Cerrar panel

Cerrar panel

Cerrar panel

Cerrar panel

Compromiso 24 feb 2025

BBVA fija un nuevo objetivo de 700.000 millones de euros en negocio sostenible entre 2025 y 2029

BBVA ha fijado un nuevo objetivo de canalización de negocio sostenible de 700.000 millones de euros desde 2025 hasta 2029. Supone más que duplicar el anterior de 300.000 millones de euros del periodo 2018-2025, que ya alcanzó en diciembre de 2024, un año antes de lo previsto. Este nuevo objetivo, más ambicioso, se plantea además para un periodo más corto (cinco años frente a ocho).

BBVA-nuevo-objetivo-2029-foto montaña

"En BBVA seguimos considerando la sostenibilidad como una prioridad estratégica, un importante motor de crecimiento diferencial. Creemos que la oportunidad de negocio en esta segunda parte de la década estará impulsada por una fuerte inversión en infraestructuras y por el avanzado nivel de madurez de algunas de las nuevas tecnologías limpias, que permitirá ―a muchas de las que todavía no lo son― hacerlas rentables", ha manifestado el director global de Sostenibilidad y Banca Corporativa y de Inversión de BBVA, Javier Rodríguez Soler.

La entidad financiera ha realizado este anuncio en el marco de la presentación a sus empleados y empleadas del nuevo plan estratégico para los próximos cinco años.

Para BBVA es fundamental acompañar a sus clientes financiando sus inversiones y asesorándolos en este proceso de transición, que va a estar acompañado por un fuerte componente de innovación y conocimiento de las nuevas tecnologías.

La canalización de negocio sostenible en BBVA incluye aspectos relacionados con el cambio climático y el capital natural ― que comprende actividades vinculadas a agua, agricultura y economía circular―, así como la promoción y financiación de iniciativas sociales que incluyen: infraestructuras sociales, educativas, de salud, etc; apoyo a emprendedores y empresas jóvenes; y la inclusión financiera de los colectivos más desfavorecidos.

Apuesta estratégica por la sostenibilidad

En 2019, BBVA definió la sostenibilidad como una prioridad en su estrategia para ayudar a los clientes en la transición hacia un futuro sostenible, con foco en el cambio climático y en el desarrollo social inclusivo.

En 2018 el banco anunció que canalizaría 100.000 millones de euros en negocio sostenible en el periodo 2018-2025. Una cifra que la entidad incrementó en dos ocasiones hasta los 300.000 millones de euros. Desde enero de 2018 y hasta diciembre de 2024, BBVA ha canalizado un total de 304.000 millones de euros en negocio sostenible, alcanzando un año antes de lo previsto dicho objetivo.

El 78% del importe correspondió a canalización relacionada con la mitigación y adaptación al cambio climático y la preservación del capital natural, y el 22% con el crecimiento inclusivo.

Por líneas de negocio, procede mayoritariamente del área de Banca Corporativa y de Inversión (operaciones de banca de inversión y corporativa para grandes clientes) con un 59%; seguida de empresas con un 27%; y clientes minoristas con un 14%.

BBVA sostenibilidad-2018-2024

(1) En aquellos casos en que no es factible o no se dispone de información suficiente que permita una distribución exacta entre las categorías de cambio climático y crecimiento inclusivo, se realizan estimaciones internas basadas en la información disponible. Cambio climático: Incluye también Capital Natural (2) Incluye la actividad de la Fundación Microfinanzas BBVA (FMBBVA), que no forma parte del Grupo consolidado y que ha canalizado en el periodo de 2018 hasta 2024 alrededor de 9.000 millones de euros, fundamentalmente para el apoyo con microcréditos a emprendedores vulnerables. (3) Bonos verdes, sociales, sostenibles o vinculados a sostenibilidad (de acuerdo con estándares tanto internos como de mercado, la normativa existente y las mejores prácticas) en los que BBVA actúa como bookrunner. (4) Fundamentalmente incluye (i) productos, tanto de largo como de corto plazo, cuyos fondos se destinan a actividades consideradas sostenibles (de acuerdo con estándares tanto internos como de mercado, la normativa existente y las mejores prácticas), (ii) productos generalistas, tanto de largo como de corto plazo, destinados a clientes considerados sostenibles en función de sus ingresos provenientes de actividades sostenibles (de acuerdo con la normativa existente y/o estándares internos) o de acuerdo con certificaciones a nivel de empresa de reconocido prestigio en el mercado, así como (iii) productos, tanto de largo como de corto plazo, vinculados a la sostenibilidad (de acuerdo con estándares tanto internos como de mercado y las mejores prácticas), tales como aquéllos ligados a indicadores medioambientales y/o sociales. (5) Proyectos verdes y/o sociales de acuerdo con estándares tanto internos como de mercado, la normativa existente y las mejores prácticas. (6) Productos de inversión Art. 8 o 9 bajo el Reglamento de Divulgación de Finanzas Sostenibles (SFDR, en sus siglas en inglés) o criterios similares fuera de UE gestionados, intermediados o comercializados por BBVA. “Otros”: incluye depósitos bajo el Marco de Banca Transaccional Sostenible hasta el momento en que fue sustituido por el Marco CIB de Productos Sostenibles (ambos Marcos publicados en la web del banco), pólizas de seguros relacionadas con eficiencia energética y crecimiento inclusivo y autorenting de vehículos eléctricos, principalmente.