Cerrar panel

Cerrar panel

Cerrar panel

Cerrar panel

Salud financiera 11 abr 2025

Vacaciones y dinero: una buena combinación para aprender

“Más que un descanso las vacaciones pueden ayudar a que niñas y niños aprendan a manejar el dinero”, así lo destacó Aurora Geitel Salgado, directora de Educación Financiera de BBVA México, en su artículo ‘Asueto periodo para las finanzas’, publicado en el periódico El Financiero, ya que involucrarlos en decisiones como hacer un presupuesto familiar o planear gastos ayudará a sembrar el valor de la organización y el uso responsable de la economía en el  hogar.

Vacaciones y dinero: una buena combinación para aprender

Salgado resaltó que, aunque muchas personas piensan que los temas de dinero deben tratarse como un asunto que solo es para los adultos, la realidad es que aprender a administrar las finanzas desde una edad temprana “ayuda a construir una relación más saludable, consciente y sobre todo amigable con el dinero”. La Encuesta Nacional de Inclusión Financiera (ENIF) 2024 muestra que solo el uno de cada cinco adultos en México lleva un presupuesto o un registro de sus ingresos y gastos, y apenas seis de cada 10 han tomado algún curso sobre cómo ahorrar o usar el crédito de forma responsable. Por lo que se recomienda dar la vuelta a las cifras reportadas y empezar a generar hábitos que se aprendan desde casa.

Asimismo, la directora destacó en su artículo que “la familia es el primer espacio donde niñas, niños y adolescentes pueden aprender a tomar decisiones económicas. Si desde pequeños participan en la planeación de un viaje o la elaboración de la lista del súper, les enseña a ahorrar y a usar el dinero de forma estratégica”. Por ello, reafirmó que hablar de dinero con las hijas e hijos ayuda no solo a romper el tabú de hablar de dinero con los menores sino también a que desarrollen habilidades que usarán toda su vida.

Incluir a los más jóvenes en conversaciones cotidianas -como revisar en qué se puede dejar de gastar- puede hacer una gran diferencia. “Cómo se organiza el dinero es muy valioso -explicó Salgado- así como comparar precios o revisar juntos cuánto cuesta salir de vacaciones puede marcarla diferencia en su educación financiera”.

Además, si saben cuánto cuestan las cosas y practican tomar estas decisiones, entenderán mejor por qué a veces hay que buscar alternativas más accesibles o cuestionarse si realmente necesitan algo y así identificar si es una necesidad o solo es un gusto. Y eso también forma parte del bienestar de una persona, de forma integral.

La familia es el primer espacio en el que las personas construyen hábitos financieros sanos. Por ello, se recomienda aprovechar las actividades de aprendizaje que algunas instituciones bancarias han creado especialmente para chavos y usarlas juntos.

La experta en educación financiera agregó que también existen herramientas digitales diseñadas para los más jóvenes. “Decidir sobre finanzas de una manera grupal en donde se considere el punto de vista de cada integrante de la familia ayuda a formar generaciones mejor preparadas para enfrentar el mundo”, comentó. Y añadió que hablar de dinero de forma abierta, cercana y respetuosa en el día a día e incluso en vacaciones, es uno de los primeros pasos para lograrlo.

El artículo se publicó en El Financiero el día 3 de abril de 2025.