BBVA se suma a la Hora del Planeta apagando sus sedes corporativas
Ciudadanos, empresas, ayuntamientos e instituciones de todo el mundo apagarán las luces el próximo sábado 22 de marzo en ‘La Hora del Planeta’ para luchar contra el cambio climático y la pérdida de la biodiversidad. BBVA participa un año más en esta iniciativa que organiza desde 2007 el Fondo Mundial para la Naturaleza apagando un centenar de sedes, edificios corporativos y sucursales repartidos por todos los países donde el banco está presente.

Una hora al año, miles de edificios y monumentos emblemáticos en todo el mundo como la Torre Eiffel o el Coliseo apagan sus luces. ‘La Hora del Planeta’ se ha convertido en una de las mayores iniciativas globales en defensa del medioambiente. Este año tendrá lugar el sábado 22 de marzo desde las 20.30 hasta las 21.30 horas. En esa hora, ciudadanos, empresas, ayuntamientos e instituciones de todo el mundo realizarán un gran apagón masivo de forma voluntaria. Es el caso de BBVA, que un año más participará en esta iniciativa apagando 73 edificios, incluidas todas las sedes corporativas, y 52 oficinas repartidas por 67 ciudades donde el banco tiene presencia (Argentina, Colombia, España, México, Perú, Portugal, Uruguay).
Esta iniciativa nació hace más de 10 años como un gesto simbólico para llamar la atención sobre el problema del cambio climático. El Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF, por sus siglas en inglés) organizó la Hora del Planeta por primera vez en Sídney en 2007. Desde entonces, cada año, personas y organizaciones de todo el mundo participan en dicha iniciativa. En pasadas ediciones, según WWF, se han llegado a apagar más de 17.000 edificios y monumentos en 200 países.
Existe una necesidad urgente de mantener el aumento de la temperatura global por debajo de 1,5 °C. Sin embargo, el Fondo Mundial para la Naturaleza advierte que el planeta ya se ha calentado 1,1 °C por encima de los niveles preindustriales y es posible alcanzar el umbral de 1,5 °C para 2030. “Los próximos 7 años son cruciales para determinar si nos mantenemos dentro de nuestros límites”, aseguran desde WWF.
Este aumento de la temperatura global se ha traducido en fenómenos meteorológicos extremos como inundaciones, olas de calor, e incendios devastadores, cada vez más frecuentes, explica el Fondo Mundial para la Naturaleza.
La sostenibilidad como prioridad estratégica
BBVA pretende acompañar y ayudar a sus clientes a transitar hacia un mundo más sostenible. Para ello, ha situado la sostenibilidad en el centro de su negocio y es una de sus seis prioridades estratégicas para hacer frente a tres grandes retos: luchar contra el cambio climático, conservar el capital natural e impulsar el crecimiento inclusivo.
En acción climática, BBVA canalizará 700.000 millones de euros en negocio sostenible desde 2025 hasta 2029, lo que supone más del doble que el anterior objetivo de 300.000 millones de euros del periodo 2018- 2025. Desde enero de 2018 y hasta diciembre de 2024, el banco ya había movilizado un total de 304.000 millones de euros en negocio sostenible, alcanzando un año antes de lo previsto su objetivo.
Asimismo, además de los objetivos ya fijados de descarbonización a 2030 en diez sectores (petróleo y gas, electricidad, automóvil, acero, cemento, carbón, aviación, aluminio, inmobiliario comercial y residencial y transporte marítimo), BBVA está trabajando en establecerlos en otros sectores como la agricultura.