Cerrar panel

Cerrar panel

Cerrar panel

Cerrar panel

Bienestar financiero y económico

Con el objetivo de empoderar a las familias mexicanas en la toma de decisiones financieras informadas, BBVA México participa activamente en la 18ª edición de la Semana Nacional de Educación Financiera (SNEF) 2025, organizada por la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (CONDUSEF). Bajo el lema “Vive la Experiencia del Bienestar Financiero”, este evento busca inspirar un equilibrio financiero en las personas, promoviendo hábitos saludables para enfrentar imprevistos, ahorrar con inteligencia y planificar un futuro próspero.

Para cualquier persona que pierde su puesto de trabajo y no tiene posibilidad de encontrar otro rápidamente es importante conocer los trámites que debe de hacer para no dejar de percibir un ingreso mensual. En España, el Servicio Estatal Público de Empleo (SEPE) dispone de varias prestaciones para quienes se encuentren en esta situación. La más conocida es la prestación por desempleo o paro, pero existe otra opción denominada subsidio de empleo. Ambas suponen una cantidad de dinero para el desempleado, aunque existen diferencias como el periodo cotizado, la duración de la ayuda o su cuantía.

Tras enfrentarse a la prueba de acceso a la universidad, millones de jóvenes tienen que decidir cuál les gustaría que fuera su futuro profesional. Conocer qué demanda el mercado laboral puede resultar clave a la hora de escoger qué carrera universitaria estudiar y puede determinar en buena medida su salud financiera del futuro. Entre las titulaciones más demandadas, se encuentran los grados relacionados con la Informática, la Ingeniería y la Salud.

Cuando una pareja se separa es necesario llegar a acuerdos que, en muchas ocasiones, afectan a la economía familiar. Una de las dudas más frecuentes son las obligaciones que los progenitores tienen con sus hijos mayores de edad. La Ley marca que es responsabilidad de los padres mantener a sus hijos hasta que estos sean independientes económicamente.

Las mascotas no solo acompañan: también fortalecen la convivencia familiar y requieren una planeación financiera adecuada”, así lo describió la directora de Educación Financiera de BBVA México, Aurora Geitel Salgado en su artículo “Que tu mascota no muerda” publicado en el periódico El Financiero.

Las mascotas no solo acompañan: también fortalecen la convivencia familiar y requieren una planeación financiera adecuada”, así lo describió la directora de Educación Financiera de BBVA México, Aurora Geitel Salgado en su artículo “Que tu mascota no muerda” publicado en el periódico El Financiero.

El dinero es uno de los principales motivos de ruptura entre las parejas de todo el mundo. Una comunicación abierta y sincera, consensuar las decisiones de la economía doméstica e informarse sobre la mejor forma de gestionar el patrimonio son algunas de las claves para evitar las crisis sentimentales por motivos financieros. En el caso de los matrimonios también es fundamental reflexionar antes de casarse sobre el régimen económico más conveniente.

La gamificación consiste en aplicar mecánicas de juego en entornos no lúdicos para motivar e influir en el comportamiento: las insignias que se consiguen en un curso de idiomas o los desafíos de un ‘app’ de ‘fitness’ son ejemplos de cómo aplicar elementos del juego para lograr un determinado propósito. En el caso de la economía personal, la gamificación puede ayudarnos a ahorrar o tomar mejores decisiones, pero también puede conllevar riesgos.

Desde hace varios años, la transformación digital ha generado cambios significativos en la forma en que las personas interactúan y contratan servicios de todo tipo. El consumidor se encuentra transitando de las compras físicas a las virtuales, derivado de los avances en la tecnología y el crecimiento del comercio electrónico. Ante este contexto, ¿cómo influye la economía conductual en el consumidor?

Vivir con seguridad financiera y tranquilidad económica es para muchos un sueño inalcanzable. Sin embargo, lograr el equilibrio entre el dinero que entra y sale de un hogar o una empresa es una meta a la que todo el mundo puede aspirar y supone un primer paso fundamental para conseguir una buena salud financiera. Equilibrio económico significa estabilidad e impacta de forma directa en el bienestar y la calidad de vida.