Tras apenas cuatro meses de comercialización, BBVA ha cerrado en 316 millones de euros sus dos nuevos fondos de mercados privados: BBVA Mercados Privados VII 2024, con formato de fondo de inversión libre (FIL), y BBVA Mercados Privados VIII 2024, FCR, una cifra muy por encima del objetivo marcado al inicio. Ambos fondos invertirán en una cartera diversificada de fondos de gestoras de primer nivel en las principales estrategias de mercados privados: capital privado, deuda privada e infraestructuras.
Economía
GWM pasó de 30 agencias a 51 concesionarios distribuidos en territorio nacional apalancado por el financiamiento de BBVA México.
Durante la presentación del programa “Avanzamos por México” en el que participan la Secretaría de Turismo (SECTUR) y BBVA México, se presentó el panel “Desarrollo Económico”, donde se expusieron las acciones que se están ejecutando en el puerto de Acapulco para su reactivación, así como la relevancia de la participación de la banca de desarrollo y de la banca comercial como actores clave para impulsar a las pymes localizadas en los Pueblos Mágicos y zonas de alto potencial turístico.
12:17 Audio
Según el informe Situación Argentina de BBVA Research, el país continúa avanzando en la estabilidad macroeconómica y se espera una mejora progresiva de la actividad económica en 2025. Este crecimiento estaría impulsado por un aumento en la inversión, favorecido por un entorno de negocios más estable.
12:26Audio
Factores como la mejora en las condiciones económicas y el crecimiento de la demanda en ciudades intermedias han sido claves para un aumento en la venta de vehículos del 8,5% en 2024. Datos del mercado demostraron un auge en las ventas de los utilitarios, mientras que los autos híbridos y eléctricos continúan su expansión con un 26% del comercio total.
12:17 Audio
Según el informe Situación Argentina de BBVA Research, el país continúa avanzando en la estabilidad macroeconómica y se espera una mejora progresiva de la actividad económica en 2025. Este crecimiento estaría impulsado por un aumento en la inversión, favorecido por un entorno de negocios más estable.
El informe 'Situación Argentina' destaca que sigue la consolidación de la estabilidad macroeconómica y apunta a una mejora progresiva en la actividad económica durante 2025, impulsada por el crecimiento de la inversión en un clima de negocios más favorable.
Según el informe de BBVA Research, Situación Argentina - Diciembre 2024, la recuperación de la actividad económica y el buen entorno financiero, en un marco de equilibrio fiscal y disciplina monetaria, dan cuenta de que lo peor de la crisis ya pasó.
Opinión
Tras 25 años de negociaciones, el acuerdo de libre comercio entre la Unión Europea (UE) y el Mercosur promete ser un catalizador significativo para la economía uruguaya. Este tratado, que abarca un mercado de más de 800 millones de personas, es el más ambicioso firmado por el Mercosur y uno de los mayores acuerdos comerciales globales.

Juan Manuel Manias
14:48 Audio
Según el informe "Situación Perú" de BBVA Research, el PIB peruano crecerá 3.1% en 2024, una proyección superior en dos décimas de punto porcentual con respecto a la presentada en octubre. Mientras que en 2025 se mantendría en 2.7%. En ese año se empezarán a desplegar las políticas de la administración entrante en EE.UU. lo que impactaría a nivel local.
BBVA en Argentina presenta su primer informe sobre la Situación de Petróleo y Gas en el país elaborado por el equipo de economistas de BBVA Research. El sector hidrocarburífero continúa consolidándose como un pilar clave para la economía del país mientras avanza en la transición hacia fuentes más limpias.
La vivienda es uno de los principales bienes que le permiten a las personas formar un patrimonio sólido, por ello se ha consolidado su adquisición a través de los años para facilitar a las familias tener acceso a una vivienda digna por medio de créditos financieros del sector público y privado. Marissa González Guzmán, economista senior de BBVA México, detalla por qué es tan importante la demanda por vivienda y qué factores impactan su asequibilidad en el país.
La desaceleración económica es generalizada en 2024, pero las empresas de servicios en España están en trayectoria de expansión gracias al aumento de la competitividad y la demanda del mercado interno. Según el estudio ‘Tomando el pulso a las pymes 2024’, de BBVA y BTOB Livebrands, la inflación de los precios y el control de la subida de costes son sus principales quebraderos de cabeza. En este podcast contamos el caso de Kuka & Chic, una pyme alicantina especializada en la venta de moda, cosmética natural y productos para el hogar.
El IFRS9 es una nueva normativa contable internacional, que entrará en vigor a principios de 2018. Ana Rubio, de BBVA Research, explica sus características y peculiaridades.
Viniendo de un contexto de recientes subidas de tipos y ante la expectativa de bajadas en los próximos trimestres, es conveniente para cualquier empresa tener una visión de cómo pueden afectar estas circunstancias a sus fuentes de financiación. ¿Qué le conviene más en el entorno actual: pedir financiación a sus bancos de relación o emitir deuda en el mercado de bonos? ¿Son estos dos instrumentos realmente excluyentes entre sí?
BBVA México y la Secretaría de Desarrollo Económico (SEDECO) de la Ciudad de México llevaron a cabo el evento “Conexión Nearshoring CDMX”, celebrado en la Torre BBVA México, en la capital del país, en el que ante cerca de 150 empresas con operaciones a nivel nacional e internacional, se exploraron las condiciones actuales del país y, en particular, de la Ciudad de México, en el contexto del fenómeno de relocalización.
La oportunidad del fenómeno de ‘relocalización’, o ‘nearshoring’, para México, ha generado un diálogo con diferentes posturas, algunas fundamentadas y otras construidas bajo supuestos. Bajo este entorno, ¿cuál es la realidad de México? ¿Qué tan reales o no son sus beneficios? ¿Existen efectos no deseados con el nearshoring?
La actividad de trade finance o comercio exterior acompaña a las empresas y personas en sus actividades de importación y exportación de bienes y servicios, mitigando los riesgos existentes en las relaciones comerciales internacionales y simplificando la liquidación de las operaciones. Una misma transacción comercial puede requerir diferentes soluciones que se suceden en el tiempo, dependiendo del momento en el que se encuentre y del papel de los participantes (importador o exportador).
La crisis financiera internacional y sus efectos adversos sobre la economía real han propiciado el alumbramiento de Basilea III, la tercera generación de acuerdos adoptados por el Comité de Supervisión Bancaria de Basilea. En el artículo de hoy describiremos a qué se dedica este Comité y en qué consisten estos acuerdos.
BBVA sigue acompañando el desarrollo del sector agropecuario argentino con una amplia gama de productos diseñados especialmente para el campo, ofreciendo excelencia en servicios y tecnología. En esta edición destacan la posibilidad de simular créditos online de hasta mil millones de pesos o préstamos en dólares a tasa 0% (cero) a corto plazo. Las nuevas soluciones se suman a la Tarjeta BBVA Agro y los Convenios de Maquinaria Agrícola, la financiación con aval SGR y los préstamos en dólares para capital de trabajo y proyectos de inversión.
A partir de febrero, todos los clientes de BBVA del sector agrícola tendrán a disposición un nuevo producto financiero: el Agroconfirming, una opción que les permite gestionar los pagos de una empresa a sus proveedores logrando un beneficio para ambas partes y a través de la cual, la entidad busca beneficiar a los empresarios del agro otorgando mejores condiciones para que sus proveedores tengan la liquidez necesaria cuando lo requieran.
Eduardo Osuna Osuna, vicepresidente y director general de BBVA México, y Altagracia Gómez Sierra, coordinadora del Consejo Asesor Empresarial del actual gobierno mexicano, abordaron la importancia de la inclusión financiera como piedra angular del crecimiento económico, los retos ante la informalidad y los beneficios que representa la bancarización.
BBVA sigue acompañando el desarrollo del sector agropecuario argentino con una amplia gama de productos diseñados especialmente para el campo, ofreciendo excelencia en servicios y tecnología. En esta edición destacan la posibilidad de simular créditos online de hasta mil millones de pesos o préstamos en dólares a tasa 0% (cero) a corto plazo. Las nuevas soluciones se suman a la Tarjeta BBVA Agro y los Convenios de Maquinaria Agrícola, la financiación con aval SGR y los préstamos en dólares para capital de trabajo y proyectos de inversión.
A partir de febrero, todos los clientes de BBVA del sector agrícola tendrán a disposición un nuevo producto financiero: el Agroconfirming, una opción que les permite gestionar los pagos de una empresa a sus proveedores logrando un beneficio para ambas partes y a través de la cual, la entidad busca beneficiar a los empresarios del agro otorgando mejores condiciones para que sus proveedores tengan la liquidez necesaria cuando lo requieran.
Eduardo Osuna Osuna, vicepresidente y director general de BBVA México, y Altagracia Gómez Sierra, coordinadora del Consejo Asesor Empresarial del actual gobierno mexicano, abordaron la importancia de la inclusión financiera como piedra angular del crecimiento económico, los retos ante la informalidad y los beneficios que representa la bancarización.
Para Rafael Jara Padilla, Analista Financiero Certificado y Director Ejecutivo de Renta Fija en Latinoamérica de BBVA México, es posible identificar dos grupos de empresas en el desempeño del mercado accionario en los últimos años. Por un lado las acciones de los consorcios tecnológicos, que han sido facilitadores del desarrollo de nuevas tecnologías, como la Inteligencia Artificial (IA), a éstos se les llamará “Nueva Economía”. Por otro lado, se encuentran las empresas con estructuras y procesos tradicionales; la “Vieja Economía”.
Tras un año marcado por las turbulencias financieras experimentadas a principios de año tras el colapso de varios bancos medianos en Estados Unidos y de Credit Suisse en Europa, los principales organismos reguladores han presentado unos planes de trabajo relativamente continuistas para el 2024. Esta decisión vendría a confirmar que la reforma de los marcos de regulación y supervisión va por buen camino y no se necesitan cambios de calado. Para este año, el foco se pondrá en la implementación y finalización del marco de Basilea III, la consolidación de la normativa ESG y las finanzas digitales.
El informe 'Situación Argentina' destaca que sigue la consolidación de la estabilidad macroeconómica y apunta a una mejora progresiva en la actividad económica durante 2025, impulsada por el crecimiento de la inversión en un clima de negocios más favorable.
09:03 Audio
Las tensiones comerciales desde Estados Unidos han generado ajustes en las cadenas de suministro y han aumentado la incertidumbre en los mercados globales. Hasta el momento, el comercio colombiano no ha experimentado un impacto por estas disputas, pero las condiciones externas sí pueden afectar la demanda de exportaciones en algunos sectores clave, asegura el informe de Situación Colombia realizado por BBVA Research.
La central de información de riesgos del Banco de España o CIRBE es un servicio público dedicado a gestionar una base de datos que contiene todos los préstamos, créditos, avales y riesgos que asumen las entidades financieras con sus clientes, ya sean personas físicas o jurídicas.
Ya introducido qué es y cómo funciona el mercado de divisas, y los distintos sistemas de tipos de cambio, vamos a analizar la gran variedad de participantes en este mercado que mueve un volumen medio diario negociado en torno a los 5 billones de dólares.
La historia de la banca es una crónica que se cuenta en etapas, desde su nacimiento después del crack del 29 con la Ley Glass-Steagall, hasta la actualidad, bajo el paraguas regulatorio de la Ley Dodd-Frank que firmó Barack Obama como consecuencia de la crisis financiera que asoló a los bancos en 2008.
Esta emisión es la primera en el año en el mercado local y permite al banco continuar con su plan de crecimiento de cartera y seguir acompañando a empresas, gobiernos y familias a concretar acciones que favorezcan el ciclo económico del país.
El Gobierno nacional emitió un bono denominado en dólares estadounidenses con vencimiento en el año 2037 con oferta de recompra de bonos en dólares 2027 y 2031.
La imposición de aranceles a México y Canadá que se pretendía aplicar por parte de Estados Unidos a partir del 1° de febrero se pospuso durante un mes, luego de una comunicación entre los mandatarios de los tres países y de acordar medidas de colaboración en temas migratorios, de seguridad y comercio.
Los tratados de libre comercio son importantes para las economías en el mundo, porque incrementan los flujos de comercio e impulsan la inversión. México cuenta con 14 acuerdos comerciales y 30 acuerdos bilaterales de inversión y en ese contexto Crista Pérez Padilla, economista senior de BBVA México, explica la relevancia de la modernización del Acuerdo Global con la Unión Europea (UE).
El nearshoring es considerado una de las grandes oportunidades de México para potenciar el crecimiento económico, a través de la relocalización de empresas y así impulsar las exportaciones mexicanas. De acuerdo con Diego López Tamayo, economista senior de BBVA México, es fundamental analizarlo desde la teoría sobre el comercio internacional y la retórica que lo acompaña.
A menudo, se relacionan los cambios en el saldo de ingresos y gastos de las administraciones públicas con las decisiones adoptadas por los Gobiernos para reactivar o enfriar la economía. Estas decisiones explican una parte importante del déficit (mayores gastos que ingresos) o superávit (mayores ingresos que gastos) público, pero no su totalidad.
El déficit público es la diferencia negativa entre los ingresos y gastos del total de las administraciones públicas durante un ejercicio económico. En el caso contrario, si los ingresos son superiores a los gastos, se crea superávit público.
Las quitas de deudas son acuerdos entre deudor y acreedores que intentan solucionar situaciones de impago. El acreedor renuncia al cobro de una parte de esa deuda a cambio de asegurarse el cobro del resto.
El déficit público es la diferencia negativa entre los ingresos y gastos del total de las administraciones públicas durante un ejercicio económico. En el caso contrario, si los ingresos son superiores a los gastos, se crea superávit público.
10:04 Audio
Para el próximo año, los economistas de BBVA Research proyectan que el gasto en bienes durables y semidurables se fortalecerá progresivamente en Colombia, especialmente en sectores como electrodomésticos y vehículos, que se beneficiarán de la mayor disponibilidad de crédito y de una recuperación de la confianza del consumidor.
La última actualización del Índice Big Data de Consumo de BBVA Research, elaborado sobre la base del gasto con tarjetas y retiros de efectivo y ajustado por la inflación, señala un ligero descenso hasta el 6,4% y encadena tres meses de caída desde el máximo alcanzado en agosto (13,5%).
14:01 Audio
Según el informe 'Situación Perú' de BBVA Research, el PIB peruano crecerá 3.1% este año. Esta proyección tiene un sesgo al alza debido al interesante impulso que sostiene la actividad a inicios de año. Sin embargo, existe un factor de riesgo importante que podría causar un impacto en el PIB peruano: la inseguridad ciudadana.
El PIB peruano crecerá 2,9% este año y 2,7% el próximo, según el informe “Situación Perú” presentado por BBVA Research. Así, luego de avanzar 2,5% en el primer semestre, la entidad mantiene las proyecciones de crecimiento para la economía peruana. El gasto privado ganará tracción en los próximos trimestres, mientras que el gasto público se moderará, orientándose al cumplimiento de los techos establecidos en la regla fiscal.
Los economistas de BBVA Research en Argentina esperan que la reactivación comience en el tercer trimestre del año. Para el 2024 se espera una caída promedio del PIB de 4% anual, y una recuperación de 6% en 2025.
A los que miran al cielo
El conflicto entre Rusia y Ucrania afecta a la economía mundial y, en el caso de Perú, los mayores precios del petróleo, los granos, el trigo y los cereales han tenido influencia directa en los precios locales del transporte y los alimentos.
Después de varios trimestres de desaceleración, la economía turca ha comenzado a estabilizarse y las previsiones apuntan a una recuperación en forma de uve para 2020. El consejero delegado de BBVA ha viajado esta semana a Turquía para reunirse con el equipo de Garanti BBVA, la filial del Grupo en el país. Onur Genç ha destacado que “Turquía fue una gran sorpresa positiva para el Grupo en 2019 y en 2020 irá aún mejor”.
La actividad de trade finance o comercio exterior acompaña a las empresas y personas en sus actividades de importación y exportación de bienes y servicios, mitigando los riesgos existentes en las relaciones comerciales internacionales y simplificando la liquidación de las operaciones. Una misma transacción comercial puede requerir diferentes soluciones que se suceden en el tiempo, dependiendo del momento en el que se encuentre y del papel de los participantes (importador o exportador).
¿Son los mercados financieros realmente eficientes? Para poder responder a esta cuestión, repasemos primero el concepto de eficiencia aplicado a los mercados.
Los bonos son instrumentos de crédito a los que recurren las empresas en busca de financiación. La compañía en cuestión emite este producto de deuda con el objetivo de conseguir liquidez en los mercados financieros. Pero, ¿cómo se realiza la emisión de un bono? ¿Qué fases debe seguir desde el momento en que la empresa decide emitir hasta su posterior colocación y venta en el mercado?
Una salida a Bolsa se da en el momento en que una empresa comienza a cotizar en el mercado bursátil, donde todo el mundo puede comprar y vender sus acciones. Este tipo de operación se conoce con las siglas OPV, Oferta Pública de Venta.
08:04 Audio
La economía colombiana cerró el año pasado con un crecimiento que sorprendió a la baja. Para este 2024 la recuperación será lenta y gradual, por lo que los economistas de BBVA Research calculan que el crecimiento del PIB se ubicará en 1,5% este año y 2,8% en 2025. Así, se concluye del más reciente informe Situación Colombia que actualiza las proyecciones económicas y analiza el contexto internacional y nacional.
El crecimiento económico de México rompió las expectativas estimadas por el consenso de los analistas, mismos que en febrero del año pasado preveían un crecimiento del 2.2%. El desempeño del país logró alcanzar un 3.1% ¿Qué factores explican este desempeño? ¿Qué esperar para el 2023?
El presidente de BBVA, Carlos Torres Vila, ha señalado que el plan de recuperación para Europa ('Next Generation EU') “es una oportunidad histórica para España”. “Si las ayudas se combinan con las reformas adecuadas, España puede poner fin a su elevado paro estructural, uno de los problemas fundamentales de nuestra economía y que ha oscilado por encima del 16% en las últimas cuatro décadas, así como sentar las bases de nuestro crecimiento futuro en la economía verde, la economía digital y de los datos”, ha afirmado.
Considerado un valor refugio en momentos de crisis o de alta volatilidad de los mercados, el oro es desde hace mucho tiempo toda una referencia para muchos analistas e inversores. La fijación de su precio en los mercados internacionales es casi centenario, ya que fue un 12 de septiembre de 1919 cuando se fijó su primer precio oficial en Londres, en las oficinas de NM Rothschild.
El índice de precios al consumo (IPC) hace referencia al nivel de precios de los artículos más consumidos por las familias españolas, siendo el indicador más frecuentemente usado para medir la inflación.
BBVA Research ha revisado al alza la previsión de crecimiento del PIB de España en 2025 en cinco décimas, hasta el 2,8%, impulsado por la fortaleza del consumo privado y del turismo, especialmente en las islas y en la costa mediterránea. Para 2026, el servicio de estudios de BBVA prevé una revisión al alza de una décima del PIB de España, hasta el 1,8%, con pocos cambios en la composición del crecimiento. Las mayores revisiones al alza en 2026 se concentran en el consumo de no residentes y en la inversión en construcción, pero son insuficientes para permitir a las comunidades más turísticas volver a crecer por encima del promedio, como sí harán en 2025. No obstante, según se expone en este Observatorio Regional correspondiente al primer trimestre de 2025, persiste la perspectiva de desaceleración, en un contexto de encarecimiento del precio de la energía, estancamiento de la Eurozona, aumento de la incertidumbre en política económica y tensiones derivadas del entorno geopolítico
El equipo de BBVA Research presento su análisis económico sobre la economía colombiana para el año 2025 y 2026. El país crecerá un 2,5 % en 2025 y acelerará hasta un 2,9 % en 2026, impulsado principalmente por el consumo privado y una inversión que comienza a tomar mayor protagonismo.
BBVA Research ha elevado 5 décimas su previsión de crecimiento para el PIB de España en 2025, del 2,3% previsto en diciembre al 2,8% actual. Según el último informe Situación España, de marzo de 2025, esta revisión obedece a diversos factores: las ganancias de competitividad, la disminución de la inflación y el descenso de los tipos de interés, una política fiscal no contractiva y el descenso de la tasa de paro, con señales de mejoras de eficiencia en el mercado laboral. No obstante, el servicio de estudios de BBVA percibe que la probabilidad de escenarios de riesgo está repuntando, en un contexto de aumento de la incertidumbre y de las tensiones geopolíticas, encarecimiento del gas, estancamiento de la eurozona, una tasa de ahorro atípicamente alta de los hogares españoles, medidas insuficientes para impulsar la construcción de viviendas y una política económica incierta ante la falta de consensos. “Los escenarios hacia delante serán particularmente dependientes de las decisiones que se tomen relacionadas con la política comercial y la fiscal”, señalan.
La concentración de personas y recursos en las ciudades permitieron, entre otras cosas, el nacimiento de los mercados. Esto se debe a que el sistema económico y político se ha ido desarrollado a su alrededor. En este contexto aparecen las economías de aglomeración y de escala, haciendo que la gobernanza de las ciudades presente distintos retos. Los más destacados son compatibilizar el incremento de la demanda y de la movilidad con la necesidad de reducir los costes asociados a ella y hacer frente a los cambios tecnológicos y demográficos.
La actividad de trade finance o comercio exterior acompaña a las empresas y personas en sus actividades de importación y exportación de bienes y servicios, mitigando los riesgos existentes en las relaciones comerciales internacionales y simplificando la liquidación de las operaciones. Una misma transacción comercial puede requerir diferentes soluciones que se suceden en el tiempo, dependiendo del momento en el que se encuentre y del papel de los participantes (importador o exportador).
GWM pasó de 30 agencias a 51 concesionarios distribuidos en territorio nacional apalancado por el financiamiento de BBVA México.
Durante la presentación del programa “Avanzamos por México” en el que participan la Secretaría de Turismo (SECTUR) y BBVA México, se presentó el panel “Desarrollo Económico”, donde se expusieron las acciones que se están ejecutando en el puerto de Acapulco para su reactivación, así como la relevancia de la participación de la banca de desarrollo y de la banca comercial como actores clave para impulsar a las pymes localizadas en los Pueblos Mágicos y zonas de alto potencial turístico.
Factores como la mejora en las condiciones económicas y el crecimiento de la demanda en ciudades intermedias han sido claves para un aumento en la venta de vehículos del 8,5% en 2024. Datos del mercado demostraron un auge en las ventas de los utilitarios, mientras que los autos híbridos y eléctricos continúan su expansión con un 26% del comercio total.
En el periodo que va de 2024, el banco a través de su unidad de Nearshoring atrajo inversiones de 40 empresas extranjeras.
La tendencia al alza del comercio electrónico se mantiene bien viva en España, después del impulso inicial resultante de la pandemia. Sin embargo, existe heterogeneidad en el uso del comercio electrónico, tanto por categorías de consumo, como por colectivos. Las mujeres y los jóvenes utilizan en mayor medida el comercio electrónico para realizar compras que los hombres y los grupos de mayor edad. Así se desprende de un estudio elaborado por investigadores de la unidad de Big Data de BBVA Research y del departamento de Investigación del Fondo Monetario Internacional (FMI) titulado ‘Comercio electrónico: un ‘clic’ no es igual para todos'.
GWM pasó de 30 agencias a 51 concesionarios distribuidos en territorio nacional apalancado por el financiamiento de BBVA México.
Según el informe Situación Automotriz elaborado por BBVA Research en Argentina, la producción de vehículos se rehabilita con celeridad tras una importante caída en el primer semestre del 2024.
El acuerdo prevé la entrada de BBVA en FCA Compañía Financiera, firma de Stellantis especializada en la financiación de automóviles en Argentina. La transacción de la nueva empresa conjunta (joint venture) está sujeta a la aprobación de las autoridades correspondientes.
La institución financiera apoyó a Vinte para convertirse en el constructor de hogares más grande del país con lo que diversificará su oferta de vivienda.
Se confirma el cambio de ciclo que aguardaba el sector. La derogación de la Ley de Alquileres, el resurgimiento del crédito, un mayor control de la inflación y los salarios reales en recuperación auguran una mayor expansión del mercado inmobiliario, sostienen los economistas de BBVA Research.
La actividad de trade finance o comercio exterior acompaña a las empresas y personas en sus actividades de importación y exportación de bienes y servicios, mitigando los riesgos existentes en las relaciones comerciales internacionales y simplificando la liquidación de las operaciones. Una misma transacción comercial puede requerir diferentes soluciones que se suceden en el tiempo, dependiendo del momento en el que se encuentre y del papel de los participantes (importador o exportador).
Durante la presentación del programa “Avanzamos por México” en el que participan la Secretaría de Turismo (SECTUR) y BBVA México, se presentó el panel “Desarrollo Económico”, donde se expusieron las acciones que se están ejecutando en el puerto de Acapulco para su reactivación, así como la relevancia de la participación de la banca de desarrollo y de la banca comercial como actores clave para impulsar a las pymes localizadas en los Pueblos Mágicos y zonas de alto potencial turístico.
BBVA México y SECTUR reunieron en la CDMX a autoridades estatales, alcaldes y empresarios para anunciar el programa “Avanzamos por México”.
La economía nacional ha mostrado avances en su recuperación durante este año, con un crecimiento del PIB estimado en 2,0% para el cierre de 2024, mientras que para 2025 y 2026, dicho crecimiento se proyecta en 2,5% y 3,2%, respectivamente. Así lo detalla el más reciente informe de BBVA Research, Situación Colombia, en el que destaca que el consumo privado, impulsado por un mayor poder adquisitivo de los hogares, la moderación de la inflación y mejores condiciones crediticias derivadas de tasas de interés más bajas, será fundamental para explicar esta recuperación.
En línea con su compromiso de apoyar el desarrollo social y económico del país, BBVA ha destinado más de 426.000 millones de pesos en Colombia durante 2024 en créditos de mejora de vivienda, reafirmando su papel como aliado estratégico en el acceso a soluciones habitacionales dignas para los ciudadanos.
El acceso a la vivienda se ha convertido en una de las mayores preocupaciones en España, donde los altos precios dificultan cada vez más la posibilidad de alquilar o comprar un hogar, especialmente en las grandes ciudades y zonas de alta demanda.
En línea con su compromiso de apoyar el desarrollo social y económico del país, BBVA ha destinado más de 426.000 millones de pesos en Colombia durante 2024 en créditos de mejora de vivienda, reafirmando su papel como aliado estratégico en el acceso a soluciones habitacionales dignas para los ciudadanos.
La formación de los trabajadores se traduce en una ventaja competitiva para las empresas, ya que la formación incrementa la competitividad de la organización y la eficiencia de los empleados. Llegados al punto en el que las empresas no quieren gastar, pero sí formar a los trabajadores, la solución pasa por iniciativas como las que ofrece la Fundación Tripartita, que incluye cursos gratuitos y créditos para la formación, para que las empresas puedan formar a sus trabajadores en las competencias que consideren más interesantes.
Medidas de conciliación, el ambiente de trabajo, las oportunidades de desarrollo y de formación han sido determinantes para que BBVA sea reconocida como la empresa del sector financiero con mayor atractivo para trabajar en España según el Randstad Employer Brand Research. El estudio se ha realizado por una entidad independiente, entre casi 163.000 encuestados, más de 7.100 a nivel nacional y analiza las principales razones por las que una persona elegiría una empresa para desarrollar su carrera profesional.
Durante la sexta edición del Values Day de BBVA, los más de 110.000 profesionales que forman el Grupo han realizado una serie de talleres y dinámicas para interiorizar y vivir el propósito y los valores corporativos como palanca de transformación cultural del banco. El presidente de BBVA, Carlos Torres Vila, ha viajado a Galicia para celebrar esta jornada con los empleados y empleadas de una de las principales oficinas de la entidad en Santiago de Compostela.
Carlos Torres con parte del equipo del Centro de Banca de Clientes de Santiago de Compostela en un momento del taller con motivo del día de los valores de BBVA.
Existen muchos temas que requieren atención ante el fenómeno mundial y local del nearshoring. Aspectos como las políticas públicas, seguridad, energías limpias, recursos naturales y garantías se encuentran frecuentemente en los diálogos; sin embargo, existe un tema fundamental del que poco se habla y es la formación de capital humano.
BBVA Research afirma que, a pesar de la mejora del consumo privado durante los últimos dos años, los datos más recientes muestran una importante ralentización del consumo de los hogares, ya que en el bienio 2021-2022 registró un incremento anual del 5,9%, frente al 2% en 2023-2024. Esto se debe a que el aumento de los costes de financiación contrarresta el avance moderado de la renta, la riqueza financiera y la mejora de las expectativas de los hogares.
En diciembre de 2022, el crecimiento del consumo repuntó, con una variación real anual del 3,8% frente al 2,3% de noviembre. Así lo indica la información más reciente del informe BBVA Big Data Consumption Tracker, de BBVA Research, que destaca que el gasto en bienes se contrajo 4,2% y el de servicios se expandió 7,7%.
David Ricardo contribuyó a la historia económica mediante sus teorías sobre el valor y la ventaja comparativa.
La estacionalidad es la repetición de determinadas variaciones en alguna variable cada cierto período, normalmente igual o menor a un año. En períodos más amplios se suele hablar de ciclos, aunque las variaciones cíclicas no son tan frecuentes como las estacionales. Por ejemplo, cada 2 años se celebra la bienal de Venecia, cada 4 años el mundial de fútbol y cada 76 años se observa el cometa Halley.
Medidas de conciliación, el ambiente de trabajo, las oportunidades de desarrollo y de formación han sido determinantes para que BBVA sea reconocida como la empresa del sector financiero con mayor atractivo para trabajar en España según el Randstad Employer Brand Research. El estudio se ha realizado por una entidad independiente, entre casi 163.000 encuestados, más de 7.100 a nivel nacional y analiza las principales razones por las que una persona elegiría una empresa para desarrollar su carrera profesional.
El presidente de BBVA ha realizado en el mes de junio una ronda de reuniones con distintos equipos del banco en España, México, EE. UU. y Turquía. En estos encuentros ha repasado la situación de cada país y compartido los retos a futuro. “La pandemia nos servirá como un acelerador en nuestras prioridades estratégicas - la digitalización, los datos y la sostenibilidad- y también para buscar nuevas formas de trabajar”, ha explicado.
La base de cotización es la remuneración mensual bruta, incluyendo las pagas extra prorrateadas, de un trabajador. Todos los años la ley establece unos topes máximos y mínimos para las bases de cotización de las diferentes categorías profesionales, y sobre ellas se establece cuánto deben aportar al mes en nombre del trabajador, la empresa y el propio trabajador a la Seguridad Social. Esto sucede en el caso de los trabajadores por cuenta ajena del Régimen General.
El sistema de protección social moderno tiene sus orígenes en la Europa del siglo XIX. Otto von Bismarck y William Beveridge fueron los políticos que más contribuyeron a que las primeras medidas de protección social avanzaran hasta lo que hoy se conoce como estado de bienestar.
25:05 Audio
El acceso a la vivienda se ha convertido en una de las mayores preocupaciones en España, donde los altos precios dificultan cada vez más la posibilidad de alquilar o comprar un hogar, especialmente en las grandes ciudades y zonas de alta demanda.
BBVA ha firmado la mayor operación de rehabilitación de viviendas subvencionada con fondos Next Generation UE de Cataluña. Se trata de una comunidad de propietarios que aglutina cuatros edificios singulares y colindantes situada en el municipio de Vic (Barcelona). La operación, de cuatro millones de euros, tendrá una subvención de 2,6 millones, el 65% del importe total. La inversión total asciende a 7 millones de euros. La operación ha tenido un tiempo de maduración de un año.