‘Blockchain’ ha permitido crear un nuevo concepto de empresa con una gestión automatizada en la que los beneficios se distribuirían de manera sistematizada entre los socios, que no tendrían ni que conocerse.
Revolución Blockchain
Revolución Blockchain
Una de las características que distingue a blockchain es su inmutabilidad. Pero muchas personas se preguntan sobre la veracidad de dicha característica. ¿Es realmente blockchain un registro inalterable de datos?
Blockchain tiene el potencial de transformar la forma en que se hacen negocios, las transacciones entre particulares o las relaciones entre las administraciones y sus ciudadanos.
La incorporación de ‘blockchain’ en el desarrollo de las ciudades inteligentes permitirá disponer de una plataforma transversal común que conecte los diferentes servicios de la ciudad y aporte mayor transparencia y seguridad a todos los procesos.
Blockchain permite desarrollar un nuevo concepto de gobierno con servicios ciudadanos más globales y más transparentes.
El procedimiento de validación de transacciones en una cadena de bloques incluye agruparlas en bloques, verificar su legitimidad, incorporarlas a la cadena y recompensar a los validadores. A medida que se ha ido desarrollando la tecnología ‘blockchain’, también han ido surgiendo diferentes mecanismos de consenso para garantizar que esta validación no arriesga la seguridad e integridad de la red.
Las ‘blockchain’ de segunda capa, o Layer 2 (L2), son protocolos que se construyen encima de una cadena de bloques principal, como por ejemplo, Bitcoin o Ethereum. Estas capas adicionales están diseñadas para resolver los retos a los que se enfrenta esta tecnología, al tratar de impulsar procesos descentralizados que sean seguros y escalables.
¿Qué es el 'halving'? ¿Cómo funciona un NFT? ¿Para qué sirven las 'stablecoins'? 15 años después del nacimiento de esta tecnología, estos son algunos de los términos de los que se habla en el mundo 'blockchain' actualmente.
BBVA ha recibido el visto bueno de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) para prestar servicios de custodia y ejecución de órdenes de compraventa de criptoactivos en España. Tras completar este trámite, el banco se prepara para lanzar su oferta para sus clientes particulares, que en un primer momento estará disponible con bitcoin y ether.
Los avances tecnológicos que están detrás de las criptomonedas, como la criptografía o la tecnología de registros distribuidos (DLT), pueden aplicarse también a activos más tradicionales, como los instrumentos financieros o el propio dinero fiduciario. La tokenización permite ‘digitalizar’ esos activos y representarlos en forma de tokens, dotándolos de una serie de propiedades con un gran potencial para mejorar el sistema financiero.
Las criptomonedas se han hecho un hueco como medio de pago descentralizado y como activo de inversión. El 'wallet' o billetera criptográfica es la herramienta que permite a los usuarios almacenarlas y realizar transacciones con ellas. Ante la abundante oferta de plataformas de custodia que existen en el mercado, es importante que los usuarios se guíen por criterios de seguridad y privacidad a la hora de elegir en cuál de ellas depositarán sus fondos.
BBVA Corporate & Investment Banking (CIB) fortalece su apuesta por la innovación con la integración de BBVA Spark y la estrategia del grupo en activos digitales y ‘blockchain’. Esta reestructuración consolida su liderazgo en soluciones financieras avanzadas y en la transformación digital del sector.
Garanti BBVA Crypto Asset Trading Platform, filial de Garanti BBVA, ha anunciado el nombramiento de Onur Güven como su nuevo CEO, en sustitución de Korcan Abali. Güven aporta una sólida trayectoria como alto directivo en destacadas empresas de tecnología financiera.
17:24Audio
El 'blockchain' es una tecnología que permite intercambiar valor de manera eficaz, rápida y descentralizada y que está ampliando las fronteras del mundo de las finanzas. También del de la gestión de activos.
BBVA Asset Management (AM) ha lanzado un proyecto piloto que aplica la tecnología ‘blockchain’ a la gestión de activos, alineado con su estrategia de poner la innovación al servicio del cliente. Para ello, ha registrado un fondo de inversión ‘tokenizado’ de renta fija a corto plazo, a través del ‘sandbox’ regulatorio de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).
Garanti BBVA Kripto busca ofrecer el máximo grado de excelencia en prestaciones, seguridad y confianza en el ámbito de los activos digitales. Por ello, ha firmado una alianza estratégica con Ripple para servicios auxiliares e IBM para soluciones de custodia segura en su plataforma de negociación de criptoactivos, que atiende a más de 14,000 usuarios.
La demanda de expertos en 'blockchain' para impulsar productos o negocios también está en auge y existen multitud de formaciones para especializarse. A medida que esta tecnología avanza, cada vez más empresas buscan profesionales especializados en la cadena de bloques en áreas como el negocio minorista y mayorista, la gestión de riesgos financieros o el marketing.
BBVA es uno de los primeros bancos de la red global de Visa en utilizar VTAP, su nueva plataforma que permite a las entidades financieras crear y gestionar ‘tokens’ digitales asociados a monedas de curso legal como el euro o el dólar. BBVA utilizará VTAP para crear ‘tokens’ en la red ‘blockchain’ pública de Ethereum, con el objetivo de lanzar un piloto en 2025.
En 2025, con la entrada en vigor de la regulación europea que ordena la prestación de servicios de criptoactivos, la ley llamada MICA, se prevé la aparición de una nueva generación de jugadores en el mundo de los activos digitales, tal y como se adelantó en el VII Foro de Blockchain de El Confidencial. “En este momento, más que nunca, los bancos tienen un rol esencial en la consolidación del ecosistema de criptoactivos”, trasladó Alfonso Gómez, CEO de BBVA Suiza, que participó en el foro, donde recordó que BBVA fue el primer gran banco en lanzar un servicio de custodia y compraventa de bitcoin en Europa.
BBVA se convierte en miembro del Proyecto Agorá, iniciativa impulsada por el Bank for International Settlements (BIS) junto con bancos centrales y el Institute of International Finance (IIF). El proyecto, que ahora avanza a su próxima fase, cuenta con la colaboración de más de 40 entidades financieras del sector privado para explorar cómo la ‘tokenización’ puede optimizar los pagos transfronterizos mayoristas.
BBVA amplía su servicio de custodia y compraventa de criptomonedas en Suiza a USD Coin (USDC), la principal ‘stablecoin’ cuyo valor equivale al del dólar estadounidense. Esta incorporación permitirá a los clientes gestionar sus fondos en esta criptomoneda con la misma sencillez que sus inversiones tradicionales. Los clientes institucionales podrán además agilizar sus operaciones de compraventa, al permitirles transferir valor con ‘blockchain’ de forma más eficiente y custodiar de forma segura sus ‘stablecoins’ con el banco.
Los 'smart contracts' permiten automatizar las relaciones contractuales sin la intervención de intermediarios. La tecnología 'blockchain' ha impulsado el desarrollo de los contratos inteligentes, un sector para el que se prevé un crecimiento del 82,2% hasta 2030, según Grand View Research.
USD Coin, Tether o DAI son ejemplos de 'stablecoins', también llamadas monedas estables. Estas son un tipo de 'token' diseñado para mantener un valor financiero constante y así prevenir la volatilidad de otras monedas virtuales como bitcoin o ether.
En solo unos pocos años, la tecnología ‘blockchain’ ha pasado de estar limitada a las criptomonedas a ser una herramienta utilizada en muchos otros ámbitos, como la ‘tokenización’ de activos o la identidad digital. El futuro pasa por su interoperabilidad con el mundo centralizado, que gracias a la liquidez de las instituciones puede aportar mayor rapidez y eficiencia a ‘blockchain’.
Los 'tokens' son unidades de valor emitidas por una entidad privada en 'blockchain'. Las criptomonedas son probablemente los más conocidos, pero están lejos de ser los únicos que existen: un 'token' puede representar digitalmente cualquier activo o utilidad. Y eso significa que, virtualmente, todo se podría 'tokenizar'.
Imagen de cabecera generada con Midjourney (IA)
La filial turca de BBVA ha ampliado su ‘app’ de criptomonedas para que sea compatible con las monedas AVAX, muy demandadas en el país.
La segunda criptomoneda por capitalización de mercado es también el ‘token’ que permite que se ejecuten muchas de las aplicaciones que están abriendo nuevas posibilidades para las transacciones financieras basadas en criptografía. Su ‘blockchain’, Ethereum, es la más utilizada del mundo para desarrollar estas aplicaciones destinadas a impulsar las finanzas descentralizadas. Ether se enfrenta a una creciente regulación que se consolidará en el futuro.
El 10 enero de 2024, la Comisión de Bolsa y Valores (SEC) de Estados Unidos aprobó 11 fondos cotizados en bolsa (o ETF, por sus siglas en inglés) al contado basados en bitcoin. Este hito histórico podría conllevar una mayor adopción de estos activos a nivel mundial, cambios en la operativa y la entrada de liquidez al mercado cripto procedente de inversores institucionales.
Los NFT son representaciones únicas y verificables de activos digitales que se basan en la tecnología 'blockchain' para garantizar su autenticidad y propiedad. El 64,3% de quienes compraban NFT en 2022 lo hacía en busca de rentabilidad. Sin embargo, tras el bum inicial, el mercado de los NFT ha registrado una caída notable en los últimos meses y el Foro Económico Mundial vaticina un futuro "lleno de incertidumbre".
El próximo 'halving' de bitcoin está previsto para abril de 2024, momento en el que la recompensa por minar un bloque nuevo de la red disminuirá a la mitad. Este evento reducirá la tasa a la que se crean nuevas criptomonedas y, por tanto, su inflación, limitando así el suministro total de BTC a 21 millones.
Casi la mitad de los directivos empresariales esperan un aumento de los ataques cibernéticos, especialmente los dirigidos a datos contables y financieros, de acuerdo con un informe de Deloitte. En la batalla por la seguridad de la información, las funciones 'hash' destacan como guardianas de los datos en primera línea. Desde la verificación de contraseñas hasta la firma electrónica, estos códigos son la base desde la que se construye el fortín de la seguridad.
BBVA Suiza ha firmado un acuerdo de colaboración con la empresa de ‘blockchain’ Metaco para alojar su servicio de custodia de activos digitales, pionero en Europa, en la plataforma Harmonize™. Con este acuerdo, el banco inaugura una nueva etapa en su estrategia ‘cripto’ caracterizada por los máximos estándares de seguridad y una mayor agilidad en las transacciones. Además, abre la puerta a que BBVA amplíe en el futuro la gama de servicios para responder a las necesidades de sus clientes institucionales.
Con más de 3.800 millones de dólares robados en criptomonedas en 2022, los bancos tradicionales recuperan terreno para convertirse en proveedores de servicios para la custodia de los criptoactivos. Así lo defendió, durante el evento de El Confidencial, Alfonso Gómez, CEO de BBVA Suiza, quien lleva ya más de dos años permitiendo a sus clientes gestionar bitcoin y ether, junto con el resto de sus inversiones, desde la misma ‘app’.
Imagen: Alfonso Gómez, CEO de BBVA Suiza, junto a Javier Molina, de El Confidencial, durante un momento de su charla. /El Confidencial
15:14Audio
La tecnología blockchain, las criptomonedas, las finanzas descentralizadas son cada vez en mayor medida conceptos familiares. Pero existe aún mucho desconocimiento acerca de su significado y aplicación.
El mercado de las tecnologías inmersivas está valorado en unos 24.000 millones de euros, una cifra que se multiplicará por cinco en 2030. Para posicionarse en este sector, algunas startups ofrecen productos y servicios de realidad virtual, aumentada y mixta para diferentes ámbitos, desde la educación y la medicina hasta la moda o el entretenimiento.
Garanti BBVA, pionero en la digitalización de la banca, ha puesto en marcha Garanti Digital Assets, una nueva compañía que dependerá de su subsidiaria Garanti BBVA Financial Technologies. Con las primeras pruebas piloto ya en marcha, la nueva compañía empezará inicialmente ofreciendo servicios para la transferencia y custodia de bitcoin y ether en el mercado de criptoactivos.
Los participantes en la charla formativa también han tenido la oportunidad de socializar en las calles virtuales del metaverso Legendaryum, con quien el banco ha firmado un acuerdo de colaboración para explorar cómo estos nuevos canales pueden cambiar el modelo de relación a distancia con los clientes.
BBVA ha incorporado a su oferta de productos un bono emitido por Fidelity Exchange Traded Products GmbH, que replica el rendimiento del bitcoin. Los clientes, que hayan realizado la evaluación de conveniencia MiFID, pueden contratar este producto, a través de la web y de la ‘app’ de BBVA.
El CEO de BBVA en Suiza, ha participado en la quinta edición de la conferencia Crypto Valley, el evento más emblemático de la Crypto Valley Association (CVA), donde ha recalcado el papel de la banca para los desarrollos ‘blockchain’ junto a otros líderes de la industria.
32:48Audio
Este capítulo de 'Blink' lo dedicamos a 'blockchain', una tecnología que ha pasado de estar centrada en las criptomonedas a ámbitos como identidades digitales, descentralización de las finanzas o trazabilidad de la cadena de suministro.
A nadie se le escapa que Europa se ha quedado atrás, frente a otras potencias mundiales, en muchas de las carreras tecnológicas de las últimas décadas: desde el diseño de teléfonos inteligentes y los sistemas operativos que los controlan al desarrollo de aplicaciones de inteligencia artificial, pasando por las plataformas de comercio electrónico o las redes sociales, entre otros ámbitos de competencia. Pero hay una nueva carrera, todavía incipiente, en la que Europa parece decidida a no quedarse atrás: la emisión de CBDCs (monedas digitales de banco central, por sus siglas en inglés), que pretenden ser una versión electrónica del dinero en efectivo ahora que este está en claro retroceso como medio de pago.
Las criptomonedas y la tecnología ‘blockchain’ son temas cotidianos que se han asentado como una nueva forma de economía mundial. Así, BBVA en Suiza lanza ‘Blockchain to go’, una serie de píldoras educativas para acercar a personas y empresas los conocimientos necesarios para adentrarse en este nuevo mundo con tranquilidad y seguridad.
Hacia el control de nuestro rastro virtual: innovación para una identidad digital segura y accesible
El concepto de la identidad digital —el conjunto de datos personales que compartimos voluntaria e involuntariamente en el ciberespacio— constituye un pilar del ciberespacio. Definirla, regularla y empoderar al usuario para convertirse en su dueño es el reto con el que ya se atreven startups y entidades a la cabeza de la innovación.
El banco ha firmado un acuerdo de colaboración con el Metaverso Legendaryum para explorar cómo los entornos digitales inmersivos podrían cambiar el modelo de relación a distancia tanto entre las áreas internas como con los clientes. Así, BBVA ha abierto en Legendaryum una sala para reuniones en remoto, con la que analiza el potencial de estos espacios y cómo cambia la manera de relacionarse de los usuarios en ellos para ayudar al diseño de servicios bancarios específicos.