Los cinco primeros pasos para hacer la declaración de la renta por internet
La Agencia Tributaria ofrece a los contribuyentes en España la posibilidad de presentar por internet la declaración del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas. La de este ejercicio 2024, que arranca el 2 de abril, permite a cualquier persona, en función de sus ingresos, presentar el borrador vía online, un método utilizado por la mayoría de los contribuyentes. Conocer las fechas y la forma correcta de presentarla es importante para evitar imprevistos y cuidar la salud financiera.

Es importante asegurarse de contar con un certificado y DNI electrónico, cl@ve PIN o número de referencia. Después y, paso a paso, habrá que seguir la siguiente ruta: acceder a la web de Hacienda, identificarse y localizar el borrador, comprobar los datos personales, presentar la declaración y, finalmente, elaborar una declaración propia si se desea.
¿Cuáles son los pasos para realizar la declaración de la renta por internet?
A continuación, detallamos en profundidad todos los pasos a seguir:
1.- Acceso a la web de Hacienda
El primer paso a realizar es acceder al apartado 'Renta 2024' (cuando esté habilitado) en la web de la Agencia Tributaria. En dicho apartado, el contribuyente podrá acceder a sus datos fiscales, pedir cita previa, obtener el número de referencia o registrarse en Cl@ve. Para comenzar con el trámite para acceder al borrador, hay que hacer clic en la opción "Gestiones destacadas", "Servicio de tramitación borrador /declaración (RENTA WEB)".
2.- Identificación y acceso al borrador
En la siguiente pantalla podrás elegir el método de acceso y la identificación correspondiente. Existen las opciones de acceder mediante mediante Cl@ve Móvil, el nuevo sistema de acceso electrónico a los servicios públicos que permite al ciudadano autenticarse en el trámite que esté realizando en la Sede Electrónica. El sistema ofrece la novedad de permitir escanear un código QR que evita al usuario la necesidad de incorporar sus datos identificativos en la pantalla de acceso. Si no puede escanear el código QR podrá confirmar la petición de autenticación que le llegará a la APP Cl@ve.
Otra opción de acceso es mediante el DNI electrónico o el certificado digital, un método muy utilizado para trámites con la administración. El certificado digital más reconocido es el que expide la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre, la FNMT.
La tercera opción es con el número de referencia: permite gestionar todos los servicios de la campaña de la Renta, desde la consulta de tus datos fiscales y del borrador de tu declaración, a su posterior tramitación, independientemente del resultado. La Agencia Tributaria explica que "el dato que se solicita para la obtención de la referencia de Renta es el importe de la casilla 505 de la declaración de Renta del ejercicio 2023, aunque también podrás obtenerla si accedes con certificado electrónico, DNIe o Cl@ve. Esta referencia se compone de 6 caracteres y podrás anotarla y guardarla para posteriores gestiones".
Una cuarta opción es la que recibe el nombre de Ciudadano UE (eIDAS). Es el sistema de autenticación implantado en el marco del Reglamento eIDAS, que permite a los ciudadanos de un país de la UE usar los mecanismos de identificación y autenticación facilitados por otro país de la UE, para acceder a servicios públicos en otros países miembros. eIDAS facilita el acceso a servicios de las administraciones públicas de forma segura y eficiente, y es un paso importante hacia la integración digital en Europa.
Además, existe la opción de hacerlo por teléfono, a través del servicio Le llamamos. Para ello, deberás solicitar cita previa a partir del 3 de mayo, a través de la web de la AEAT, su app o llamando a los teléfonos 901223344 o 915530071.
Tras identificarte, selecciona el tipo de actuación: en nombre propio o como representante. Una vez en tu expediente, accede a la opción "Borrador/Declaración (Renta WEB)" del apartado "Servicios Disponibles".
3.- Acceso a la declaración
Si ya has accedido a Renta WEB en algún otro momento, en una ventana emergente se informará de la existencia de una declaración guardada, que puedes recuperar desde la opción "Continuar sesión", o bien comenzar una nueva incorporando los datos fiscales, desde la opción "Nueva Declaración". También podrás escoger el idioma en el que deseas realizar la declaración.
Si ya has presentado la declaración, el programa detectará que ya existe una declaración presentada para este ejercicio y te dará además la opción para rectificarla mediante el botón "Modificar declaración presentada".
4.- Datos identificativos
Si pulsas "Continuar sesión" accederás directamente al "Resumen de declaraciones". Desde esta ventana, puedes seguir con la incorporación de datos en la declaración utilizando el botón "Apartados declaración" y, si estás de acuerdo con el resultado, puedes pulsar en "Presentar declaración" en la modalidad que desees (Declarante, Cónyuge o Conjunta), según la situación más favorable.
5.- Elaborar su propia Declaración
Si pulsas "Nueva declaración" se cargará la ventana con los "Datos identificativos" del declarante y resto de declarantes, si formas parte de una unidad familiar. Si deseas que el programa solamente calcule la declaración individual del declarante, marca la casilla "Si desea que el programa solamente calcule la declaración individual del declarante, marque aquí" situada en la parte superior, sobre los datos del declarante.
El programa Renta Web permite elaborar su propia Declaración, introduciendo los datos con los que figuran en el programa y teniendo en cuenta que los cálculos matemáticos (sumas y restas de cantidades, básicamente) los realiza automáticamente el programa para que no cometa errores al realizar las operaciones.
Presentar la Renta a través de una app
Hacienda ofrece la posibilidad de acceder al borrador mediante a través de su aplicación móvil, lugar en el que el usuario deberá ir al área de Tramitación de borrador/declaración. La aplicación calcula la modalidad más favorable de declaración IRPF del contribuyente (individual o conjunta) y muestra los campos resumen: el resultado de la declaración, el IBAN de la cuenta bancaria, la Comunidad Autónoma y la asignación tributaria. Puedes obtener la vista previa de la declaración en PDF, Consultar los datos fiscales y presentar la declaración con un solo clic. Para obtener información sobre cómo presentar la declaración consulta la ayuda "Presentación de la declaración en un clic".