Cerrar panel

Cerrar panel

Cerrar panel

Cerrar panel

Bancos centrales Act. 21 jul 2016

El presidente del BCE, Mario Draghi, anima los mercados

Las palabras de Mario Draghi han dado la vuelta a las bolsas. Ayer, el presidente del Banco Central Europeo (BCE) adelantó que en marzo habrá, posiblemente, nuevas medidas de estímulo a la economía, tras celebrar la reunión del consejo de gobierno en Frankfurt. Sin embargo, el organismo decidió mantenerse de momento a la espera, sin anuncios significativos y cumpliendo con las expectativas.

JCB155 DAVOS (SUIZA) 22/01/2016.- El presidente del Banco Central Europeo (BCE), Mario Draghi, asiste a una mesa redonda durante la cuadrigésimo sexta edición del Foro Económico Mundial en Davos (Suiza) hoy, 22 de enero de 2016. Draghi ha asegurado hoy que el organismo no va a pedir a la banca ni más capital ni más provisiones de las que ya existen para cubrir sus activos ponderados por riesgo. EFE/Jean-Christophe Bott

El presidente del BCE ha reiterado hoy en el Foro Económico Mundial de Davos que el organismo cuenta con numerosos instrumentos para hacer frente a la baja inflación y las amenazas para la economía. “Tenemos la determinación y la voluntad y la capacidad del Consejo de Gobierno de actuar e implementar estos instrumentos”, ha dicho en un encuentro en Davos.

Los mercados, que no esperaban nuevas medidas tan pronto como en marzo, han reaccionado positivamente a sus palabras: ayer los principales índices subieron, mientras que las primas de riesgo periféricas cayeron. El euro se depreció frente al dólar hasta 1,08. Esta mañana, el Ibex 35 ha abierto con una subida de más del 2% y a las 11.52 subía un 3,19%.

Tenemos la determinación y la voluntad y la capacidad del Consejo de Gobierno de actuar e implementar estos instrumentos

Ahora las expectativas se trasladan a marzo, cuando se espera el anuncio de estas nuevas medidas, coincidiendo con la revisión de las proyecciones económicas. En opinión de BBVA Research, esta revisión incluirá una caída significativa de la inflación esperada - debido a los menores precios del petróleo - y un probable empeoramiento de las perspectivas mundiales.

Desde la reunión de política monetaria de diciembre, la incertidumbre ha ido en aumento, debido a la combinación de las renovadas tensiones financieras, principalmente en los mercados emergentes, y la fuerte caída de los precios de las materias primas. Es por ello que, si bien el crecimiento de la zona euro se está beneficiando de los menores precios del petróleo, la inflación se ha tenido que revisar a la baja.

Por otra parte, Mario Draghi ha aclarado que el BCE no va a pedir a la banca ni más capital ni más provisiones de las que ya existen para cubrir sus activos ponderados por riesgo. Mario Draghi ha desmentido así algunos “malentendidos” en la prensa sobre la banca italiana. El envío de un cuestionario a entidades italianas sobre su gestión de los préstamos en riesgo de mora no supone necesidades adicionales de provisiones o capital en los bancos.