Cerrar panel

Cerrar panel

Cerrar panel

Cerrar panel

Sistema financiero

BBVA ha presentado su plan de crecimiento en América Latina ante un nutrido grupo de inversores institucionales y clientes corporativos en Nueva York, en un encuentro que organiza cada año. La entidad tiene previsto ampliar los equipos y la oferta de productos de banca mayorista en Brasil y Chile, e impulsar la actividad de Structured Finance Transaction (repos) en la región, incrementando así el servicio que el banco ofrece a sus grandes clientes globalmente.

Una opa u oferta pública de adquisición es una operación por la que un inversor o grupo de inversores ofrecen públicamente y a todos los accionistas de una compañía cotizada la compra de sus acciones, o de otros valores que permitan adquirirlas, a un precio determinado.

Las exportaciones de ganado se han multiplicado por cuatro en la última década, siendo las mejoras en eficiencia y en prácticas sanitarias, la clave para el crecimiento de la llegada a mercados internacionales, lo que supone además una base para lograr una mayor expansión a nuevos destinos globales. Así se deriva de un informe presentado hoy por BBVA Research sobre la situación del ganado bovino y que hace parte de una serie de informes del sector agropecuario, titulados “Sembrando el futuro: sector agropecuario colombiano”, que publicará cada seis meses esta unidad de análisis económico.

BBVA Colombia anunció que realizará una emisión de acciones ordinarias hasta por el equivalente en pesos de 220 millones de euros, mediante una oferta pública, con el fin de continuar ejecutando su plan estratégico en el país. La operación fue aprobada por unanimidad por la Junta Directiva de la entidad en una sesión celebrada el día de hoy. El monto y condiciones de dicha emisión, así como el respectivo reglamento de la emisión, serán fijados por la misma Junta Directiva del banco.

Los comercios electrónicos clientes de BBVA en España facturaron 685 millones de euros a través de Bizum en 2023, lo que supone un incremento del 105% con respecto a 2022. Cerca del 50% del total del volumen de negocio registrado por los ‘ecommerce’ a través de esta plataforma en 2023 se ha realizado con BBVA. Los pagos por Bizum siguen aumentando de manera constante. De hecho, solo en el mes de enero de 2024 se facturó 103,8 millones, cifra récord.

BBVA ha logrado un récord de captación de clientes superando los 420.000 en febrero de 2024, por encima del plan inicial marcado. El año 2023 ha sido un ejercicio récord, con una captación total de 220.000 clientes, gracias a una oferta de productos y servicios muy atractiva. De este modo, el banco ha marcado un nuevo objetivo este año, hasta situarlo en 600.000, lo que mejora en dos años el plan inicial marcado por la entidad a su llegada al país.

Luisa Gómez Bravo es la directora financiera de BBVA desde septiembre de 2023. Reconoce que estos primeros meses en el nuevo cargo han sido muy intensos. No en vano, la unidad de Finance es responsable de la planificación y seguimiento financiero del Grupo, del capital, de la gestión de la liquidez y los riesgos estructurales de balance y de la relación con los inversores y accionistas del Grupo, entre otras muchas funciones. Después de un 2023 histórico en lo financiero, Gómez Bravo augura que 2024 será de nuevo un gran año para BBVA. Esto será posible, argumenta, gracias a las fortalezas estructurales del Grupo: cuenta con franquicias líderes en mercados de alto crecimiento y un foco estratégico basado en las oportunidades que brindan la digitalización, la innovación y la sostenibilidad. Y estas han sido las principales palancas del crecimiento del banco. “La capacidad de BBVA de combinar rentabilidad y crecimiento es única en el sector bancario europeo y nos diferencia de nuestros competidores”, subraya.

Tras un año marcado por las turbulencias financieras experimentadas a principios de año tras el colapso de varios bancos medianos en Estados Unidos y de Credit Suisse en Europa, los principales organismos reguladores  han presentado unos planes de trabajo relativamente continuistas para el 2024. Esta decisión vendría a confirmar que la reforma de los marcos de regulación y supervisión va por buen camino y no se necesitan cambios de calado. Para este año, el foco se pondrá en la implementación y finalización del marco de Basilea III, la consolidación de la normativa ESG y las finanzas digitales.

BBVA ha actualizado la Estrategia Fiscal del Grupo, cuya versión previa databa de 2015. La entidad responde así al creciente interés por parte de analistas e inversores, así como de la sociedad en general, por las decisiones de las empresas con impacto en aspectos medioambientales, sociales y de buen gobierno. Además de incorporar criterios ESG en la toma de decisiones fiscales, la nueva estrategia refuerza el modelo de gobierno, supervisión y control con la creación de un órgano específico de cumplimiento tributario.

El 'country manager' de BBVA en España, Peio Belausteguigoitia, ha afirmado este miércoles que el banco está en posición de volver a marcar en España una nueva cifra “récord” de captación de clientes este año, con un crecimiento en torno al 10%, con respecto al mismo periodo de 2022. Así lo ha subrayado durante su participación este miércoles en el XXX Encuentro del sector financiero, organizado por ABC y Deloitte, en el que ha hecho balance sobre las perspectivas económicas para el próximo año y en el que también ha hablado sobre los retos y oportunidades para impulsar la rentabilidad de la banca, en un entorno de incertidumbre económica y normalización de los tipos de interés.

BBVA ha habilitado una función en su ‘app’ en España para que los clientes del banco puedan pagar, de manera proactiva y sin necesidad de domiciliación, el impuesto sobre bienes inmuebles (IBI) del Ayuntamiento de Madrid desde este mismo momento, en el periodo voluntario. Esta funcionalidad está incluida dentro de la opción de pago de Impuestos y Recibos, ya disponible para pago de otros impuestos estatales y autonómicos.

Las crisis de los últimos 15 años se han saldado con un fuerte incremento del endeudamiento autonómico, según el último observatorio publicado por BBVA Research. La deuda de las comunidades autónomas cerró 2022 en su máximo histórico: más de 316.800 millones de euros, lo que representa un 23,9% de su PIB. La Comunidad Valenciana, Castilla-La Mancha, Cataluña y Murcia son las comunidades más endeudadas con respecto a su producto interior bruto.

BBVA ha sobresalido en los test de estrés de 2023 de la Autoridad Bancaria Europea (EBA, por sus siglas en inglés). Este ejercicio se realiza cada dos años y evalúa la capacidad de los bancos para mantener niveles mínimos de capital y recursos propios en dos escenarios: uno base y uno adverso. En el escenario base, generaría 326 puntos básicos de capital, hasta un CET1 ‘fully loaded’ máximo del 15,87% en diciembre de 2025. En el escenario adverso, BBVA sufriría una merma de capital de 295 puntos básicos, hasta alcanzar un ratio CET1 ‘fully loaded’ mínimo del 9,66%. Este impacto es notablemente inferior a la media de los bancos europeos analizados (459 puntos básicos). BBVA es el tercer banco con menor impacto de entre el grupo de entidades comparables¹.

Mario Pardo Bayona, presidente ejecutivo de BBVA en Colombia y presidente de la Junta Directiva de Asobancaria, realizó la apertura de la edición número 57 de la Convención Bancaria, donde hizo una reflexión sobre los retos económicos y sociales del país y la necesidad de un compromiso por parte de todos los sectores en materia de sostenibilidad para el desarrollo de Colombia.

Durante un cuarto de siglo de historia, el Banco Central Europeo ha experimentado varios eventos y desafíos económicos significativos. Algunos de los hitos importantes incluyen la expansión de la eurozona con la incorporación de nuevos países miembros, la crisis financiera global de 2008 y la crisis de deuda soberana en algunos países europeos.

España está a poco tiempo de acceder a la presidencia del Consejo Europeo, uno de los principales organismos de la UE. Lo encabezará durante seis meses, un periodo en que se espera que avancen proyectos con notable repercusión en el sector financiero, como la unión bancaria o la unión del mercado de capitales.

(Foto cabecera: Agencia EFE)

Tras un año agitado marcado por las tensiones geopolíticas, los efectos de la  pandemia y un panorama económico incierto, los principales organismos reguladores, tanto a nivel global como europeo, se enfrentan a desafíos y oportunidades en medio de la transformación digital y sostenible del sector, y en este contexto han presentado sus planes de trabajo para el próximo año 2023.

Para medir y entender la calidad crediticia de una entidad bancaria hay que tener en cuenta varias métricas conjuntamente. Un indicador, de forma aislada, no es suficiente para dar una idea completa del riesgo de crédito. Las tres métricas usadas habitualmente son el ratio de mora, la tasa de cobertura y el coste del riesgo. Estas métricas permiten analizar el volumen de morosidad en relación al tamaño de la cartera crediticia de una entidad, las provisiones acumuladas para hacer frente a futuras pérdidas por impago y el coste anual de generar ese colchón de provisiones.

Video

Ver Video

Cuántos de nosotros conocemos, cómo y por qué nacieron los bancos y cuál es su importancia para la economía. En muchas ocasiones, se critica el papel y la gestión de las entidades financieras, sin embargo, también se desconoce el rol fundamental que juegan los bancos en la construcción de riqueza y avance de las sociedades.

Los analistas de mercado han valorado positivamente los resultados presentados por BBVA que, en muchos casos, han superado sus estimaciones previas. En sus informes han destacado, principalmente, la evolución de los gastos y provisiones por debajo de lo esperado. España,Turquía y América del Sur han sorprendido por su buen comportamiento.

  • Margen neto: los ingresos recurrentes mantienen la tendencia al alza y crecen un 4,2% entre enero y septiembre. Esto, junto con la contención de los gastos (que, en el acumulado del año, caen un 1,7%) impulsan el margen neto hasta los €9.522 millones, un récord
  • Riesgos: la tasa de mora sigue mejorando hasta situarse, en septiembre, en el 4,5% (versus 4,8% en junio), el nivel más bajo de los últimos cinco años. La cobertura aumenta hasta alcanzar el 72%
  • Capital: el ratio CET1 fully-loaded asciende al 11,2% a cierre de septiembre, lo que implica una generación de capital de 30 puntos básicos en los nueve primeros meses del año
  • Transformación: los clientes digitales crecen un 24% con respecto a septiembre de 2016 y alcanzan los 21,1 millones. De estos, los clientes que interactúan a través del móvil aumentan un 43%, hasta los 15,8 millones

Los 'ratings' son evaluaciones que indican el riesgo de crédito de una compañía, administración pública o producto financiero. En muchos casos son utilizadas en los mercados de capitales como referencia a la hora de tomar decisiones de inversión.