Cerrar panel

Cerrar panel

Cerrar panel

Cerrar panel

Información corporativa

Carta del presidente

Carlos Torres VilaPresidente

Estimados/as accionistas:

2024 ha sido un gran año para BBVA, en el que hemos vuelto a destacar entre los bancos europeos por nuestra capacidad de combinar crecimiento y rentabilidad. Esta fortaleza genera un impacto positivo en nuestros accionistas, clientes, empleados y en la sociedad en su conjunto.

El pasado año obtuvimos los mayores resultados de nuestra historia, con un beneficio atribuido de 10.054 millones de euros, un 25% más que en 2023. Nuestra rentabilidad sobre el patrimonio tangible (ROTE) alcanzó el 20%, situándonos entre los bancos más rentables de Europa. Además, el patrimonio neto tangible por acción (incluyendo dividendos pagados) se ha incrementado a un ritmo medio del 18% anual durante los últimos tres años.

Estos sólidos resultados nos permiten seguir reinvirtiendo en nuestro negocio y mantener una atractiva remuneración a nuestros accionistas. Distribuiremos más de 5.000 millones de euros, la mitad de nuestro beneficio, con cargo al resultado de 2024, incluyendo dividendos y recompras de acciones. En la Junta General que celebraremos el 21 de marzo propondremos un dividendo en efectivo de 41 céntimos de euro por acción que, sumado a los 29 céntimos abonados en octubre, elevará el dividendo en efectivo por acción a 70 céntimos, un 27% más que el año anterior. Adicionalmente, completaremos en los próximos meses un nuevo programa de recompra de acciones por valor de 993 millones de euros.

Así, desde 2021 habremos destinado más de 18.000 millones de euros a dividendos y recompras de acciones, una muestra de nuestro firme compromiso con la creación de valor y la remuneración a nuestros accionistas.

Si tomamos un horizonte más amplio, desde el inicio de 2019, el valor de la inversión de nuestros accionistas, que incluye tanto los dividendos como la evolución de la acción, se ha multiplicado casi por cuatro, un retorno total muy superior al de competidores europeos y españoles (que han visto multiplicada su inversión en 2,7 y 2,3 veces, respectivamente).

Rendimiento total para el accionista (acumulado desde 2019)¹

¹Rendimiento total incluye la evolución del precio de la acción + dividendos. Bancos europeos: Stoxx Europe 600 Banks. Bancos españoles: BKT, CABK, SAB, SAN, UNI ponderados por capitalización bursátil. Datos de 01/01/2019 al 28/02/2025

Los bancos desempeñamos un papel esencial en el progreso económico y el bienestar social: canalizamos el ahorro hacia la inversión productiva, facilitamos la financiación a familias y empresas y fomentamos el crecimiento inclusivo. Este compromiso se ha reflejado en el fuerte impulso de la actividad en 2024: el crédito concedido creció un 14,3% interanual en el Grupo, lo que permitió que 160.000 familias accedieran a una vivienda. Además, facilitamos nueva financiación a 715.000 pequeñas y medianas empresas y autónomos, impulsando su crecimiento, y 70.000 grandes empresas contaban a cierre de año con financiación de BBVA. Asimismo, durante el último año destinamos 22.000 millones de euros a financiar infraestructuras sociales y apoyar a emprendedores.

En 2024 se unieron a BBVA más de 11 millones de clientes nuevos, alcanzando un total de 77,2 millones de clientes activos. Nuestra apuesta pionera y decidida por la digitalización ha sido clave, logrando que el 66% de estas nuevas incorporaciones se realizasen a través de canales digitales. Hoy, tres de cada cuatro clientes interactúan con BBVA a través del móvil y el número de transacciones digitales por cliente al mes se ha multiplicado por 2,5 desde el año 2020. Más importante aún, la satisfacción de nuestros clientes sigue creciendo: nuestro índice de recomendación neta (NPS) ha mejorado 10 puntos porcentuales desde 2019 y mantenemos el liderazgo en nuestros principales mercados.

BBVA es, asimismo, un referente en sostenibilidad. A cierre de 2024 superamos, con un año de anticipación, nuestro objetivo de canalizar 300.000 millones de euros en negocio sostenible desde 2018.

Más allá de nuestra actividad financiera, en BBVA estamos firmemente comprometidos con los territorios en los que estamos presentes. El pasado año contribuimos a la recuperación tras la devastadora DANA que golpeó el este de España. Desde el primer momento BBVA puso en marcha medidas de apoyo para ayudar a sus clientes a recuperar la normalidad en sus vidas y negocios, y para contribuir a la recuperación del territorio. Nuestro compromiso con la recuperación de esta región continuará en 2025.

Adicionalmente, junto con la Fundación BBVA y la Fundación Microfinanzas BBVA, destinamos 567 millones de euros a iniciativas sociales, beneficiando a cerca de 106 millones de personas y apoyando el progreso de la cultura y la innovación e impulsando el crecimiento inclusivo.

Un banco preparado para el futuro

A pesar de las incertidumbres globales, las perspectivas económicas en nuestras principales geografías siguen siendo favorables. En España, anticipamos que la economía continúe creciendo por encima de la media europea, impulsada por la fortaleza del consumo y la inversión. En México, la actividad se mantiene sólida, respaldada por la proximidad a Estados Unidos y su competitividad en costes, mientras que el bajo nivel de bancarización sigue brindando oportunidades de crecimiento al sector financiero. Turquía, por su parte, muestra dinámicas favorables gracias a medidas de política económica ortodoxas y su posición estratégica como potencia manufacturera próxima a la Unión Europea. Asimismo, vemos una evolución positiva y potencial de expansión de los servicios financieros en los principales países de América del Sur en los que tenemos presencia.

Estas tendencias, combinadas con la solidez de nuestras franquicias y nuestra estrategia basada en la innovación, la digitalización y la sostenibilidad, nos permiten afrontar 2025 con optimismo. En este sentido, estimamos que BBVA mantendrá este año niveles de rentabilidad similares a los de 2024.

Europa se enfrenta al desafío de acelerar el crecimiento y fortalecer la competitividad del continente en un entorno global cada vez más fragmentado. La Comisión Europea estima que la región necesita una inversión anual superior a 700.000 millones de euros para modernizar infraestructuras, impulsar la transformación tecnológica y financiar la transición energética. Para abordar este reto, la UE necesita bancos más sólidos, eficientes y con la escala adecuada para canalizar el enorme ahorro disponible hacia estas inversiones.

En este contexto, hemos planteado el proyecto de unión con Banco Sabadell, una operación que representa una gran oportunidad para clientes, empleados y accionistas de ambas entidades, así como para la sociedad en su conjunto. La integración combina las fortalezas de dos grandes bancos muy complementarios para que juntos alcancemos metas que no serían posibles por separado. Los accionistas capturarán el valor que se genere gracias a las sinergias, con un mayor potencial de revaloración del beneficio por acción y el compromiso de mantener nuestra política de creación de valor a largo plazo, con incrementos en la retribución total al accionista sostenidos en el tiempo.

Quiero aprovechar esta ocasión para agradecer el firme respaldo que ustedes, nuestros accionistas, brindaron a la operación en la Junta General Extraordinaria del pasado mes de julio. Seguimos avanzando en la obtención de las autorizaciones pendientes para iniciar formalmente el periodo en el que los accionistas de Banco Sabadell se puedan sumar a este gran proyecto.

Por último, y tras haber superado con creces el plan estratégico 2019-2024, iniciamos un nuevo ciclo estratégico. Hemos llevado a cabo una profunda reflexión sobre las tendencias actuales y hemos establecido nuevas prioridades para el ciclo 2025-2029, que nos permitirán afrontar los retos futuros y reforzar nuestra posición como referentes del sector. Junto a ello, hemos evolucionado nuestro propósito: “Acompañar tu voluntad de llegar más lejos”.

Entre estas nuevas prioridades destaca una visión más ambiciosa de nuestra relación con el cliente con el fin de generar un impacto más profundo y positivo en su vida. Adicionalmente, continuaremos nuestra apuesta por la sostenibilidad, pondremos foco en crecer en todos los segmentos de empresas e impulsaremos en toda la organización una mentalidad de creación de valor y capital. También aprovecharemos al máximo el potencial de la inteligencia artificial y la innovación a través del uso de datos y la tecnología de última generación. Todo ello será posible gracias a un equipo empático y ganador enfocado en crear valor para todos los grupos de interés.

En este sentido, quiero agradecer su excelente trabajo a todas y cada una de las cerca de 126.000 personas que forman parte de BBVA. Este equipo constituye un pilar esencial para el éxito que estamos logrando y resulta fundamental destacar su dedicación y compromiso. Estoy convencido de que juntos seguiremos afrontando con éxito los retos del futuro.

Y a ustedes, señores accionistas, les reitero mi gratitud por su confianza y apoyo constante que nos impulsan a seguir consolidando nuestro liderazgo en el sector y contribuyendo al progreso económico y social.

Carlos Torres, presidente

Carta del consejero delegado

Onur Genç Consejero delegado

Estimados/as accionistas:

En el último año, hemos logrado los mejores resultados de nuestra historia, avanzando con determinación en nuestra estrategia de crecimiento rentable y consolidando nuestro liderazgo en eficiencia y rentabilidaddentro del sector bancario europeo. Esto nos ha permitido superar ampliamente los objetivos que nos marcamos en nuestro Investor Day de 2021. Todo ello a pesar de enfrentarnos a un entorno de incertidumbre, marcado por la reducción progresiva de los tipos de interés en muchas de las geografías donde nos encontramos.

El resultado atribuido del Grupo BBVA ascendió a 10.054 millones de euros, la cifra más alta de nuestra historia, lo que representa un incremento del 25% respecto al año anterior.

Este crecimiento ha sido impulsado por la, un ritmo que más que duplica al de hace cinco años. Esta excelente evolución del margen de intereses, que aumentó un 13% a tipos de cambio constantes, y por el sólido crecimiento de los ingresos por comisiones, que se incrementaron un 31%. Este gran desempeño refleja el impulso de nuestra actividad en los principales mercados en los que operamos, en particular en España y México, donde hemos continuado ganando cuota de mercado y fortaleciendo nuestra posición competitiva.

Los gastos de explotación aumentaron un 18% en tasa interanual a tipos de cambio constantes, debido al crecimiento de la plantilla y al mayor nivel de inversiones realizadas en los últimos ejercicios. No obstante, estos gastos crecieron por debajo de los ingresos y de la inflación media en los países donde BBVA tiene presencia. Gracias a ello, hemos seguido mejorando nuestra eficiencia, un factor clave de nuestros resultados, con un ratio que se sitúa en el 40%, 226 puntos básicos mejor que en 2023, lo que nos mantiene, un año más, como uno de los bancos líderes en eficiencia dentro de nuestro grupo de competidores europeos.

El margen neto, es decir, la diferencia entre los ingresos generados y los costes incurridos, alcanzó los 21.288 millones de euros, un 30% más que el año anterior, sin considerar el comportamiento de las divisas.

Los indicadores de riesgo se han mantenido en línea con lo previsto. El coste del riesgo ha permanecido estable en el 1,43%, mientras que la tasa de mora mejoró hasta el 3,0%, y la de cobertura hasta el 80%.

Un año más, las métricas de rentabilidad de BBVA han mejorado. El ROE alcanzó el 18,9% y el ROTE, el 19,7%, notablemente por encima del objetivo del 14% que el banco se había fijado para el cierre de 2024. Esta rentabilidad nos posiciona, una vez más, de manera diferencial, a la cabeza de los bancos europeos.

Gracias a estos excelentes resultados, hemos continuado generando un elevado valor para ustedes, nuestros accionistas, con el valor contable tangible por acción más dividendos un 17,2% por encima del año anterior. En cuanto al capital del Grupo, el ratio CET1 ‘fully loaded’ se mantuvo en niveles sólidos, mejorando hasta el 12,88%, claramente por encima del rango objetivo del banco (11,5%-12%).

Quiero destacar, además, que en 2024 cerramos el ciclo estratégico 2019-2024, habiendo superado ampliamente nuestras previsiones y consolidando a BBVA como una entidad líder en crecimiento, rentabilidad y eficiencia, con un perfil único entre nuestros competidores europeos. Seguimos firmemente comprometidos con la creación de valor para todos nuestros grupos de interés: clientes, empleados, accionistas y la sociedad en su conjunto.

En relación con las principales áreas de negocio, me gustaría subrayar:

- España se ha visto favorecida por un crecimiento del PIB del 3,2%, lo que ha permitido un crecimiento de nuestra cartera de crédito superior al 4% en el año, centrado en los segmentos más rentables: empresas y consumo. El beneficio del área ascendió a 3.784 millones de euros, un 39% más que el año pasado, impulsado por la positiva evolución de los ingresos recurrentes.

- En México, con un crecimiento del PIB del 1,2%, hemos registrado un incremento de nuestra cartera de crédito del 16%, sin considerar el comportamiento de las divisas, con ganancias de cuota de mercado significativas. Este dinamismo de la actividad se ha trasladado a los ingresos recurrentes, cuyo crecimiento ha compensado ampliamente el aumento de costes en un entorno de normalización progresiva de la inflación. Con todo, BBVA obtuvo en México un beneficio atribuido de 5.447 millones de euros, un 5,8% más que el año anterior, sin tener en cuenta las variaciones del tipo de cambio.

- Turquía generó un beneficio atribuido de 611 millones de euros en 2024, un 16% más que el año anterior. Este resultado fue posible gracias al crecimiento de las comisiones y el resultado de operaciones financieras, que ayudó a compensar las presiones sobre el margen de intereses, y el incremento de las provisiones a niveles normalizados. Este resultado demuestra la fortaleza de nuestra franquicia en el país en un entorno macroeconómico que, si bien muestra signos positivos gracias a menores tasas de inflación, sigue siendo complejo.

- América del Sur logró una mejora en el beneficio atribuido, alcanzando los 635 millones de euros, gracias a la solidez de los ingresos recurrentes y al crecimiento de la actividad crediticia, que aumentó un 17% interanual, especialmente en el segmento de empresas.

Las fortalezas de BBVA nos han permitido obtener los mejores resultados de nuestra historia. En primer lugar, nuestras franquicias son líderes en sus respectivos países, con cuotas de mercado que las sitúan entre los bancos más grandes, y que hemos conseguido incrementar en casi todas las geografías. En segundo lugar, nuestros resultados reflejan el éxito de nuestra estrategia, basada en la digitalización, la innovación y la sostenibilidad.

Por último, quiero expresar mi más sincero agradecimiento a las cerca de 126.000 personas que trabajan en BBVA por su dedicación y esfuerzo, y a ustedes, nuestros accionistas, por su confianza y apoyo constante.

Atentamente,

Onur GençConsejero delegado

Historia de BBVA

Una trayectoria de más de 165 años

La historia de BBVA es la historia de muchas personas que, desde mediados del siglo XIX, han formado parte de más de un centenar de entidades financieras que se han ido uniendo para ampliar su proyecto empresarial. Hoy, en BBVA trabajamos para acompañar a los clientes en su voluntad de ir más lejos.

expansión internacional BBVA

BBVA en el mundo

BBVA es un grupo financiero global con una visión centrada en el cliente, que cuenta en la actualidad con más de 77,2 millones de clientes activos y más de 125.000 empleados.

BBVA está presente en más de 25 países, tiene una posición de liderazgo en el mercado español, es la mayor institución financiera de México y cuenta con franquicias líderes en América del Sur y Turquía. Además, posee un importante negocio de banca de inversión, transaccional y de mercados de capital en Estados Unidos.

BBVA contribuye a través de su actividad al progreso y bienestar de todos sus grupos de interés: accionistas, clientes, empleados, proveedores y la sociedad en general. En este sentido, BBVA apoya a las familias, los emprendedores y las empresas en sus planes de futuro, y les ayuda a aprovechar las oportunidades que proporcionan la innovación y la sostenibilidad. Asimismo, BBVA ofrece a sus clientes una propuesta de valor diferencial, apalancada en la tecnología y en los datos, ayudándoles a mejorar su salud financiera con una información personalizada en la toma de decisiones financieras.

Webs transaccionales de BBVA en el mundo

Contacto y direcciones de BBVA en el mundo

Datos básicos

Datos relevantes del Grupo BBVA (cifras consolidadas) a 31-12-2024. Esta sección recoge todos los datos actualizados al trimestre de balance, cuenta de resultados y otros datos relevantes.

 

Más información financiera en la web de Accionistas e Inversores

Organigrama

(1) Reporte a Consejero Delegado y Presidente (para temas relacionados con estrategia y transformación del área de Sostenibilidad)

(2) Reporte al Consejero Delegado para Argentina, Colombia, Perú, Venezuela y Uruguay, así como seguimiento de todos los países, incluidos España, México y Turquía.

(3) Reporte directo al Consejo de Administración.

(4) Pendiente de aprobación regulatoria.

Descargar PDF

Estructura organizativa

La estructura organizativa de BBVA cumple con un doble objetivo: seguir impulsando la transformación y los negocios del Grupo, al tiempo que se delimitan las funciones ejecutivas.

El presidente ejecutivo es responsable de la dirección y adecuado funcionamiento del Consejo de Administración, de las funciones de supervisión de la gestión, de la representación institucional de la entidad así como del liderazgo e impulso de la estrategia del Grupo y de su proceso de transformación. Mientras que el consejero delegado es responsable de la gestión ordinaria de los negocios del Grupo, reportando directamente de sus funciones al Consejo de Administración.

Adicionalmente, los responsables de determinadas áreas de control (Internal Audit y Regulation & Internal Control) tienen un reporte directo al Consejo de Administración a través de las correspondientes comisiones.

Estrategia

El entorno macroeconómico actual está marcado por tensiones geopolíticas, una normalización de los tipos de interés y un creciente envejecimiento de la población, lo que generará retos y oportunidades en el sector financiero.

Además, el resto de tendencias globales a largo plazo sobre las que se basa la estrategia de BBVA y que tienen un papel crítico en la transformación de la economía, han seguido consolidándose y evolucionando.

  • La digitalización ha seguido consolidándose en gran parte de los sectores. Entramos en una nueva era de disrupción liderada por la inteligencia artificial (IA), que está redefiniendo las dinámicas competitivas de muchos sectores, incluido el sistema financiero. Su impacto en toda la cadena de valor está generando grandes oportunidades:
    • Hiperpersonalización de las propuestas de valor.
    • Automatización de procesos, con un fuerte impacto esperado en labores de ‘middle’ y ‘back-office’, mejorando los datos de control, la productividad y también la experiencia de cliente.
    • Otras tecnologías como ‘blockchain’, computación cuántica, procesamiento en la nube, siguen avanzando y generando una auténtica era de oportunidades para la sociedad en general y para el sector financiero.

El sistema financiero, además, se enfrenta a un entorno competitivo cada vez más complejo, con nuevos competidores digitales (por ejemplo, neobancos) y jugadores no bancarios.

  • La sostenibilidad seguirá siendo un motor de crecimiento para la economía:
    • La inversión hacia una economía descarbonizada se consolida impulsada por una mayor demanda energética y por la rentabilidad de las energías renovables. La rentabilidad también está aumentando en nuevas tecnologías gracias a la innovación. A día de hoy se estima que cerca de la mitad de la reducción de emisiones proceda de tecnologías que están en fases todavía muy incipientes y no probadas a gran escala.
    • Los bancos tendrán un papel muy relevante en la canalización de inversiones y el asesoramiento a sus clientes en este proceso de transición que busca una economía descarbonizada y más eficiente en un contexto de creciente demanda energética.
    • Por último, las inversiones para mejorar los procesos productivos y la cadena de valor de las empresas que ayudan a preservar el capital natural también van creciendo. El agotamiento del capital natural ha de revertirse por sus impactos relevantes a nivel económico y financiero.

Propósito y valores

La estrategia de BBVA gira en torno a un único propósito: “Acompañar tu voluntad de llegar más lejos”

  • Acompañar significa estar presentes siempre, especialmente en los momentos vitales. Brindar apoyo constante a los clientes, escuchar, comprender y adaptarse a sus necesidades. La empatía es clave para todo lo anterior: busca identificar a BBVA con sus clientes, compartir sus inquietudes, proyectos y sueños, y convertir al Grupo en ese aliado que realmente comprende lo que necesitan.
  • Tu voluntad. BBVA reconoce que detrás de cada proyecto, cada meta y cada paso hacia adelante, hay algo más profundo: la voluntad. Esa fuerza interior que impulsa a las personas a superarse, a perseguir sus objetivos y a creer en un futuro mejor. Es la determinación de avanzar, la motivación que los mueve cada día.
  • De llegar más lejos es la esencia del progreso y la innovación. Es una actitud que forma parte del ADN de BBVA, buscando siempre anticiparse, ver hoy lo que va a venir mañana y mirar al futuro con optimismo. Esta capacidad de anticipación y evolución aporta una enorme riqueza a las personas y empresas que eligen a BBVA como socio para alcanzar sus sueños.

Asimismo, el Grupo se asienta en unos sólidos valores: el cliente es lo primero, pensamos en grande y somos un solo equipo. Estos valores y sus comportamientos asociados son las guías de actuación que orientan a los empleados en su día a día a la hora de tomar decisiones y les ayudan a hacer realidad el propósito.

El cliente es lo primero

BBVA sitúa a sus clientes en el centro de su actividad, anteponiéndolo a todo lo demás. Se tiene una visión holística del cliente, no solo financiera. Esto significa trabajar con empatía, con agilidad y con integridad, entre otras cosas.

  • Las necesidades de los clientes son nuestras necesidades: asumimos las necesidades de nuestros clientes como propias, respondiendo con rapidez y eficacia. Nos anticipamos a desafíos y brindamos apoyo constante.
  • Somos empáticos: nos ponemos en el lugar de los demás, escuchamos con atención, adaptamos nuestra respuesta a sus necesidades y actuamos con respeto para que cada persona se sienta valorada.
  • Somos íntegros: actuamos siempre con honestidad, de acuerdo con la ley y con la regulación interna de BBVA, no tolerando comportamientos inadecuados. Somos un socio confiable que acompaña con transparencia y responsabilidad.

Pensamos en grande

No se trata sólo de innovar, sino de tener un impacto significativo en la vida de las personas, aumentando sus oportunidades. El Grupo BBVA trabaja con ambición, cuestionándose todo y sin conformarse con hacer las cosas razonablemente bien, sino que busca la excelencia como estándar.

  • Somos ambiciosos: Impulsamos un impacto positivo en la vida de las personas y en el conjunto de la sociedad. Acompañamos su voluntad de crecimiento y evolución.
  • Somos innovadores: Nos adelantamos a los retos, ofreciendo soluciones ágiles y efectivas. Construimos propuestas de valor para ayudar a nuestros clientes a llegar más lejos.
  • Superamos las expectativas de los clientes: Creamos soluciones efectivas que van más allá de lo que el cliente espera. Ayudamos a personas y empresas a alcanzar su máximo potencial.

Somos un solo equipo

Las personas son lo más importante del Grupo. Todos los empleados son propietarios y corresponsables de este proyecto. Rompemos silos y confiamos en los demás como en uno mismo. Somos BBVA.

  • Estoy comprometido: Asumo los objetivos del banco como propios, sintiendo una conexión genuina con los valores y el propósito de BBVA, lo que me impulsa a trabajar con pasión e ilusión.
  • Confío en el otro: Colaboramos con generosidad y confianza, asegurando una comunicación clara y respetuosa. Juntos, impulsamos el crecimiento de nuestros clientes y del equipo.
  • Soy BBVA: Somos un equipo global y diverso que comparte un propósito y genera impacto positivo. Acompañamos, inspiramos e impulsamos la voluntad de llegar más lejos de las personas y empresas.

Prioridades estratégicas

BBVA ha establecido seis nuevas prioridades estratégicas para avanzar en la ejecución de su estrategia. Se basan en tres grandes ideas:

  • Un nuevo eje de diferenciación.
  • Reforzar el compromiso con el crecimiento y la creación de valor.
  • Bases sólidas para generar un impacto significativo en todos los ámbitos.

1. Incorporar la perspectiva del cliente de una manera radical

  • Es el núcleo de nuestra estrategia e impacta en todo lo que hacemos.
  • El objetivo es ofrecer una propuesta de valor centrada en las necesidades de nuestros clientes y su salud financiera, asegurando una experiencia coherente, fluida y de calidad en todos sus canales.
  • Una nueva forma de interactuar con nuestros clientes con foco en la hiperpersonalización y en la contextualización en tiempo real, aprovechando las nuevas tecnologías como la inteligencia artificial.
  • Logrando una excelencia en la ejecución, estando siempre disponibles y consiguiendo que el 100% de las interacciones sean positivas.

2. Impulsar la sostenibilidad como un motor de crecimiento

  • BBVA fue una entidad pionera en identificar el impacto de la sostenibilidad en las dinámicas competitivas en todas las industrias, incluyendo tanto el eje ambiental como social.
  • La sostenibilidad debe convertirse en un motor de crecimiento diferencial del negocio bancario, aprovechando la necesidad de financiar las inversiones para afrontar una creciente demanda de energía eficiente y limpia.
  • Un asesoramiento especializado y adaptado a cada segmento del mercado y la transformación de los procesos de riesgos son clave para generar un crecimiento diferencial.

3. Crecer en todos los segmentos de empresas

  • BBVA quiere ser el banco de referencia para  el segmento de empresas (pymes, empresas, instituciones y grandes corporaciones), que será un motor clave de crecimiento diferencial.
  • Contamos con grandes ventajas competitivas, como nuestra presencia en 25 países, que permite atender mejor las necesidades de empresas globales, y también nuestra especialización en sostenibilidad.
  • Un negocio de empresas más fuerte que complementa el negocio minorista, ofreciendo una propuesta integral de banca universal frente a nuevos competidores con presencia sólo en el segmento de particulares.
  • BBVA quiere impulsar esta prioridad, aprovechando el enfoque radical en el cliente, con asesoramiento especializado y a través de la mejora continua de sus capacidades digitales y plataformas tecnológicas, con foco en optimizar los procesos de riesgos para agilizar los tiempos de respuesta.

4. Promover una mentalidad de creación de valor y capital

  • Queremos seguir avanzando en el concepto de crecimiento rentable, muy vinculado a nuestra estrategia y a la generación de valor a largo plazo.
  • Todos los procesos deben considerar la creación de valor como un factor crítico para la toma de decisiones. Esto implica cambios en los modelos de gestión, incentivos, seguimiento y ‘reporting’. Iniciativas como la rotación de balance son clave para optimizar el uso de capital y maximizar la rentabilidad, a la vez que permiten tener un mayor impacto positivo en el cliente.
  • Esta prioridad refuerza la importancia de los negocios de bajo consumo de capital y alta creación de valor como: seguros, banca privada, gestión de activos y ecosistema de pagos.

5. Maximizar el potencial de la inteligencia artificial y la innovación

  • El uso responsable de los datos y las nuevas tecnologías siempre han sido un factor clave en la estrategia de BBVA.
  • La disponibilidad de los datos es un paso crítico para poder generar un impacto diferencial en toda la cadena de valor, tanto en los clientes, a través de una propuesta hiperpersonalizada y valor añadido como en la eficiencia y control gracias a la automatización de procesos.
  • La evolución a tecnologías de nueva generación (‘Next Gen’) es fundamental para hacer frente de forma eficiente a todos los requisitos derivados de la hiperpersonalización y aumento de las interacciones con los clientes.

6. Fortalecer nuestra empatía, triunfar como un equipo ganador

  • Todos los que formamos parte del equipo BBVA somos un factor fundamental en la ejecución de la estrategia.
  • Somos un equipo orgulloso de formar parte de BBVA, que conecta con el propósito y los valores, que no se conforma y siempre busca la excelencia y un valor añadido diferencial para el cliente. Por ello, es necesario fomentar la empatía en toda la organización para impulsar la perspectiva del cliente de una manera radical.
  • Las nuevas prioridades exigen un equipo con un carácter ganador y ambicioso para seguir liderando la transformación.

Modelo de sostenibilidad y negocio responsable

BBVA pretende acompañar y ayudar a sus clientes a transitar hacia un mundo más sostenible. Para ello, ha situado la sostenibilidad en el centro de su negocio y es una de sus seis prioridades estratégicas, que abarcan las siguientes dimensiones en las geografías donde opera:

  • Clima. Proyectos relacionados con el calentamiento global: transporte eléctrico, eficiencia energética, energía renovable, etc.
  • Capital natural. Proyectos relacionados con la naturaleza: agua, tierra, biodiversidad, y residuos y contaminación.
  • Crecimiento inclusivo. Proyectos relacionados con un crecimiento social y económico inclusivo: infraestructuras inclusivas, inclusión financiera, emprendimiento, generación de empleo, acceso a bienes y servicios básicos.

BBVA quiere impulsar la sostenibilidad como un motor de crecimiento y, a través de ella, fomentar nuevos negocios. El banco ha fijado un nuevo objetivo de canalización de negocio sostenible de 700.000 millones de euros desde 2025 hasta 2029. Supone más que duplicar el anterior, que consistía en canalizar 300.000 millones de euros entre 2018 y 2025. El banco alcanzó esta meta en diciembre de 2024, un año antes de lo previsto. El nuevo objetivo, más ambicioso, se plantea además para un periodo más corto (cinco años frente a ocho).

BBVA continúa con su Plan de Transición para alcanzar cero emisiones netas en 2050. Además de los objetivos de descarbonización a 2030 fijados en diez sectores (petróleo y gas, electricidad, automóvil, acero, cemento, carbón, aviación, transporte marítimo, aluminio, inmobiliario comercial y residencial), BBVA está trabajando en establecer objetivos en otros sectores, como agricultura.

Asimismo, BBVA apuesta por generar un impacto positivo en la sociedad con especial foco en la educación y el apoyo al emprendimiento. La entidad estableció el Objetivo 2025 de Inversión en la Comunidad, que consiste en destinar 550 millones de euros a iniciativas sociales para apoyar el crecimiento inclusivo, con un impacto positivo en 100 millones de personas entre 2021 y 2025. Ambos objetivos se han cumplido anticipadamente, el 31 de diciembre de 2024, con 594 millones de euros destinados a programas sociales y casi 106 millones de personas impactadas.

La sostenibilidad está plenamente integrada en la organización con un sólido modelo de gobierno. BBVA elevó en 2021 la sostenibilidad al máximo nivel ejecutivo de la organización con reporte directo al consejero delegado y al presidente, creando el área de negocio global de Sostenibilidad, que dirige Javier Rodríguez Soler. El área diseña la agenda estratégica de sostenibilidad, define e impulsa las líneas de trabajo en torno a este ámbito de las diferentes unidades globales y de transformación y desarrolla nuevos productos sostenibles, en un contexto en el que todos los empleados y áreas del Grupo integran la sostenibilidad en su día a día.

Asimismo, el banco cuenta con una red de expertos, integrada por especialistas en materia de sostenibilidad, que son responsables de generar conocimiento en este campo para acompañar a los clientes, apoyar a las áreas en el desarrollo de nuevas propuestas de valor en este ámbito, integrar los riesgos climáticos en la gestión de riesgos y definir una agenda pública y de estándares de sostenibilidad.

Presentación institucional

Presentación Institucional 4T24 (PDF 4MB)

Más información aquí

Descargar PDF

Código de Conducta de BBVA

El Código de Conducta establece las pautas de comportamiento que, de acuerdo a los principios del Grupo BBVA, ajustan la conducta a los valores internos de la organización. Para ello, establece para todos sus integrantes el deber de respeto a las leyes y normas aplicables, de manera íntegra y transparente, con la prudencia y profesionalidad que corresponde al impacto social de la actividad financiera y a la confianza que los accionistas y clientes han depositado en BBVA.

El Código fue aprobado por el Consejo de Administración de BBVA el 30 de julio de 2024.

Descargar Código de Conducta

El Canal de Denuncia de BBVA

Un mecanismo fundamental para garantizar la aplicación efectiva de la normativa y de las pautas del Código de Conducta es el Canal de Denuncia, donde los integrantes de BBVA así como otros terceros no pertenecientes al Grupo BBVA pueden comunicar de forma confidencial y si, lo desean, de forma anónima, los comportamientos que se separen del Código de Conducta o que violen la legislación aplicable incluidas las denuncias relativas a derechos humanos.

El área de Cumplimiento tramitará las denuncias con diligencia y prontitud. La información será analizada de manera objetiva e imparcial y se mantendrá reserva sobre la identidad del denunciante. Quienes comuniquen de buena fe hechos o actuaciones al Canal de Denuncia no serán objeto de represalia ni sufrirán consecuencia adversa por esta comunicación.

Este Canal te permite mantener si lo deseas un diálogo con el gestor de tu denuncia. Para ello, hemos diseñado un sistema que te permitirá comunicarte con BBVA a través de la configuración de un buzón seguro, pudiendo conservar tu anonimato en todo momento.

El Canal de Denuncia se encuentra disponible las 24 horas del día durante los 365 días del año desde cualquier ordenador o móvil.

Si observas o alguien te informa sobre una actuación o situación relacionada con BBVA que pueda ser contraria a la normativa o a los valores y pautas de nuestro Código de Conducta de BBVA:

Comunícalo a través del Canal de Denuncia

El Canal de Denuncia no es el canal adecuado para atender las reclamaciones de clientes.

Estrategia Fiscal BBVA

Principios corporativos en materia tributaria y estrategia fiscal aprobado por el Consejo de Administración de BBVA, S.A.

Descargar PDF

BBVA Due Diligence

Conozca más acerca de nuestro marco regulatorio, informes financieros, Gobierno Corporativo y Modelo de integridad Corporativa

Ir a BBVA Due Diligence: Know your customer