Cerrar panel

Cerrar panel

Cerrar panel

Cerrar panel

Análisis económico Act. 17 sep 2018

Emprender un negocio en Turquía: consejos esenciales

Turquía, situada a caballo entre Europa y Asia, representa una vía de acceso al Mar Negro, Asia Central y Oriente Medio. Es por ello que se ha convertido en un objetivo estratégico de empresas multinacionales que quieren emprender un negocio allí.

Fotografía de bandera de Turquía. BBVA

Desde Estambul se tardan sólo cuatro horas en avión para llegar a más de 50 países. Turquía tiene una importancia geo-económica que le ha convertido en un foco de oportunidades de negocio importante. Para España constituye un elemento estratégico poder entrar en los mercados de Oriente Próximo y Asia en colaboración con empresas turcas. Un ejemplo de ello lo encontramos en BBVA, que se  convirtió en el primer accionista del banco turco Garanti en Julio del 2015.

Turquía es un país clave para Occidente y la Unión Europea. Es miembro del G-20; es uno de los co-patrocinadores de la Alianza de Civilizaciones, liderada por Naciones Unidas, y fue candidata a uno de los puestos no permanentes asignados al Grupo de Estados de Europa Occidental y Otros (GEEOO) del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas para el mandato de este año 2015-2016.

Claves a tener en cuenta al montar un negocio en Turquía

Actualmente es posible constituir una empresa en un sólo día presentando la solicitud en la oficina del Registro Mercantil pertinente con la documentación necesaria. La agencia de promoción y ayuda a la inversión en Turquía (ISPAT) cuenta con una página oficial en la que promueve el clima de inversión en el país y donde podemos encontrar toda la información al respecto.

 Condiciones de empleo. Se rigen básicamente por la Ley Laboral y por la Ley Sindical. El salario mínimo mensual neto es de 403.9$ y los contratos laborales están exentos del timbre fiscal y de cualquier tipo de tasa o arancel.

-  Sistema de incentivos a la inversión de Turquía. En enero de 2012 entró en vigor el nuevo sistema de inventivos a la inversión. Entre sus objetivos fundamentales cabe citar la reducción del déficit por cuenta corriente y el incremento del nivel de los instrumentos de ayuda a la inversión.

Legislación de inversiones. La legislación de las inversiones en Turquía es sencilla y cumple con las normas internacionales, al tiempo que ofrece un trato igualitario para todos los inversores.

Zonas especiales de inversión. En Turquía existen tres: la zona de desarrollo tecnológico: parques tecnológicos (áreas designadas para apoyar actividades de I+D y atraer inversiones en ámbitos de alta tecnología.), zonas industriales organizadas (diseñadas para permitir que las empresas operen en un entorno agradable para los inversores) y zonas francas (ubicaciones especiales consideradas exteriores al territorio aduanero aunque dentro de las fronteras políticas del país)

 ¿Cómo son los turcos en los negocios?

- Los negocios en Turquía, como en muchos otros países del mundo, se basan en la confianza. Los turcos son personas muy próximas, cercanas, tanto a nivel físico como a nivel social. Salvo excepciones, los negocios  se realizan de forma generalizada al estilo occidental donde es importante emplear tiempo en establecer un conocimiento mutuo algo más profundo que ayude a la mejora y afianzamiento de las relaciones.

- Es importante no tratar temas políticos controvertidos, así como temas religiosos. La familia, la historia turca, el turismo o el fútbol son los temas más habituales y menos polémicos con los que entablar conversación.

- Los turcos son muy puntuales, llegar tarde es un signo de mala educación.

- Es recomendable aceptar las invitaciones a té (çay) o cafe turco (turk kahvesi) que suelen ser habituales en las reuniones.  El té es la segunda bebida más consumida en el país y está presente en casi la mayoría de las reuniones sociales de esta cultura.