Cerrar panel

Cerrar panel

Cerrar panel

Cerrar panel

Pagos móviles Act. 10 ago 2017

Minderest, una 'startup' para comparar los precios del ‘e-commerce’

Minderest es una plataforma que rastrea los precios sobre un producto (físico) en las webs de e-commerce. Cuenta con una aplicación web para las tiendas online y otra app móvil para tiendas físicas.

E-commerce-pagos-movil-innovacion-bbva

Somos una plataforma digital para comparar precios, pero no trabajamos con clientes finales, solo con empresas. Quién decida contar con nuestros servicios indica en Minderest los precios de qué tiendas online quiere comparar y paga por los servicios prestados”, explica Antonio Tomás, CEO y fundador de Minderest.

La startup surgió en 2012 a raíz de un proyecto anterior en el que trabajaban los socios fundadores de la misma, Antonio Tomás y Juan Sánchez, director técnico. En dicho proyecto se vieron con la necesidad de comparar precios en el mundo e-commerce y pensaron que no existía ninguna herramienta propicia para esto y decidieron crear Minderest.

La mayoría de los clientes de Minderest son europeos, concretamente en Alemania tienen mucho éxito. El CEO de la empresa explica que “en principio no queremos salir del mercado europeo, puesto que trabajar con otra moneda complicaría mucho las cosas” y añade: “no solo comparamos precios, sino que también indicamos la disponibilidad del producto lo que es información valiosa para las empresas”.

En cuanto al funcionamiento, explica: “es algo parecido a lo que hace Google. Minderest tiene arañas web que recorren internet, las lanza en las páginas que le interesen - las que el cliente haya solicitado-, almacena la información y compara los precios con algoritmos

La app móvil, explica el CEO de Minderest, ”lo que hace es mediante un lector de códigos de barras comparar los precios de las tiendas offline. Es tan sencillo como pasar el móvil por la etiqueta del producto en cuestión y la información quedará almacenada”.

Cuenta Antonio Tomás como anécdota curiosa que “el nombre fue elegido de forma aleatoria, no por un significado concreto. Un día un cliente de origen inglés nos felicitó por el nombre, algo que nos sorprendió y no nos habíamos dado cuenta, pero, es que separado suena como: Mind the rest (cuidado con el resto) lo que viene genial para un comparador de precios”.

El CEO de Minderest también resalta que “con el auge de las markets son muchas las empresas que venden un mismo producto, por lo que el precio de la competencia es algo realmente importante y nosotros ofrecemos la posibilidad de saberlo de forma sencilla”.

"Actualmente con todas las ofertas que se encuentran en la red, si se quiere vender online es fundamental saber el precio de los productos", según Antonio Tomás que concluye: “si los clientes comparan precios a la hora de comprar, cómo no van a hacerlo las webs a la hora de vender”.