Cerrar panel

Cerrar panel

Cerrar panel

Cerrar panel

Onur Genç: “La unión de BBVA y Sabadell es una operación de crecimiento”

El consejero delegado de BBVA, Onur Genç, ha subrayado este jueves que la operación con Banco Sabadell está enfocada en el crecimiento, al sumar las fortalezas de ambos bancos. “Se trata de preservar y ampliar el excelente trabajo hecho por Sabadell y crecer juntos en   segmentos de alto valor, como en empresas”, ha explicado. En un evento con inversores organizado por Bank of America, ha remarcado el atractivo de la oferta para los accionistas de Banco Sabadell, no sólo por la prima ofrecida, sino también por el valor que se generará a través de las sinergias. Gracias a ellas, podrán aumentar su beneficio por acción en comparación con la alternativa de seguir en solitario: “BBVA ofrece a los accionistas de Banco Sabadell formar parte de una entidad más sólida, rentable y eficiente”, ha dicho.

Onur Genç Live 12-02-2020

Onur Genç ha asegurado que la operación con Banco Sabadell representa una oportunidad para ganar escala en España y generar valor a largo plazo para todos los grupos de interés. “Con la unión con Banco Sabadell queremos crecer en España. Es una operación de crecimiento”, ha recalcado. De hecho, BBVA estima que la entidad combinada podría canalizar 5.000 millones de euros adicionales al año en crédito para la economía.

El consejero delegado de BBVA ha recordado que la oferta incluye una prima del 30% sobre el precio no afectado del 29 de abril, o del 50% sobre el precio medio de los tres meses anteriores. “Es una gran oportunidad para los accionistas de Banco Sabadell. La prima es notablemente superior a la observada en otras operaciones recientes en Europa”, ha señalado. Más allá de la prima ofrecida, Onur Genç ha subrayado “el importante valor que se generará a través de las sinergias”, especialmente en la integración de los sistemas tecnológicos. Gracias a ellas, podrán aumentar su beneficio por acción en comparación con la alternativa de seguir en solitario: “El racional económico de la operación es innegable. BBVA ofrece a los accionistas de Banco Sabadell formar parte de una entidad más sólida, rentable y eficiente”, ha dicho.

Sobre las aprobaciones pendientes, ha señalado que BBVA se encuentra ya en la fase final del proceso de autorización por parte de la CNMC. “Hemos presentado compromisos sin precedentes, que van más allá de las cuestiones de competencia y atienden también a las preocupaciones del Gobierno”, ha dicho. “Esperamos que los accionistas de Banco Sabadell —sus legítimos propietarios— puedan tener pronto la oportunidad de decidir si quieren unirse a BBVA”, ha afirmado.

Según ha explicado, esta operación no es comparable con otras recientes del sector por tres motivos: el enfoque principal es el crecimiento; ambas entidades ya han realizado reestructuraciones importantes; y la mayoría de las sinergias provienen de la tecnología. “Nuestra intención desde el principio ha sido que ambas entidades terminen por integrarse plenamente, y ese sigue siendo nuestro plan”, ha dicho.

Asimismo, ha destacado que el perfil de negocio geográficamente diversificado de BBVA ha permitido obtener resultados mejores y más estables a lo largo del tiempo que la media de sus competidores europeos.

Perspectivas positivas en los principales mercados de BBVA

El consejero delegado ha hecho hincapié en el “perfil único” de BBVA dentro del sector bancario europeo, que combina crecimiento y rentabilidad. Onur Genç se ha mostrado  positivo respecto a las perspectivas de rentabilidad del Grupo tanto en 2025 como a largo plazo. En este sentido, recordó algunos de los factores que permiten a BBVA mantener estas buenas perspectivas, como el liderazgo de las franquicias en los principales mercados donde está presente BBVA: “Estar en el ‘top 3’ en todos los países marca la diferencia”; y el liderazgo en digitalización, que impulsa al mismo tiempo, la captación de clientes.

A pesar de las incertidumbres en el corto plazo, el consejero delegado de BBVA mantiene una visión positiva sobre la franquicia en México. Onur Genç ha reiterado que la ventaja de México en términos de coste de producción es muy relevante y le permitiría absorber el potencial impacto de aranceles. En su opinión, los anuncios recientes sobre aranceles, “confirman la relevancia de México como socio estratégico para EE.UU.”. En esta línea, considera que a medio plazo, la lógica económica apunta a una mayor integración entre ambos países. Sobre el desempeño de BBVA en este país en los próximos años, ha anticipado una sólida evolución del negocio y niveles sostenidos de rentabilidad, por encima de sus competidores. “La franquicia de BBVA en México es única”, ha dicho. 

Asimismo, el consejero de BBVA ha reiterado que las perspectivas de crecimiento del crédito están mejorando en España en un contexto de incremento del PIB por encima de la media europea. La prioridad de BBVA sigue siendo crecer de forma rentable, con una estrategia comercial basada en una política de precios disciplinada. Con esta visión, BBVA prevé mantener los actuales niveles de rentabilidad.

En relación con Turquía, ha reiterado que se trata de una economía con un gran potencial, que “representa una opción de valor estratégico para BBVA”. Pese a las fluctuaciones puntuales del mercado, el país mantiene vigentes sus tendencias estructurales de fondo, con un ventaja competitiva debido a su cercanía a la Unión Europea. Además, confía en que Turquía continúe avanzando hacia un marco monetario y económico más ortodoxo, lo que refuerza la confianza en su evolución económica. En este contexto, prevé que la contribución de Turquía a los resultados de BBVA se fortalezca de forma progresiva en los próximos años, en línea con las expectativas sobre inflación, tipos de interés y evolución del tipo de cambio. “Tenemos el mejor banco del país”, subrayó.