Indorama Ventures incorpora el modelo de Crediproveedores de BBVA México por un monto cercano a 30 millones de dólares
BBVA México e Indorama Ventures concretaron la primera operación de Crediproveedores de 2025 con un enfoque sostenible, por un monto de hasta 30 millones de dólares. Esta iniciativa, que cuenta con la participación de equipos de BBVA en distintas geografías, busca fortalecer las cadenas de valor con criterios responsables y fomentar la transición hacia modelos de negocio sostenibles.
![](https://www.bbva.com/wp-content/uploads/2025/02/Indorama-Ventures-150x150.jpg)
El acuerdo establece una línea de factoraje sostenible, en la que los proveedores de Indorama Ventures podrán acceder a condiciones financieras diferenciadas si demuestran prácticas sustentables. La evaluación de estos proveedores será realizada por la empresa, con un proceso facilitado por BBVA y validado por DNV, una certificadora de clase mundial especializada en aseguramiento y gestión de riesgos.
"Esta operación nos permitirá apoyar e incentivar a empresas y pymes a continuar y mejorar sus estrategias de sostenibilidad dentro de la cadena de valor en una industria altamente especializada"
Álvaro Vaqueiro Ussel, director general de la Banca Corporativa y de Inversión de BBVA México, señaló: "Esta operación nos permitirá apoyar e incentivar a empresas y pymes a continuar y mejorar sus estrategias de sostenibilidad dentro de la cadena de valor en una industria altamente especializada". Asimismo, destacó que “la sostenibilidad no solo es una responsabilidad personal y corporativa, también se convierte en una oportunidad estratégica para impulsar cada negocio y prepararlos para el futuro”.
Por su parte, Anand Kumar Agrawal, director regional de Finanzas Corporativas de Indorama Ventures, mencionó que, alineado con la visión de IVL de ser una empresa química sostenible de clase mundial, esta alianza amplificará su compromiso sostenible en la región de LATAM.
Indorama Ventures fue fundada en Tailandia en 1994 y es una compañía global líder en la producción de productos petroquímicos, especializada en polímeros, fibras y productos químicos intermedios. En México cuenta con siete instalaciones en cuatro estados del país (Jalisco, Puebla, Querétaro y Veracruz) y se dedica a la fabricación de productos que abastecen a industrias clave como la automotriz, textil, alimentaria y de bebidas, entre otras. Proporciona soluciones altamente especializadas en el ámbito de textiles técnicos, telas para cordones de neumáticos y reciclaje de PET.
La sostenibilidad es una prioridad estratégica para el Grupo BBVA, que entre 2018 a diciembre 2024 ha movilizado 304,322 millones de euros, excediendo la meta de los 300,000 millones de euros previstos para el periodo 2018-2015, destinando el 77% a la lucha del cambio climático y el 23% al crecimiento inclusivo. En México, entre enero y diciembre de 2024 se han canalizado más de 325,000 millones de pesos de los cuales 251,000 millones de pesos se destinaron a proyectos ambientales y 73,000 millones de pesos a iniciativas de crecimiento inclusivo.
"La sostenibilidad ... se convierte en una oportunidad estratégica para impulsar cada negocio y prepararlos para el futuro"
Un ejemplo de esto es el programa Crediproveedores, vinculado a la sostenibilidad, con el cual BBVA México promueve la transición hacia modelos de negocio responsables mediante financiamiento con condiciones preferenciales, apoyando a grandes corporaciones como Indorama Ventures y a pequeñas y medianas empresas en sus cadenas de valor.
El creciente impulso del nearshoring ha abierto nuevas oportunidades de inversión en México para empresas de todo el mundo, particularmente asiáticas, como Indorama Ventures. En este contexto, BBVA México se ha consolidado como el aliado estratégico ideal gracias a su sólida presencia global, el respaldo de BBVA CIB y el apoyo especializado de su Asian Desk, que ofrece soluciones integrales de banca corporativa, inversión y apoyo cultural y financiero. A través de esta plataforma, BBVA México refuerza su compromiso de atraer inversión extranjera, optimizar cadenas de suministro y fomentar un crecimiento sostenible, reafirmando así su liderazgo en el financiamiento de proyectos corporativos y apoyando a los diferentes sectores productivos que buscan capitalizar las ventajas competitivas del nearshoring.