Inversión Extranjera Directa en el sector energético, crucial para impulsar el nearshoring
La inversión extranjera directa (IED) es una de las variables económicas de mayor relevancia para la economía mexicana. Ante la oportunidad que representa el nearshoring, es relevante hacer un análisis del sector energético e impulsar su crecimiento que permita elevar el potencial que tiene para el país.
Mauricio Escalera Franco, economista senior de BBVA México, destaca en el artículo ‘La falta de IED en energía tiene un impacto potencial en el nearshoring’, publicado en El Economista, que es indispensable generar condiciones favorables para incentivar la IED en el sector energético. Precisa que a través de los estudios que se han realizado desde el área de estudios económicos de la institución financiera se ha demostrado que unos de los principales retos de la IED para el nearshoring es reducir las carencias del Sistema Eléctrico Nacional (SEN).
De acuerdo con Escalera existen tres factores en los que se observan estas carencias en el SEN que impactan la decisión de los inversionistas: “i) la inconsistencia en las políticas energéticas impulsadas por el actual gobierno que afecta principalmente a los inversionistas en energías renovables y productores privados provocando litigios nacionales e internacionales; ii) la falta de inversión en generación y distribución que provoca poca confiabilidad a mediano y largo plazo en el sector eléctrico; y iii) los indicadores de calidad y confianza del servicio que se están deteriorando, así como que temporadas altas de consumo están siendo más prolongadas”.
La reforma eléctrica planteada en el 2013 abrió a la participación de la iniciativa privada las actividades de generación y comercialización de la energía eléctrica.
El economista explica que la reforma eléctrica planteada en el 2013 a través de la Ley de la Industria Eléctrica (LIE) y la Ley de la Comisión Federal de Electricidad que formaron el Mercado Eléctrico Mayorista (MEM), abrió a la participación de la iniciativa privada las actividades de generación y comercialización de la energía eléctrica, así como se dejó que la transmisión y distribución de la electricidad solo fuera competencia del Estado. Señala que esta ley evitó un sector monopolizado, con la entrada de muchos jugadores para la comercialización, reduciendo los costos y aumentando la competencia en el sector.
Escalera hace un análisis del comportamiento de la inversión extranjera directa del sector energético en el periodo que comprende 2006 a 2023 y detalla: “Podemos observar que la IED presentó niveles máximos entre 2013 a 2018, con el 55.3% de la inversión en este período. Entre 2006 y 2023, este tipo de inversión promedió anualmente 3,421 millones de dólares (mdd) a precios de 2018, con un crecimiento anual promedio de 17.32%”. El 2017 se colocó como el año con mayor captación de la IED con un total 6,796 mdd y de 2019 a 2023 la captación de esta variable disminuyó a 2,787 mdd anuales, siendo la IED en Energía, “50.1% menor si se compara contra el período del 2013 a 2017”.
El economista también destaca en el artículo las entidades con mayor recepción de IED en el sector energético, como son: “Aguascalientes con 15.3% (7,916 mdd), Veracruz 11.7% (6,068 mdd) y Tamaulipas 10.1% (5,245 mdd). La IED en el sector energético entre el 2018 y el 2023 representa el 11.6% del total de la IED que ha ingresado a México”. Asimismo, cita el Informe Situación Regional Sectorial de BBVA México, en el que se observa un claro aumento de la producción industrial que impulsa a la IED en el sector energético y “que a su vez ha propiciado una mayor producción manufacturera, primordialmente en las de perfil exportador”.
En conclusión Escalera hace énfasis en que el favorable comportamiento de la IED del sector energético de 2013 a 2018, está relacionado con las modificaciones regulatorias que permitían la participación del sector privado para la generación y suministro de energía eléctrica, por lo que sugiere que la próxima administración federal deberá revisar la política energética y crear “las condiciones necesarias para atraer la IED en el sector energético” que apuntale el nearshoring en México.
El artículo se publicó en El Economista el 9 de mayo de 2024 y puede consultarse en este link.