Cerrar panel

Cerrar panel

Cerrar panel

Cerrar panel

Resultados 30 ene 2025

BBVA México creció su cartera de crédito en 262 mil millones de pesos y prácticamente ya alcanzó un saldo total de 2 billones de pesos en 2024

BBVA México presentó los datos al cierre del ejercicio de 2024, en los que destaca que la cartera total creció más de 262 mil millones de pesos con respecto al año previo, cerrando en casi dos billones de pesos, equivalente a un crecimiento anual de 15.8%.

Este incremento está sustentado en el impacto positivo de todas las carteras, principalmente las vinculadas a las familias, así como a los segmentos empresariales y corporativos.

Cartera de crédito vigente 4T24

De acuerdo con la institución financiera, el comportamiento total de la cartera durante el año 2024 en el rubro de familias (TdC, consumo, auto e hipoteca) registró un saldo de 845,000 mdp, que representa un incremento de 12.7% con respecto al mismo periodo del año anterior.

En lo que corresponde al sector pyme, alcanzó un saldo de 136,000 mdp, con un dinamismo de 21.4%. La cartera empresarial (corporativo, promotor y entidades financieras) registró durante 2024 un saldo de 721,000 mdp, 21.5% más que en el año previo. Por su parte, la cartera de gobierno sumó un 6.6%, lo que significó 204,000 mdp.

En el rubro de tarjeta de crédito, destaca la colocación de más de 2.5 millones de nuevas tarjetas al cierre del año, de las cuales 540 mil fueron otorgadas por primera vez a un cliente. En el apartado de consumo se otorgaron 2.7 millones de créditos nuevos.

En el mismo periodo, dentro del segmento hipotecario se aperturaron 34.4 mil nuevos créditos para la adquisición de una vivienda y se alcanzó un total de 352 mil hogares financiados. En el rubro automotriz, se aperturaron 156 mil nuevos financiamientos con un total de 402 mil créditos en el segmento.

Con base en estos datos de originación, la institución financiera otorgó al cierre de 2024, 5.4 millones de nuevos créditos a familias, lo que significó un total de 11.3 millones de acreditados.

En línea con el Plan México presentado por el gobierno federal, BBVA México se consolida como el banco de las pymes. En 2024 la nueva originación de crédito alcanzó los 241,000 mdp, 16% más que en diciembre de 2023. El 7% de estos créditos se entregaron por primera vez a pymes sin referencia bancaria. La cartera total del segmento pyme alcanzó a diciembre de 2024 un saldo de 136,000 millones de pesos.

A través de la iniciativa “Banco de Barrio”, la institución financiera continúa fortaleciendo al segmento mipyme. Al cierre de 2024 reportó 110 mil nuevos clientes, para lograr un total de 402 mil clientes. Desde 2020 se han instalado más de 286 mil nuevas terminales punto de venta (TPVs), y se han aperturado más de 1.1 millón de nóminas.

La institución financiera colabora con los tres niveles de gobierno en el impulso a proyectos productivos, la originación en estos 12 meses sumó 29,000 mdp, 20% más que el año anterior. En el acumulado de enero a diciembre se han movilizado más de 73,962 mdp en proyectos de crecimiento inclusivo.

Captación

La captación bancaria vista y ahorro registra un saldo de 1.5 billones de pesos con un incremento de 7.1%. En lo que corresponde a plazo, reporta 281,000 mdp con un crecimiento de 8.2%. En las sociedades de inversión suma 1.03 billones de pesos, 25.6% más que el año anterior. El total de recursos de clientes del banco asciende a 2.8 billones de pesos, 13.1% más que en 2023.

Calidad crediticia

BBVA México cuenta con un sólido esquema de admisión, monitorización y gestión de riesgos que se refleja en los indicadores de calidad crediticia. El índice de morosidad (IMOR) se encuentra en niveles de 1.6% al cierre de diciembre y compara favorablemente con el último dato público de IMOR para el sistema, que se ubica en 2.0% al cierre de noviembre de 2024 (de acuerdo con la información pública de bancos de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores). El índice de cobertura de cartera etapa 3 al cierre de diciembre 2024 se ubicó en 193.1%.

Estrategia sostenible y foco en el cliente

BBVA México es reconocido con un Net Promoter Score (NPS) de 70 puntos (sobre un total de 100) y registrando una diferencia de 24 puntos contra el competidor más cercano, poniendo de manifiesto su calidad en el servicio bajo la perspectiva del cliente.

Banca responsable

A través de la Fundación BBVA México, durante 2024 se invirtieron más de 2 mil millones enfocados en proyectos educativos y apoyo a comunidades afectadas por desastres naturales beneficiando a 1.6 millones de personas. En lo que respecta a la Beca ‘Chavos que Inspiran’, actualmente cuenta con 50 mil becarios activos con una inversión directa de 1,500 millones de pesos.

Con la Beca ‘Chavos con Discapacidad que Inspiran’ se benefició a 4 mil personas, a quienes también se les acompañó con acciones de inclusión educativa y laboral. Mediante la plataforma ‘Supérate’, ecosistema digital de aprendizaje en línea, se da seguimiento a 100 mil estudiantes a nivel nacional en su desarrollo académico, psicológico y socioemocional. Además, bajo el esquema SER (Superación, Excelencia y Resultados) la Fundación BBVA México cuenta con tres campus del Colegio Chavos que Inspiran en Zumpango, Acolman y Veracruz, impactando a 257 estudiantes y sus familias.

Por lo que se refiere al apoyo en desastres naturales, se entregaron 16 mil despensas equivalentes a 97 toneladas de alimentos, y para el programa ‘Juntos por la Educación en Guerrero’ se recaudaron más de 127 millones de pesos para la reconstrucción y reequipamiento de planteles, así como el equipamiento tecnológico de maestros y alumnos.

Durante el año 2024, BBVA México ha impactado de manera significativa en la sociedad y destinó 107,000 mdp en pago a proveedores, colaboradores, impuestos y en acciones sociales para los beneficiarios de su Fundación.

Estrategia digital

BBVA México alcanzó en diciembre de 2024 un total de 32.4 millones de clientes, de los cuales 24.7 millones utilizan dispositivos móviles para gestionar sus operaciones, representando el 76.2% de su base total de clientes y un crecimiento anual del 11.2%. Esta estrategia digital refuerza el acceso a los servicios financieros y fomenta una mayor inclusión bancaria en el país.

Las transacciones financieras realizadas durante el 2024 sumaron más de 4,192 millones, 17.2% más que en 2023. El número de transacciones dentro de los canales digitales (móvil y web) representan 70% del total.

Solvencia y liquidez

En el mes de octubre, BBVA México realizó una emisión senior en tres tramos. El primer tramo, BBVAMX 24-3, se colocó a 3.5 años por un monto de 5,675 millones de pesos con una tasa variable de TIIE ON más 32 pbs. El segundo tramo, una reapertura de la emisión BBVAMX 24-2, se colocó a un plazo de 6.5 años por un monto de 6,325 millones de pesos, con una tasa fija del 10.35%. Finalmente, el tercer tramo BBVAMX 24D se colocó a 3 años por un monto de 200 millones de dólares (USD), con una tasa fija del 4.77%. A diciembre de 2024, el índice de capital total se ubicó en 18.7%, cubriendo holgadamente con el requerimiento mínimo regulatorio.  En el mismo periodo, en términos de liquidez, el Coeficiente de Cobertura de Liquidez (CCL) se situó en 140.4%.

Resultados

La utilidad neta de BBVA México durante el año 2024 fue de 107,422 mdp con un incremento anual del 7.2%. La que corresponde solo al cuarto trimestre de 2024 asciende a 26,662 mdp, con un crecimiento del 11.9% comparado con el mismo periodo del 2023. Este resultado se ve impulsado por una mayor actividad en los segmentos de consumo, así como por un incremento en la transaccionalidad.