Cerrar panel

Cerrar panel

Cerrar panel

Cerrar panel

La Torre BBVA México, ejemplo de sostenibilidad en la arquitectura mexicana

El diseño arquitectónico de los despachos Legorreta y Rogers Stirk Harbour + Partners (RSHP), hizo de la Torre BBVA México un rascacielos de estilo contemporáneo que, al día de hoy, ya es un ícono del panorama urbano de la capital del país.

Torre BBVA México

El pasado viernes 7 de febrero de 2025 el edificio recibió la visita de un grupo de arquitectos, así como desarrolladores, estudiantes y profesionales de la industria, en el marco del Congreso American Institute of Architects (AIA) Latam, que este año tuvo como sede la Ciudad de México. Se trata de un evento anual que combina conocimiento, inspiración, así como diversos enfoques de innovación entre la arquitectura y la tecnología.

En el recorrido por la Torre BBVA México se contó con la presencia de la arquitecta y académica mexicana de origen polaco Sara Topelson Freedman, la primera mujer en ganar el Premio Nacional de Arquitectura en México, por su exitosa trayectoria profesional en áreas de planeación urbana, conservación del patrimonio, diseño y docencia, así como la Medalla de Bellas Artes; de la arquitecta Lilliane Ponce, primera mujer presidenta de la Academia Nacional de Arquitectura; del arquitecto mexicano y presidente del AIA, Jorge Arditti, merecedor de diversos galardones como el doctorado Honoris Causa, Latin America Leaders Awards; y del arquitecto Augusto Quijano, quien ha recibido premios como la Medalla al Mérito Artístico y el Premio Paul Waterbury de la International Illumination Design Awards, entre otros arquitectos.

Salón Alcancías

Salón alcancías de la Torre BBVA

El recorrido comenzó con una plática del arquitecto mexicano Víctor Legorreta en el Salón ‘Alcancías’, uno de los espacios más emblemáticos del rascacielos corporativo ubicado en Paseo de la Reforma, que destaca no solo por su diseño, sino por su valor cultural, ya que en él se exhibe parte de una colección de alcancías, que reflejan el compromiso de la institución con el ahorro y la educación financiera.

Legorreta destacó que el edificio cuenta con una certificación platino de acuerdo con los estándares Leadership in Energy & Environmental Design (LEED), por sus características en los materiales utilizados en su construcción y en el cuidado al medio ambiente, lo que lo convierte en uno de los inmuebles en su tipo más sostenibles de Latinoamérica. Además, explicó el detalle constructivo de la Torre, desde la planta baja hasta el helipuerto, así como de las áreas públicas y privadas. “La intención de construir este edificio fue hacer un espacio abierto y flexible tanto para los colaboradores como para los clientes y visitantes, con el objetivo de que tuvieran la sensación de estar un hotel”.

Terrazas de colores

Terraza Torre BBVA México

Dentro de este recorrido, se pudo visitar las Terrazas de colores, siendo uno de los elementos arquitectónicos más llamativos y distintivos de este rascacielos. Para Legorreta, estos espacios representan la cultura mexicana y su tradición, “un diálogo entre lo moderno y lo tradicional dentro del entorno urbano de la Ciudad de México”.

Incubadora de Innovación

Incubadora de Innovación

Posteriormente se tuvo la oportunidad de estar en la Incubadora de Innovación, un nuevo espacio que representa un hito importante en BBVA México, el cual reafirma su compromiso con el futuro y la constante de nuevas ideas y soluciones, permitiendo el desarrollo e innovación de productos y servicios a través de la tecnología.

Spark Space

Spark Space Torre BBVA México

La visita continuó por el Spark Space, área que permite la colaboración con la comunidad ‘fintech, así como las áreas abiertas de bienestar, que son espacios de trabajo y reuniones para los colaboradores de la institución. Están diseñados con un enfoque en la sostenibilidad. Cuentan con iluminación eficiente, climatización inteligente y materiales ecoamigables. Asimismo, promueven la disminución del estrés y un equilibrio entre la vida laboral y personal de los colaboradores.

Helipuerto

Helipuerto Torre BBVA México

Dentro del recorrido, uno de los momentos más destacados fue la visita al helipuerto, situado en la parte superior de la Torre, planeado para integrarse de manera armoniosa con la estética moderna y vanguardista que caracteriza al edificio. El espacio ofrece vistas espectaculares de puntos emblemáticos de la Ciudad de México, como el Bosque y el Castillo de Chapultepec, el Ángel de la Independencia, y en días despejados los volcanes Popocatépetl e Iztaccíhuatl. Además, en este sitio se han realizado dos de los conciertos más altos en México; el primero, con la banda mexicana de rock Café Tacvba, en 2017, y el segundo, con el cantante cubano Pitbull, en 2018.

Auditorio

Auditorio-Torre BBVA

Finalmente, los visitantes terminaron su recorrido en dos espacios del Sky Lobby: el primero, el auditorio de la Torre BBVA México, que cuenta con un diseño moderno y multifuncional, equipado con tecnología de última generación, como sus sistemas de audio y video, iluminación profesional, así como una pantalla de gran formato que lo convierte en un espacio ideal para realizar eventos como conferencias, talleres, conversatorios y conciertos, entre otros.

Obra de arte: Pirámide de Mixcoac

Pirámide-Goeritz-Colección-BBVA México

. El segundo, la explanada, donde se encuentra una de las obras del artista Mathias Goeritz, ‘Pirámide de Mixcoac’, que forma parte de la Colección de Arte de BBVA México.

Legorreta resaltó: "La Torre BBVA México ha sido, sin duda, un proyecto único en la trayectoria de nuestra oficina, tanto por su escala y ubicación, como por la excelente relación que tenemos con la institución financiera y la colaboración con la oficina liderada por Rogers Stirk Harbour + Partners. Por ello, fue muy especial que este edificio con arquitectura mexicana haya sido considerado para ser visitado por reconocidos arquitectos participantes en el Congreso del AIA".

El diseño flexible de la Torre BBVA México permite adaptar los espacios según las necesidades, lo que lo convierte en un lugar versátil y funcional. Además, está alineado con la estrategia sostenible del grupo financiero, su construcción es punta de lanza en el cuidado del agua al eliminar su uso para riego, cuenta con sistemas de captación de agua pluvial y reutilización de aguas residuales, reduciendo así el consumo en un 80.5%. Al contar con la existencia de amplios espacios de luz natural con vistas al exterior en más del 90% reducen la necesidad de luz eléctrica, sin dejar de mencionar que la iluminación en el inmueble es 100% 'Led'.

Grupo del Congreso AIA

Visitantes del Congreso American Institute of Architects (AIA) Latam en la Torre BBVA México.