Cerrar panel

Cerrar panel

Cerrar panel

Cerrar panel

Claves para entender la tecnología ‘blockchain’

Aunque los inicios del ‘blockchain’ están vinculados a la aparición de criptomonedas como bitcoin, esta tecnología se ha extendido a diferentes sectores económicos.

blockchain-tecnologia-telecos-servicios-revolucion-innovacion-recurso-BBVA

La tecnología ‘blockchain’ no es solo una base de datos, sino un conjunto de tecnologías que permiten la transferencia de un valor o activo de un lugar a otro sin  intervención de terceros.

En este sentido, la tecnología ‘blockchain’ propone un nuevo modelo en el que  la autenticidad no la verifica un tercero sino la red de nodos (computadores conectados a la red) que participa en ‘blockchain’. De ahí que ninguna transferencia de valor (ya sea dinero u otro activo que posea alguna clase de valor) se efectúe por medio de un intermediario, sino a través de un consenso, permitiendo almacenar la información en todo momento de manera transparente.

‘Blockchain’ permite la transferencia de un valor o activo de un lugar a otro, sin ayuda de terceros.

¿Cómo funciona?

Como su nombre lo indica, ‘blockchain’ es una cadena de bloques, los cuales contienen información codificada de una transacción en la red. Y, al estar entrelazados (de ahí la palabra cadena), permiten la transferencia de datos (o valor) con una codificación bastante segura a través del uso de criptografía. Para ilustrar esta idea, sería conveniente imaginarnos un libro contable en donde se registran todas las entradas y salidas de dinero.

Lo verdaderamente novedoso es que la transferencia no exige un tercero que certifique la información, sino que está distribuida en múltiples nodos independientes e iguales entre sí que la examinan y la validan sin necesidad de que se conozcan entre ellos. Una vez introducida, la información no puede ser eliminada, solo se podrá añadir nueva información, ya que los bloques están conectados entre sí a través de cifrado criptográfico, por lo que modificar datos de un bloque anterior a la cadena resulta imposible, ya que se tendría que modificar la información de los bloques anteriores.

La tecnología ‘blockchain’ propone un nuevo modelo en el que la red de nodos verifica la autenticidad de la operación.

¿Qué aplicaciones tiene?

La tecnología ‘blockchain’ ha transformado procesos en diferentes sectores económicos, científicos y otros ámbitos. De hecho, existen plataformas que utilizan la tecnología ‘blockchain’ para visibilizar la cadena de suministro de los productos que consumimos, logrando seguir el trayecto que recorre el alimento desde que sale de un cultivo hasta que llega a nuestra mesa.

Los procesos electorales también se pueden beneficiar por medio de la tecnología ‘blockchain’ puesto que el uso de la contabilidad descentralizada para la contabilización de votos puede ser buena opción para suplir las fallas de los sistemas existentes de auditoría en las elecciones. En Colombia se ha estudiado la posibilidad de usar este tipo de tecnología para sistematizar los títulos de las propiedades o efectuar convalidaciones de estudios en el exterior.

En el caso de operaciones financieras, BBVA adelantó con la firma Indra el primer préstamo corporativo sobre tecnología ‘blockchain’ del mundo. También emitió para Mapfre el primer bono verde estructurado utilizando esta tecnología para negociar sus términos y condiciones.

¿Cómo surgió?

Tres elementos influyeron en la aparición y auge de ‘blockchain’. El primero es la pérdida de confianza, ya que cualquier intermediario entre dos personas se da debido a la falta de confianza entre las partes involucradas, quienes necesitan de un tercero para realizar cualquier transacción o transferencia de valor. En efecto, Satoshi Nakamoto habla sobre este aspecto, en la ‘Carta Blanca de Bitcoin’ que daría inicio al uso de las criptomonedas: el primer caso -y más conocido hasta ahora- de uso de la tecnología ‘blockchain’.

En segundo lugar, el nacimiento impulsado por los ‘cyberpunks’ también fue un hecho relevante para el nacimiento de ‘blockchain’. Debido a la falta de privacidad y a las comunicaciones poco seguras, además de la liberación del cifrado asimétrico gracias al primer ‘software’ de encriptación ampliamente utilizado, se creó el movimiento que defiende la libertad de expresión y la resistencia ante la pérdida de la privacidad del usuario en la era digital.

Por último, considerado como el elemento clave de la tecnología ‘blockchain’, la criptografía ayuda a que la información compartida, en la mencionada cadena de bloques, aparezca en formato encriptado por grandes redes de computadoras, para protegerlo de forma más efectiva.