BBVA reúne en Bilbao al ecosistema europeo de tecnologías limpias en el Energy Tech Summit 2025
BBVA es el patrocinador principal de una nueva edición del mayor congreso europeo sobre innovación y financiación para la transición energética, que tendrá lugar los días 9 y 10 de abril en el palacio de Euskalduna de Bilbao. Este año el encuentro pondrá el foco en el debate de los recursos clave necesarios para alcanzar un modelo energético más sostenible.

Durante dos días, el evento congregará a más de 1.500 expertos del ecosistema ‘cleantech’, entre ellos, empresas innovadoras, startups, inversores, grandes corporaciones y responsables institucionales de más de 40 países. El Energy Tech Summit, organizado por Contrarian Ventures y con BBVA como patrocinador principal, se ha asentado en Bilbao por segundo año consecutivo.
El congreso se ha consolidado como un foro clave de encuentro y negocio sobre tecnologías limpias que están acelerando la transición energética, desde fuentes renovables y almacenamiento de energía hasta movilidad sostenible y descarbonización industrial, pasando por procesos de reciclaje y gestión de residuos o economía circular. Las soluciones más innovadoras para esta transición y su financiación serán protagonistas de este congreso.
Según el informe Energy Technology Perspectives 2024, publicado por la Agencia Internacional de la Energía (AIE), el valor de las transacciones de las tecnologías limpias se prevé que alcance los 575 billones de dólares en 2035, lo que supondría casi triplicarse con respecto a 2023. Además, las previsiones de dicha agencia apuntan a que el valor de mercado específicamente de las seis tecnologías limpias clave (solar fotovoltaica, eólica, vehículos eléctricos, baterías, electrolizadores y bombas de calor) también se triplicará para 2035, superando los 2 billones de dólares.
"El valor de las transacciones de las tecnologías limpias se prevé que alcance los 575 billones de dólares en 2035"
“La transición hacia una economía baja en carbono es un desafío global que requiere soluciones innovadoras y un acceso eficiente a la financiación. En BBVA, creemos en el poder de la innovación y en el papel de la banca como facilitador del cambio. Este evento nos permite conectar con los principales actores del ecosistema ‘cleantech’ y explorar nuevas oportunidades para impulsar la descarbonización”, ha señalado Roberto Albaladejo, responsable global de Estrategia, Industrias y Negocio Transfronterizo de las áreas de Sostenibilidad y CIB de BBVA, que participará en la jornada de cierre de este foro.
Además, otros representantes de BBVA intervendrán en diferentes paneles a lo largo de los dos días junto con otros expertos de la industria. En paralelo al congreso, el banco co-organiza junto a Contrarian Ventures los eventos de Growth Meets Capital, Growth Meets Industry y Growth Meets Infrastructure.
Growth Meets Capital pondrá en contacto a empresas de tecnología climática en fase avanzada (Serie A+) con los principales inversores mundiales en crecimiento de tecnología climática, incluidos los fondos en los que BBVA tiene compromisos de inversión. Por su parte, Growth Meets Industry pretende reunir a empresas innovadoras con industrias corporativas de todo el mundo que están a la vanguardia de la descarbonización; mientras que Growth Meets Infrastructure explorará el futuro en cuanto a infraestructuras de centros de datos.
Además, BBVA participará en el Energy Tech Challengers, donde forma parte del jurado que seleccionará los proyectos más innovadores del sector. Se trata de una competición anual que reúne a las mentes más innovadoras que presentan nuevas soluciones que buscan redefinir el futuro de la energía. Este concurso culmina con una gran final en la que las startups exponen sus propuestas disruptivas ante un panel de jueces, compitiendo por reconocimiento, inversión y la oportunidad de generar un impacto real en el panorama energético.