¿Qué país es mejor para montar una ‘startup’?
Un estudio de EY analiza los países del G-20: Canadá, Estados Unidos y Reino Unido encabezan la lista de los que ponen más facilidades para crear una startup.

Si se pudiese escoger ¿dónde es mejor poner en marcha una startup? Un estudio de EY analiza las características de los países del G-20 en infraestructura, recursos humanos, regulación, cultura digital… para montar una empresa. Si se busca dinero, Canadá encabeza la lista de financiación con las mejores ayudas y facilidades; si lo que se necesita es educación y cultura empresarial, los emprendedores son protagonistas en Estados Unidos; Reino Unido pone menos trabas en el campo de la regulación y la creación de negocios digitales.

El estudio detallado de los ecosistemas emprendedores de los países del G-20 destaca los siguiente:
Financiación:
Top 5: Canadá. Estados Unidos, Japón, Australia, Francia
Cultura emprendedora:
Top 5: Estados Unidos, Alemania, Japón, Reino Unido, Canadá
Entorno digital para los negocios:
Top 5: Reino Unido, Canadá, Estados Unidos, Corea del Sur, Alemania
Habilidades digitales y educación emprendedora:
Top 5: Estados Unidos, Japón, Australia, Francia, Canadá
Conocimiento digital y mercado TIC:
Top 5: Estados Unidos. Gran Bretaña, Alemania, Canadá y Japón
El informe concluye que Alemania es el segundo país más importante del G-20 en cultura emprendedora y el tercero en conocimiento digital.
Francia, por su parte, aparece como la economía europea que ofrece un mejor acceso a financiación para los emprendedores y cuya población muestra mejores habilidades digitales y mayor educación emprendedora.
La consultora también recomienda políticas a los países para impulsar el emprendimiento: estándares claros para el acceso a los datos y para garantizar la privacidad, apoyo a los grupos de investigación multinacionales, incentivos de financiación para que las universidades colaboren con los empresarios, potenciar tecnología en las escuelas primarias con un énfasis particular en las mujeres y facilitar la movilidad empresarial de los jóvenes del G-20 (visa especial).