BBVA Research elevó en cuatro décimas de punto porcentual sus previsiones de crecimiento de la economía peruana, tanto para 2018 como para 2019, situando su proyección para este año en 3,6% y en 3,9% para el próximo, de acuerdo con el informe Situación Perú presentado esta mañana en Lima.
Economía
Economía
El proceso de recuperación de la economía de Brasil será más lento de lo previsto, pues hay varios factores que están afectando su crecimiento. Esto ha llevado a BBVA Research a modificar a la baja su proyección de crecimiento del Producto Interno Bruto para la mayor economía de América Latina: 1,6% para 2018 y 2,4% para 2019.
Por las mejoras en el consumo privado, un incremento previsto del gasto público y un aumento de la inversión en 2019, que impulsarán un mayor dinamismo económico, BBVA Research aumentó su proyección de crecimiento para la economía colombiana desde 2,0% hasta 2,6% para 2018 y desde 3,0% hasta 3,3% para 2019.
BBVA Research mantiene sus previsiones de crecimiento del PIB para España en un 2,9% para 2018 y un 2,5% para 2019. Sin embargo, aumenta la probabilidad de que se materialicen algunos riesgos que podrían empujar la economía española hacia escenarios de menor dinamismo. Así lo indica en su último informe Situación España, presentado hoy por Jorge Sicilia, economista jefe del Grupo BBVA y director de BBVA Research, Rafael Doménech, responsable de Análisis Macroeconómico de BBVA Research, y Miguel Cardoso, economista jefe de España y Portugal. De cumplirse este escenario, la tasa de paro se situaría en el entorno del 13,5% en 2019, lo que implicaría la creación de 880.000 puestos de trabajo a lo largo de los dos próximos años.
BBVA Research prevé que el PIB de La Rioja crezca un 2,6% en 2018 y 2019, lo que supone una aceleración respecto al crecimiento del 1,8% experimentado en 2017. Así lo indica el Servicio de Estudios de BBVA en su último informe ‘Situación La Rioja’ presentado hoy por Miguel Cardoso, economista jefe para España de BBVA Research y Carlos Gorria, director de la Territorial Norte de BBVA. Si se cumplen estas previsiones, la economía riojana podría crear unos 4.500 puestos de trabajo en el conjunto de estos dos años y la tasa de paro podría reducirse hasta el 8,5% en promedio durante 2019.
La vivienda es un patrimonio de gran valor en la sociedad actual. Por ello para sus propietarios significa un importante legado que dejar a hijos, familiares u otras personas o entidades a las que quieran beneficiar una vez fallezcan. Según los datos del INE, durante 2016 se realizaron 147.548 transmisiones de vivienda por herencia, una cifra muy superior al número de donaciones, que ascendió a 14.795 transmisiones realizadas. Pero, ¿qué diferencias hay entre ambas opciones?
Las Pymes son el principal empleador y motor de la economía en México y de ellas dependen muchas familias, ya que generan tres cuartas partes del empleo en este país y las instituciones bancarias ofrecen apoyo para su crecimiento.
Los inversionistas no están mirando hacia América Latina como en otras épocas. Esto es lo que parecen indicar las cifras que ha entregado recientemente la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), que revelan una caída de 3,6% en la inversión extrajera directa en la región durante 2017, completando tres años consecutivos de declive.
Tras recibir las autorizaciones regulatorias necesarias, el Grupo BBVA ha completado la venta a Scotiabank de su participación del 68,19% en BBVA Chile y otras sociedades en el país. El importe de la venta asciende a aproximadamente 2.200 millones de dólares. La operación generará una plusvalía neta de unos 640 millones de euros y un impacto positivo en el ratio de capital CET1 ‘fully loaded’ de alrededor de 50 puntos básicos.