Cerrar panel

Cerrar panel

Cerrar panel

Cerrar panel

Economía Act. 15 ene 2025

Foro de Davos 2025. Colaboración para la Era Inteligente

El Foro de Davos se celebrará del 20 al 24 de enero en Suiza bajo el lema ‘Colaboración para la Era Inteligente’. Este encuentro, organizado por el World Economic Forum (WEF), reunirá a representantes de gobiernos, organizaciones internacionales y 1.000 empresas, junto con líderes de la sociedad civil, jóvenes agentes del cambio, emprendedores sociales y medios de comunicación. Davos 2025 arranca en un contexto global marcado por incertidumbres geopolíticas y económicas, tensiones comerciales, polarización cultural y crisis climática. Sin embargo, también es una oportunidad para debatir sobre el impacto positivo de tecnologías como la inteligencia artificial, la computación cuántica y la biotecnología, que prometen impulsar la productividad y mejorar el nivel de vida en todo el mundo.

Foro de Davos 2024: Reconstruir la confianza

El lema de esta edición se inspira en el argumento de Klaus Schwab, fundador del WEF, quien sostiene que la convergencia de tecnologías está transformando el mundo a una velocidad sin precedentes, acercándonos a un punto de inflexión. Según Schwab, que en enero de 2025 abandona el puesto de presidente ejecutivo en favor del hasta ahora "número dos" de la organización, el noruego Børge Brende, "se trata de una era que va mucho más allá de la tecnología por sí sola. Es una revolución social que tiene el poder de elevar a la humanidad o, por el contrario, fracturarla".

Desde hace más de 50 años. Este foro anual ha servido como plataforma global donde líderes de empresas, gobiernos, organizaciones internacionales, la sociedad civil y el mundo académico se reúnen para abordar y dialogar acerca de cuestiones críticas. Y en estas más de cinco décadas, el Foro de Davos no ha perdido su espíritu.

En 2025, los organizadores se plantean varias preguntas: “¿Cuáles son las principales cuestiones que deben abordar los líderes para afrontar el reto de colaborar en una era de tecnologías convergentes e hiperinteligencia? ¿Cómo podemos evitar la fragmentación y construir un futuro más inteligente? ¿Cómo puede la innovación hacer frente a crisis como el cambio climático y el abuso de la tecnología? ¿Pueden la acción colectiva y el liderazgo responsable fomentar la igualdad, la sostenibilidad y la colaboración en lugar de profundizar las divisiones existentes?”

Para darles respuesta, el encuentro se organiza en cinco áreas:

1) Reimaginar el crecimiento para construir economías más resilientes. Es necesario identificar nuevas fuentes de expansión en una economía global en constante cambio.

2) Industrias en la era inteligente.Las industrias han adaptado sus estrategias ante los cambios geoeconómicos y tecnológicos. Los líderes deben equilibrar objetivos a corto plazo con imperativos a largo plazo en la transformación de sus sectores.

3) Invertir en las personas. La transición verde, los avances tecnológicos y los cambios económicos afectan empleo, educación y servicios públicos. Tanto el sector público como el privado deben invertir en capital humano y empleos de calidad para construir una sociedad resiliente.

4) Salvaguardar el planeta.
Las alianzas y tecnologías innovadoras son clave para cumplir objetivos climáticos, promover energía limpia y garantizar sistemas energéticos equitativos, sostenibles y seguros.

5) Reconstruir la confianza. Al igual que en la edición de 2024, Davos considera fundamental que las partes interesadas encuentren nuevas formas de cooperación a nivel global y local.

Foro de Davos 2024: Reconstruir la confianza

¿Quién asiste a Davos?

La 55 edición del Foro incluye la participación de alrededor de 2.500 personas provenientes de más de 125 países y que participarán en más de 300 sesiones. Entre los participantes figuran jefes de Estado y de gobierno, CEOs de empresas, líderes de la sociedad civil, medios de comunicación globales y líderes juveniles de África, Asia, Europa, Medio Oriente, América Latina y América del Norte.

Ya han confirmado algunos presidentes de Gobierno, como el español Pedro Sánchez, junto con el ministro de Economía y Comercio, Carlos Cuerpo; y el argentino Javier Milei. Acudirán, asimismo, representantes de las principales empresas españolas. Por parte de BBVA, acudirán el presidente, Carlos Torres Vila, y el consejero delegado, Onur Genç.

Foro de Davos 2024: Reconstruir la confianza

Davos es la ciudad situada a más altura de Europa.

¿Qué es el Foro Davos?

Tradicionalmente el Foro se celebra en Davos, la ciudad situada a más altura en Europa (1.560 metros). Rodeada de montañas, tiene la estación de esquí más grande de Suiza. Sin embargo, no es famosa por la nieve, sino por acoger el Foro Económico Mundial. Esta reunión atrae cada año a destacados líderes de la política, la empresa, la cultura y los medios de comunicación, que quieren tomar parte en la agenda internacional.

El foro de Davos nace en 1971 en Ginebra (Suiza), como una organización sin ánimo de lucro “independiente, imparcial y no ligada a intereses concretos”. Su fundador es Klaus M. Schwab, un profesor de la Universidad de Ginebra, que invitó a 444 ejecutivos de compañías europeas a un encuentro sobre gestión empresarial en el Centro de Convenciones de Davos.

Su idea era introducir la forma americana de gestionar una compañía en las firmas europeas. Nunca pensó que aquella reunión daría lugar a una cumbre internacional sin parangón.

Del Foro de Davos salen miles de ideas y no todas se materializan. Pero algunas han llegado lejos: el acuerdo de libre comercio de América del Norte (The Northern American Free Trade Agreement, NAFTA), firmado entre Estados Unidos, Canadá y  México, se propuso por primera vez en una reunión informal en Davos.

Foro de Davos 2024: Reconstruir la confianza

1971: Klaus M. Schwab, profesor de la Universidad de Ginebra, invitó a 444 ejecutivos hace más de cuatro décadas.

Una cumbre con un manifiesto sostenible

En 2020, Davos reestrenó su manifiesto y se marcó un único objetivo: construir un mundo más sostenible e inclusivo.

La de hace cuatro años fue la cumbre anual más sostenible de todas las celebradas hasta la fecha. Así, logró el estándar IS0 20121 para eventos sostenibles y fue totalmente neutral en carbono. Las iniciativas implementadas para lograr este objetivo incluyeron el uso de proveedores de alimentos de origen local, la introducción de fuentes alternativas de proteínas para reducir el consumo de carne, el suministro de electricidad 100% renovable y la reducción o eliminación del uso de materiales que no pueden reciclarse o reutilizarse fácilmente, así como la introducción de más vehículos eléctricos.

¿Cómo se puede seguir el Foro Económico de Davos?

Las sesiones públicas del Foro se retransmitirán en directo en el Open Forum de Davos. Además, el evento contará con la presencia de medios de comunicación. La plataforma de realidad extendida (XR) del Foro, la Aldea de Colaboración Global, también reunirá a las personas interesadas de todo el mundo en entornos inmersivos y en tiempo real.

Además, a través de sus redes sociales, se compartirán actualizaciones en vivo, sesiones, entrevistas y debates. Para estar al tanto de las conversaciones más importantes, es posible seguir las cuentas oficiales del Foro en plataformas como:

El hashtag oficial del evento es #wef25. Además, más de 200 sesiones serán transmitidas en vivo en la página oficial del Foro Económico Mundial.

Consulta las últimas ediciones del Foro de Davos:

Foro de Davos 2024: Reconstruir la confianza

El Foro Económico de Davos puede seguirse en tiempo real a través de las redes sociales.