Cerrar panel

Cerrar panel

Cerrar panel

Cerrar panel

Historia 21 jun 2018

Noche de San Juan: Las mil y una maneras de celebrarlo en España

Caballos, hogueras, ascuas incandescentes o 'mascletàs'. Todo parece poco para celebrar la noche más corta del año y, por tanto, la que da inicio al verano. Aunque, oficialmente, esta estación entrará en la península a las 12.07 p.m. del 21 de junio, la bienvenida oficial al período estival está marcada en los calendarios de muchos pueblos y ciudades españolas gracias a la noche de San Juan. La noche más corta del año tiene fama de ser mágica y la mayoría de las celebraciones tienen presente el fuego, que alarga la luz más allá de la medianoche.

SanJuan-BBVA

¿Dónde el San Juan se puede convertir en una noche memorable?

De A Coruña a Alicante, y de Menorca a Málaga. La costa española se vuelve incandescente en la noche de San Juan. Sin embargo, cada localización tiene sus propias características. La Noite das Meigas gallega tiene, quizás, su máximo exponente en A Coruña. Saltar la hoguera, al menos nueve veces, purifica el alma y asegura protección durante el resto del año. Los más tradicionales respetan a rajatabla el rito de lavarse la cara a la mañana siguiente sin mirarse al espejo con el agua del ramo de San Juan (cuya composición es diferente en cada zona, pero que suele contener romero, helecho, hinojo, malva o hierba de San Juan, entre otras). También el agua tiene su rito en esta mágica noche. El imaginario popular dice que saltar nueve olas de espaldas al mar en la playa de A Lanzada aumenta la fertilidad.

¿Y qué ocurre en el Mediterráneo? Ciutadella y Alicante son los máximos exponentes de las celebraciones de la noche más corta del año, aunque no los únicos. En Menorca, los vecinos de Ciutadella no pueden esperar al 23 y la tradición manda que la fiesta se inicie el domingo anterior a la celebración del San Juan. Esta tradición, con siete siglos de antigüedad a sus espaldas, tiene a los caballos como protagonistas. Sus piruetas son seguidas cada año por miles de personas. El propio día 24 se recrean juegos medievales, donde los jinetes muestran su pericia a lomos de los caballos.

Por su lado, en Alicante la fiesta, declarada de Interés Turístico Internacional, tiene su origen en la tradición de quemar objetos inservibles con la llegada del solsticio de verano. Esto ha derivado en más de 200 monumentos de temática satírica que, posteriormente, se quemarán. Durante las fiestas se incluyen las tradicionales 'mascletàs'.

Al igual que ocurre en Galicia, en Málaga la playa y las sardinas son imprescindibles para disfrutar de San Juan. En la ciudad andaluza, los grupos de amigos y familias esperan a las 12 de la noche a la orilla del mar. Es entonces cuando los malagueños echan los famosos ‘júas’ al fuego, una especie de muñecos de trapo.

SanJuan2-BBVA

Los caballos son los grandes protagonistas del San Juan menorquín

El San Juan, más allá de la costa

Si pensamos en un San Juan lejos de la playa, quizás el más conocido sea el de San Pedro de Manrique, en Soria. Cada 23 de junio, algunos de sus habitantes celebran la noche de San Juan caminando descalzos sobre una alfombra de brasas de madera de roble. Aunque la celebración congrega a miles de curiosos, solo los locales se atreven a pasar sobre las ascuas incandescentes.

También la capital soriana se une a las fiestas. La ciudad se divide en cuadrillas que se encargan de animar las calles con la música de la charanga y llevar al toro.

En Lanjarón (Granada) dejan el fuego a un lado y convierten al San Juan en la noche del agua. La Carrera del Agua es, quizás, lo más conocido de la celebración. Cuando el reloj marca las 12 de la noche, los locales y los visitantes recorren la principal calle del pueblo mojándose con todo lo que encuentran a su paso. Al día siguiente llega la Fiesta del Jamón. Tras el chapuzón, todos los participantes podrán disfrutar de una degustación típica de este manjar.

BBVA también da la bienvenida al verano

Los clientes de BBVA que hayan celebrado su cumpleaños en las últimas semanas ya lo habrán visto. La 'app' de la entidad financiera recuerda los días más señalados del año y, entre otras cosas, felicita a cada cliente el día de su aniversario. En esta ocasión, se suma a la celebración de San Juan, animando a todos los usuarios a disfrutar de una noche que pasa volando. Al día siguiente, el sol y la bienvenida a la época estival serán los encargados de dar la bienvenida a todos los clientes que usen la 'app'.

La entidad financiera, cuya 'app' acaba de ser nombrada como la mejor de Europa en 2018 por Forrester Research, supera en España 3,5 millones de clientes móviles, que suman 50 millones de visitas mensuales a la ‘app’ y facilita por ejemplo, ahora que llega el verano, el apagado y encendido de las tarjetas o la solicitud de moneda extranjera, un trámite que puede realizarse sin moverse del sofá de casa.