Cerrar panel

Cerrar panel

Cerrar panel

Cerrar panel

Balancear necesidades y deseos para mantener finanzas equilibradas

Según la Encuesta Nacional de Salud Financiera (Enif) 2024, más de un tercio de los adultos en México enfrenta estrés financiero. Por ello, eventos como el foro  Global Money  Week (GMW) 2025, buscan promover y concientizar a niñas, niñosjóvenes y adultos para adquirir conocimientos financieros desde muy temprana edad, así como a desarrollar habilidades que les ayuden a tomar decisiones financieras sólidas y, con ello, mejorar su salud financiera.

Balancear necesidades y deseos para mantener finanzas equilibradas

BBVA México se sumó al lema de la GMW: ‘Protege tu dinero: Finanzas en la era digital’. La facilitadora de Educación Financiera Ivonne González Álvarez abordó el tema ‘Dinero Inteligente’ e invitó al público a reflexionar sobre la mejor forma de usar los recursos monetarios, así como el conocimiento de herramientas y alternativas para su rendimiento. “El dinero inteligente incluye cambiar la percepción, no es nada más hablar del dinero, sino verlo como un medio para desarrollar seguridad, cumplir metas y reducir preocupaciones”, resaltó.

González destacó la importancia del presupuesto y explicó que es una herramienta financiera que permite planificar, organizar y controlar los ingresos y gastos durante un periodo determinado. “Debemos generar nuestro propio presupuesto utilizando esta herramienta a nuestro favor, registrando a detalle los gastos e ingresos que llegan, para saber que se está en el día a día y, sin duda, esto nos hará más conscientes de a dónde se va mi dinero, y con ello, tomar mejores decisiones”, resaltó. Además, recomendó cinco escalones para manejar mejor el dinero:

  1. Registrar cuánto se gana y cuándo se gasta. Es importante poner la cantidad de dinero que se recibe, con ello se percibirá mejor lo que se tiene para gastar, así como para ahorrar. Además, se recomienda reflexionar sobre los gastos fijos y variables, y hará más fácil decidir qué o cuáles se pueden eliminar.
  2. Distinguir entre necesidades y deseos. Una necesidad es algo esencial para sobrevivir, tener un bienestar básico y una calidad de vida. Un deseo es algo que no es vital, sino que responde a gustos, placeres o aspiraciones personales. Es relevante distinguir los conceptos para tomar la mejor decisión en una compra, teniendo en cuenta las necesidades, sin dejar de lado los deseos.
  3. Organizar los ingresos con la regla 70/20/10. El método para administrar las finanzas personales se creó con la fórmula el 50% del sueldo son gastos necesarios, el 30% gastos prescindibles y el 20% corresponde al ahorro, Sin embargo, cuando uno empieza se le puede hacer pesado, por lo que se propone iniciar con el 70% del total de entradas para los gastos fijos, el 20% para los gastos variables y el 10% para el ahorro.
  4. Obtener más ingresos que gastos. Cambiar la forma como se ve el dinero. Se recomienda poner el dinero a trabajar para generar más ingresos, puede ser un negocio o una inversión y así evitar gastos en la primera oportunidad.
  5. Revisar y ajustar. Analizar las decisiones de compra para considerar el impacto que tendrán en las finanzas. Generar un hábito para alcanzar las metas financieras.

La facilitadora en educación financiera de BBVA México, reafirmó que el presupuesto es una herramienta que se recomienda utilizar para saber a dónde se va el dinero. El manejo adecuado del dinero y la elaboración de un presupuesto se destacan como elementos cruciales para lograr estabilidad financiera. El ahorro emerge como una práctica que fortalece a las personas frente a imprevistos. “Cuidar el dinero y hacer un presupuesto va a permitir que el día de mañana se pueda estar más fortalecido”, subrayó.

Para finalizar, González invitó a los participantes a iniciar con un reto personal y facilitó la herramienta interactiva "Logra más con tu dinero", en la cual se puede poner en práctica y visualizar el control del dinero en seis sencillos pasos: visualizar y ponerle nombre a la meta, registrar los gastos, estimar y enlistar las entradas, clasificar los gastos (necesidades no deseos), y revisar a detalle cada meta. “El mejor día para generar un cambio es el día de hoy”, concluyó.