Fernando Rivero: “Vender medicamentos es más lucrativo para las farmacéuticas que desarrollar vacunas”
El biólogo molecular Fernando Rivero ha descifrado el mecanismo por el que el parásito de la giradiásisinfecta a millones de personas al año.
El biólogo molecular del Centro de Investigaciones y Transferencia de Santiago del Estero (Argentina) Fernando David Rivero ha conseguido averiguar cómo logra pasar desapercibido ante el sistema inmune del cuerpo humano el parásito causante de la giardiasis, una enfermedad que afecta a unos 200 millones de personas al año según la Organización Mundial de la Salud (OMS).Esta infección causada por el parásito 'Giardiaintestinalistiene' una mayor incidencia en zonas de bajos recursos y puede ser especialmente grave para los niños en fase de crecimiento. El descubrimiento de Rivero ha permitido una vacuna que, en animales, ofrece una protección completa frente a la enfermedad. Ahora, el investigador trabaja en una solución oral para humanos.
Además de los avances sobre esta infección, el descubrimiento de Rivero ha abierto la puerta a varias líneas de investigación para buscar estos mismos mecanismos en otros parásitos y para adaptar esta forma menos invasiva de administración a otras vacunas. Por sus logros y la gran aplicabilidad de sus avances para la salud, recibió el premio a Innovador solidario del año en 2012, dentro de la competición 'MIT Technology Review Innovadores menores de 35' Argentina y Uruguay.
¿Cómo has dado con esta vacuna?
Trataba de entender cómo consigue el 'G.intestinalisevitar' la respuesta inmune del ser humano. Así encontramos la forma de bloquear las herramientas que usa y emplearlas en su contra, lo que nos ha permitido generar una vacuna que protege en el 100% de los casos. No solamente evita la diseminación de la enfermedad sino que logra que la persona vacunada no tenga, médicamente, ninguna manifestación aunque el parásito ingrese en el cuerpo.
¿Cómo es su proceso de infección?
Se trata de un parásito intestinal y su mecanismo de infección es por vía oral, a través de agua y alimentos contaminados. Tiene un sistema de resistencia que se denomina quiste, que es disuelto en el estómago para después instalarse en el intestino. A partir de ahí es cuando se genera la patología.
¿Cómo consigue la vacuna evitar la respuesta inmune el parásito?
Se podría hacer una analogía del mecanismo con el hecho de ponerse un disfraz. Lo que hace es cubrirse de proteínas de un color. El cuerpo humano lo detecta y lo reconoce con las proteínas de ese color, pero una vez dentro del cuerpo se cambia de disfraz y pone en su superficie otras proteínas distintas, de diferentes características. El sistema inmune del cuerpo humano deja entonces de reconocer ese parásito como agente patógeno, porque solamente recuerda las proteínas que originariamente tenía al entrar en el sistema, pero no las nuevas. Lo que hemos logrado es identificar este mecanismo que regula el cambio de disfraz del parásito.
El investigador Fernando D. Rivero en su laboratorio de Santiago del Estero (Argentina).
¿Cómo se trata actualmente esta enfermedad?
Esta enfermedad tiene mayor incidencia y peor pronóstico en zonas de bajos recursos por las bajas condiciones de higiene. Normalmente se trata con medicamentos,pero tan solo resuelven temporalmente el problema, porque esa persona sigue viviendo en el mismo ambiente con las mismas condiciones y en poco tiempo vuelve a infectarse con el parásito y la enfermedad reaparece. Lo ideal sería generar vacunas que tengan alcance real. Debe estar al alcance de todos, pero principalmente a de las personas que más sufren el problema por las condiciones en las que viven.
¿Qué se necesitará después para que la comercialización de esta nueva vacuna llegue a estas personas?
Realmente es muy difícil.Gente de nuestro equipo ha estado en Francia recientemente en un curso de vacunas de la OMS y lo que manifiestan es que es muy difícil generar vacunas nuevas porque el proceso está muy centralizado.Está monopolizado en manos de cuatro o cinco empresas mundiales que se dedican solamente a las vacunas. La inversión que hay que hacer para llevar las vacunas a las fases de clínica con humanos es tan grande que solo esas empresas la pueden hacer. Entonces termina siendo un cuello de botella que desemboca siempre en las mismas empresas.
Ojalá que se pueda llegar a utilizar la vacuna, para nosotros sería el logro máximo, que tenga una función en la sociedad. Pero sabemos que es muy difícil, siempre está ahí el impedimento económico y las empresas farmacéuticas tratan de comprar las vacunas para después no producirlas.Seguir vendiendo el medicamento es mucho más lucrativo para ellos. Pero seguimos en esa lucha de intentar obtenerlo por nuestros propios méritos y logros, sin tener que recurrir a ellos.
¿En qué fase se encuentra ahora mismo el desarrollo de la vacuna?
Ahora estamos mejorando la vacuna en animales y colaborando con Francia para la próxima etapa de ensayos clínicos con humanos. Además, se han abierto muchas líneas distintas de aplicaciones, con tres patentes internacionales, a partir de este descubrimiento. Una de las líneas es en veterinaria, dirigida al uso de la vacuna en animales.
En mi caso, mi trabajo fue encontrar el mecanismo y probar en animales.Llegados a ese punto, como soy biólogo molecular, continúo trabajando endescifrar el mecanismo en otros organismos como el 'Trypanosomacruzis', causante del mal de Chagas, tan importante en Sudamérica. Aunque en cada uno, esta labor lleva varios años, como nos llevó el de la 'giardiasis'.
Otra línea tiene que ver con la utilización de estas proteínas para reformular otras vacunas que ya existían por administración intravenosa o intramuscular en una vacuna tipo oral.
¿Cuáles son las ventajas de esta forma de administración?
La ventaja es que es poco invasiva y tan solo emplea las proteínas que pertenecen al parásito, no tiene que llevar otro adyuvante [sustancias que acompañen al componente activo de la vacuna para ayudar a su actuación], como la mayoría de vacunas.