantech’ más prometedoras.

Estos avances se alinean con los objetivos globales de descarbonización, ofreciendo alternativas sostenibles que podrían transformar los sectores más difíciles de abordar, como la aviación y el transporte marítimo.

A medida que las tecnologías de combustibles alternativos continúan evolucionando, la capacidad de reducir las emisiones de carbono se incrementa, impulsando una transición más rápida hacia una economía baja en carbono. Las soluciones ‘cleantech’ como estas no solo ofrecen una respuesta para los sectores industriales de alta emisión, sino que también ayudan a diversificar las fuentes energéticas, contribuyendo a la independencia energética global y a una mayor resiliencia frente a las crisis energéticas. A largo plazo, estos combustibles podrían jugar un papel clave en la construcción de una infraestructura energética sostenible y de bajo impacto ambiental.

Podcast | ¿Qué hay detrás de las 'cleantech'? Preguntas y respuestas sobre un ecosistema emergente

00:00 15:50