Vivir con seguridad financiera y tranquilidad económica es para muchos un sueño inalcanzable. Sin embargo, lograr el equilibrio entre el dinero que entra y sale de un hogar o una empresa es una meta a la que todo el mundo puede aspirar y supone un primer paso fundamental para conseguir una buena salud financiera. Equilibrio económico significa estabilidad e impacta de forma directa en el bienestar y la calidad de vida.
El aspirante ha de tener las ideas claras, investigar el mercado, el sector y las empresas a las que aspira, elaborar un currículum atractivo y ser activo en redes sociales. Un buen 'networking' o red de contactos profesionales puede ayudar a conocer ofertas laborales antes de que se hagan públicas.
El trabajo a distancia sigue ganando adeptos en todo el mundo, hasta el punto de que se ha convertido en un factor muy importante a la hora de elegir un empleo. Los profesionales cada vez valoran más la flexibilidad y las posibilidades para la conciliación que brinda esta forma de organizar la jornada laboral. Pero hay algunos aspectos clave a tener en cuenta para que el teletrabajo sea un modelo de éxito tanto para el trabajador como para la empresa.
Tras enfrentarse a la prueba de acceso a la universidad, millones de jóvenes tienen que decidir cuál les gustaría que fuera su futuro profesional. Conocer qué demanda el mercado laboral puede resultar clave a la hora de escoger qué carrera universitaria estudiar y puede determinar en buena medida su salud financiera del futuro. Entre las titulaciones más demandadas, se encuentran los grados relacionados con la Informática, la Ingeniería y la Salud.
“Las mascotas no solo acompañan: también fortalecen la convivencia familiar y requieren una planeación financiera adecuada”, así lo describió la directora de Educación Financiera de BBVA México, Aurora Geitel Salgado en su artículo “Que tu mascota no muerda” publicado en el periódico El Financiero.
En este podcast hablamos de un tema que nos toca de cerca a muchos de nosotros: la crianza de los hijos y cómo las decisiones que tomamos como padres pueden estar influenciadas por nuestra propia forma de pensar.
“Las mascotas no solo acompañan: también fortalecen la convivencia familiar y requieren una planeación financiera adecuada”, así lo describió la directora de Educación Financiera de BBVA México, Aurora Geitel Salgado en su artículo “Que tu mascota no muerda” publicado en el periódico El Financiero.
En la vida hay conversaciones que pueden resultar incómodas y por eso muchas veces se tratan de evitar. Estar informado sobre los pasos a seguir ante la pérdida de un familiar es una acción indispensable que si no se dimensiona, podría significar el comienzo de extensos trámites patrimoniales, administrativos y legales.
Los autónomos también pueden disfrutar de su permiso de paternidad. Esta baja, que facilita la conciliación familiar de los trabajadores por cuenta propia, dura 16 semanas. En este tiempo, además de cobrar la correspondiente prestación, tendrá derecho a una bonificación del 100% de su cuota por contingencias comunes durante toda la baja por paternidad.
Los activos y pasivos de una persona que muere son heredados a sus descendientes o ascendientes, según sea el caso. Los expertos recomiendan seguridad en los pasos a dar y consultar siempre a los expertos en la materia.
Uno de los principales motivos de disputa entre parejas está relacionado al dinero. En Perú, los divorcios son cada vez más frecuentes y las razones económicas podrían tener una importante participación en ello. Por eso, a continuación presentamos ciertas recomendaciones que evitarán que el dinero sea una fuente de conflicto en las relaciones.
El dinero es uno de los principales motivos de ruptura entre las parejas de todo el mundo. Una comunicación abierta y sincera, consensuar las decisiones de la economía doméstica e informarse sobre la mejor forma de gestionar el patrimonio son algunas de las claves para evitar las crisis sentimentales por motivos financieros. En el caso de los matrimonios también es fundamental reflexionar antes de casarse sobre el régimen económico más conveniente.
Los caravanistas que impulsaron el turismo independiente, autosuficiente y sostenible en los años 60 han dado paso a las nuevas generaciones de “furgoneteros”: viajeros que convierten el pequeño espacio de un vehículo en un oasis con ruedas para viajar de forma económica.
Foto de apertura generada con Midjourney (IA)
La gamificación consiste en aplicar mecánicas de juego en entornos no lúdicos para motivar e influir en el comportamiento: las insignias que se consiguen en un curso de idiomas o los desafíos de un ‘app’ de ‘fitness’ son ejemplos de cómo aplicar elementos del juego para lograr un determinado propósito. En el caso de la economía personal, la gamificación puede ayudarnos a ahorrar o tomar mejores decisiones, pero también puede conllevar riesgos.
Desde hace varios años, la transformación digital ha generado cambios significativos en la forma en que las personas interactúan y contratan servicios de todo tipo. El consumidor se encuentra transitando de las compras físicas a las virtuales, derivado de los avances en la tecnología y el crecimiento del comercio electrónico. Ante este contexto, ¿cómo influye la economía conductual en el consumidor?
Vivir con seguridad financiera y tranquilidad económica es para muchos un sueño inalcanzable. Sin embargo, lograr el equilibrio entre el dinero que entra y sale de un hogar o una empresa es una meta a la que todo el mundo puede aspirar y supone un primer paso fundamental para conseguir una buena salud financiera. Equilibrio económico significa estabilidad e impacta de forma directa en el bienestar y la calidad de vida.