Cerrar panel

Cerrar panel

Cerrar panel

Cerrar panel

¿Qué banco necesitarán las empresas mañana?

Desde hace más de 168 años, BBVA impulsa el progreso, acompañando a personas y empresas en el desarrollo de sus proyectos. En 2024, su compromiso con el crecimiento empresarial se refleja en las 125.000 pymes y empresas españolas que han confiado en la entidad para expandirse internacionalmente, apoyándose en soluciones de financiación, acompañamiento estratégico y herramientas digitales avanzadas. Este enfoque innovador también ha posicionado a BBVA como el banco más avanzado de España en el uso de inteligencia artificial y el cuarto en Europa, según el índice internacional Evident AI Index.

La digitalización, sin embargo, no solo abre nuevas oportunidades, sino que también exige mayor seguridad. Por ello, el banco ha formado a más de 180.000 personas y empresas en ciberseguridad, contribuyendo a fomentar una cultura de seguridad digital más sólida.

El compromiso de BBVA va más allá del ámbito tecnológico y financiero. La sostenibilidad es otro pilar fundamental, con un impacto tangible: solo en 2024, ha canalizado 99.000 millones de euros en negocio sostenible, adelantándose un año a su objetivo de 300.000 millones entre 2018 y 2025. Innovación, seguridad y sostenibilidad se entrelazan en la estrategia del banco, reforzando su misión de generar un impacto positivo en la sociedad.

 

En 2024, 125.000 pymes y empresas se internacionalizan en BBVA para impulsar su internacionalización. Con presencia en más de 25 países, la entidad ofrece un completo abanico de soluciones que abarcan desde acompañamiento especializado y herramientas digitales, hasta opciones de financiación adaptadas a las necesidades específicas de cada negocio. Todo ello con un objetivo claro: facilitar a las empresas, independientemente de su tamaño, su expansión a otros mercados y posicionarlas con éxito en un mercado global cada vez más competitivo.

BBVA acompaña a las empresas en cada etapa del proceso de internacionalización, guiándolas desde la planificación inicial hasta la ejecución final. Esto incluye la identificación de oportunidades de mercado, la gestión de riesgos asociados a las operaciones internacionales y el acceso a plataformas digitales avanzadas que permiten simplificar y optimizar procesos como la gestión de divisas o el comercio exterior.

"Queremos que cualquier empresa tenga el acompañamiento y las herramientas necesarias para crecer más allá de sus fronteras"

Este acompañamiento es especialmente relevante para las pymes, donde la entidad también pone a su disposición un equipo de especialistas en comercio exterior que les ofrecen un apoyo personalizado desde el primer momento. Este respaldo es clave para que puedan operar con seguridad y eficiencia en mercados que, en muchos casos, les resultan desconocidos.

“Queremos que cualquier empresa, independientemente de si es o no cliente de BBVA, tenga las herramientas necesarias para crecer más allá de sus fronteras”, destacan desde el banco. Este enfoque integral refuerza el compromiso de BBVA con el tejido empresarial, subrayando su papel como socio estratégico para las pymes y empresas que buscan internacionalizarse.

De esta manera, BBVA no solo impulsa el crecimiento empresarial, sino que también apuesta por la internacionalización como un motor clave para el desarrollo económico, la creación de empleo y la generación de nuevas oportunidades de negocio. En un mundo globalizado, BBVA continúa liderando el camino para que empresas de todos los tamaños puedan mirar al futuro con confianza y ambición.

 

BBVA es la entidad bancaria más avanzada de España y la cuarta de Europa por su integración de las tecnologías de datos e inteligencia artificial, según el índice internacional Evident AI Index. Este índice evalúa el grado de adopción de estas tecnologías en los 50 mayores bancos del mundo y destaca a BBVA por haber definido una estrategia transversal que involucra a todo el Grupo.

El buen posicionamiento de BBVA en el uso de la IA es fruto de un trabajo de muchos años en los que el banco se ha esforzado por utilizar los datos para optimizar sus procesos internos y crear nuevos servicios que faciliten la gestión de las finanzas personales de sus clientes, ya sean particulares o compañías.

Un ejemplo es la financiación que el banco ofrece a las pequeñas y medianas empresas, flexible y personalizada según los datos de facturación en TPV de cada una de ellas. En 2024, más de 150.000 negocios tuvieron la posibilidad de solicitar una de estas financiaciones.

Además, la ‘app’ de BBVA utiliza inteligencia artificial para categorizar automáticamente los gastos mensuales de cada cliente particular, alertarle sobre facturas imprevistas, permitirle aplicar reglas de ahorro o hacer una previsión de cómo será su balance a final de mes, entre otras capacidades orientadas a optimizar su salud financiera.

En 2024, más de 150.000 negocios tuvieron la posibilidad de solicitar financiación flexible y personalizada según los datos de facturación en TPV

La irrupción de los modelos de IA generativa se presentan ahora como una nueva oportunidad para personalizar aún más las oferta de valor del banco, transformar la forma de interactuar con los canales digitales y contar con unos procesos más eficaces que impulsen la innovación; siempre al servicio de los clientes.

En el último año se han dado importantes avances en este sentido. Tras un acuerdo estratégico firmado por el banco con OpenAI, los empleados de BBVA han recibido acceso a 3.000 licencias de ChatGPT Enterprise y formación sobre la herramienta. ChatGPT ya se está utilizando como apoyo para acciones de marketing, optimizar la atención a los clientes en consultas legales o desarrollar código, entre otros usos.

Además, el banco ha impulsado un primer conjunto de proyectos propios que usan esta tecnología, lo que le ha permitido ofrecer casos de uso disruptivos que tendrán un impacto en la relación con el cliente, ofreciendo nuevas formas de interacción con los los canales digitales o la hiperpersonalización de los servicios de la ‘app’.

La implementación de la inteligencia artificial también tiene un impacto significativo en la seguridad. Los sistemas basados en IA permiten detectar patrones de comportamiento sospechosos en tiempo real, lo que fortalece la protección contra el fraude y garantiza que las operaciones sean más seguras que nunca.

Una estrategia con la que BBVA no solo refuerza su liderazgo en la transformación digital, sino que también sienta las bases para un modelo bancario más ágil, seguro accesible y eficiente. En un mundo donde la tecnología es un motor clave para el progreso, BBVA continúa marcando el camino hacia un futuro financiero más inteligente y conectado.

 

En un mundo donde la digitalización avanza a gran velocidad y  las transacciones, las comunicaciones y las operaciones empresariales se desarrollan cada vez más en el ámbito digital, la ciberseguridad se ha convertido en un factor clave para proteger la información y generar confianza. Consciente de esta necesidad, BBVA ha formado ya más de 180.000 personas, incluyendo clientes, empresas y ciudadanos en general.

A través de programas de formación, talleres especializados y recursos educativos accesibles,la entidad busca que cualquier persona o empresa-sea o no cliente-pueda operar con mayor seguridad y confianza en un entorno digital. “La ciberseguridad no es solo una prioridad para BBVA, sino una necesidad para todos. Nuestro objetivo es proporcionar el conocimiento y una base sólida para prevenir los fraudes y estafas en el mundo digital”, destacan desde la entidad.

Los talleres abordan temas fundamentales como la identificación de amenazas, las medidas de protección ante posibles ataques y las mejores prácticas para proteger la información. Además, BBVA ha diseñado materiales específicos para pymes, que a menudo cuentan con menos recursos para formación en ciberseguridad y pueden convertirse en el eslabón más débil frente a los ciberataques.

BBVA ha formado ya más de 180.000 personas, incluyendo clientes, empresas y ciudadanos, en ciberseguridad

Este esfuerzo forma parte de una estrategia integral de la entidad para fomentar una cultura de seguridad digital sólida, no solo entre sus clientes, sino en el conjunto del tejido empresarial y social. BBVA reafirma así su compromiso de ser más que un socio financiero para sus clientes,  proporcionando herramientas y conocimientos que les ayuden a desenvolverse con confianza en el entorno digital.

Además, esta apuesta por la formación en ciberseguridad también refleja el papel de BBVA como referente en innovación tecnológica. En paralelo, el banco ha implementado avanzados sistemas de inteligencia artificial y análisis de datos para monitorizar y prevenir posibles amenazas en tiempo real, reforzando la seguridad en todas sus operaciones.

Con esta iniciativa, BBVA reafirma su compromiso con el progreso económico y social, posicionándose como un aliado estratégico en la construcción de un futuro digital más seguro para todos.

 

BBVA ha canalizado 99.000 millones de euros en negocio sostenible en 2024, lo que supone una cifra récord anual para el Grupo y alcanzar, un año antes de lo previsto, el objetivo de los 300.000 millones de euros previsto para el periodo 2018-2025.

Desde enero de 2018 y hasta diciembre de 2024, BBVA ha canalizado un total de 304.000 millones de euros en negocio sostenible. El 78% corresponde a la lucha contra el cambio climático y preservación del capital natural, y el 22% a promover y financiar iniciativas sociales.

La sostenibilidad es una gran oportunidad de negocio. Llevamos viéndolo desde hace años en BBVA, una oportunidad incluso más grande y acelerada de lo que pensábamos. Tras alcanzar este objetivo un año antes de lo previsto, continuaremos impulsando la transformación apoyando a nuestros clientes en este reto global. Financiar la inversión en descarbonización y en nuevas tecnologías es una de nuestras prioridades estratégicas”, señalan desde la entidad.

La canalización de negocio sostenible en BBVA incluye cambio climático, capital natural - que comprende actividades como agua y economía circular -, y promoción y financiación de iniciativas que incluyen infraestructuras sociales, educativas, de salud, etc, así como el apoyo a emprendedores y empresas jóvenes, y la inclusión financiera de los colectivos más desfavorecidos. Todo ello ha permitido a miles de personas acceder a oportunidades que impulsan el progreso económico y social.

Desde enero de 2018 y hasta diciembre de 2024, BBVA ha canalizado un total de 304.000 millones de euros en negocio sostenible

En 2024, BBVA hizo avances destacados en el ámbito de la sostenibilidad. En este sentido, el banco creó en Houston un ‘hub’ de sostenibilidad con el objetivo de impulsar la financiación de la transición energética en Estados Unidos, convertir la sostenibilidad en un motor de crecimiento y promover proyectos de descarbonización en este país. La nueva oficina de BBVA en Houston se suma a los equipos de financiación de la innovación en tecnologías limpias o 'cleantech' que trabajan en Nueva York, Londres y Madrid.

La entidad ha identificado la descarbonización y las tecnologías ‘verdes’ como dos de las áreas prioritarias para realizar inversiones. Así, BBVA está presente como inversor en algunos de los más punteros e innovadores fondos en acción climática. Además, en septiembre de 2024, el banco y la compañía global de inversiones KKR formaron una alianza estratégica por la que BBVA invertirá 200 millones de dólares en la estrategia climática global de KKR, que invierte a gran escala en soluciones que impulsan la transición a una economía baja en carbono.

Asimismo, BBVA amplió en 2024 sus objetivos intermedios de reducción de emisiones para 2030 a dos nuevos sectores: el sector inmobiliario en España y el aluminio a nivel global. Estos se añaden a la lista de objetivos en ocho sectores intensivos en emisiones fijados por la entidad anteriormente (petróleo y gas; generación de electricidad; autos; acero; cemento; carbón; aviación y transporte marítimo).

BBVA sigue siendo un referente internacional en sostenibilidad, demostrando que es posible combinar el éxito financiero con un impacto positivo en el planeta y en la sociedad.