Ciberseguridad
26 dic 2017
No descuidar la seguridad durante las vacaciones
Vacaciones es el período de relajación para todos, automáticamente el cerebro se pone en modo descanso y esa sensación lleva a que se pasen por alto aspectos cruciales para cuidar la seguridad personal y de su familia o amigos a la hora de viajar, por eso BBVA recuerda que es lo que hay que tener en cuenta durante esta temporada.

1. En el destino
- No descuidar los objetos personales, ni confiarlos a extraños.
- No llevar grandes cantidades de dinero en efectivo, joyas u objetos de valor.
- Evitar transitar por vías con poca iluminación o en horas de la noche.
- Ser prudente y precavido cuando visite sitios nocturnos, discotecas, etc.
- Para evitar ser víctima de robo mediante la modalidad de 'fleteo', abstenerse de efectuar retiros de altas sumas de dinero en efectivo.
- Tener precaución al hacer retiros en cajeros automáticos. Antes de utilizarlo, efectuar una revisión del mismo; si se advierte elementos sospechosos NO utilizarlos.
- Llegar oportunamente al terminal de transporte o al aeropuerto. Recordar: para vuelos nacionales se debe estar una hora antes en el 'check-in', mientras que para vuelos internacionales son tres horas.
- No servir, ni emplear intermediarios para la compra de tiquetes. Utilizar agencias de viajes reconocidas.
- Portar los documentos de identificación completos (pasaporte, cédula de ciudadanía, libreta militar, licencia de conducción). Igualmente, si se sale del país, se sugiere adquirir un seguro médico internacional y portar el documento que así lo acredite. Adicionalmente, es recomendable llevar consigo una tarjeta internacional de telefonía prepago y/o coordinar lo propio con el operador.
- Establecer mecanismos de seguridad e identificación para el equipaje.
- Al cambiar moneda extranjera, hacerlo en agencias autorizadas (aeropuerto, hotel, etc.). No utilizar los cambistas callejeros o los que se ubican en pasos fronterizos.
- No aceptar llevar paquetes de personas extrañas.
- En el lugar de destino, no salir del vehículo hasta que el conductor abra el maletero. Dejar la puerta abierta del pasajero hasta que se haya descargado todo el equipaje.

Al cambiar moneda extranjera, hacerlo en agencias autorizadas (aeropuerto, hotel, etc.). No utilizar los cambistas callejeros o los que se ubican en pasos fronterizos. - Foto: BBVA
2. Al conducir
- Procurar no conducir por más de ocho horas seguidas sin descanso, independientemente del vehículo, ya que se pueden perder los reflejos y la capacidad de reacción frente a una eventualidad. Se puede sufrir somnolencia y ser propenso a un accidente. Tomar turnos al conducir.
- En lo posible, no transitar en vehículos suntuosos que llamen la atención y puedan convertirse en objetivo de delincuentes.
- Antes de viajar realizar una exhaustiva revisión mecánica del vehículo.
- Llevar el equipo reglamentario de carretera, agua, alimentos, frazadas y botiquín, así como verificar el buen estado de la llanta de repuesto.
- Dormir bien la noche previa al viaje y si el viaje es largo, emprenderlo en la madrugada; en las horas diurnas es más fácil sortear cualquier adversidad que en horas de la noche.
- Los documentos exigidos por las autoridades son: tarjeta de propiedad, licencia de conducción (pase), seguro obligatorio y certificado de revisión técnicomecánica.
- Alojarse en hoteles de cierto prestigio que puedan garantizar un buen grado de seguridad.
- De ser posible, no hospedarse en hoteles de paso.
- No prestar la llave de la habitación a personas ajenas.
- No perder de vista la tarjeta al momento del pago.