Cerrar panel

Cerrar panel

Cerrar panel

Cerrar panel

BBVA exhibe sus capacidades en América Latina ante inversores clave en Nueva York

BBVA ha presentado su plan de crecimiento en América Latina ante un nutrido grupo de inversores institucionales y clientes corporativos en Nueva York, en un encuentro que organiza cada año. La entidad tiene previsto ampliar los equipos y la oferta de productos de banca mayorista en Brasil y Chile, e impulsar la actividad de Structured Finance Transaction (repos) en la región, incrementando así el servicio que el banco ofrece a sus grandes clientes globalmente.

“BBVA tiene una presencia muy relevante en América Latina y, en este contexto, se encuentra en una posición única para ayudar a las empresas a aprovechar al máximo los corredores comerciales internacionales, concretamente hacia Asia y Europa, gracias a sus equipos expertos, su alcance comercial y su ambición de continuar siendo el mejor socio para impulsar el negocio transfronterizo de los clientes”, ha señalado Javier Rodríguez Soler, responsable global de Sostenibilidad y Corporate & Investment Banking (CIB) de BBVA, en la apertura de la 13th BBVA Latin America Conference que se celebra esta semana en Nueva York.

La economía de América Latina ha demostrado su resistencia y adaptabilidad a lo largo de los años, con mercados que evolucionan rápidamente para hacer frente a los retos de un panorama económico, financiero, social y político cambiante. “No solo nos encontramos con un factor estructural positivo para las economías de la región que es la ausencia de burbujas financieras o crediticias, sino que además parece estar bien preparada para lidiar con potenciales cambios geopolíticos o cambios en las cadenas globales de suministro”, ha señalado Rodríguez Soler en su presentación ante los inversores. BBVA está presente en la región a través de sus franquicias de banca universal en México, Colombia, Perú, Argentina, Uruguay y Venezuela.

Latin America Conference de BBVA se ha convertido en una referencia para la comunidad financiera, donde este año se han dado cita un total de 400 asistentes, con más de 200 inversores institucionales y casi 100 clientes corporativos de 50 más de compañías y siete países de la región. Entre otras personalidades, han participado Alejandro Werner, director de Georgetown Americas Institute y antiguo director del Fondo Monetario Internacional; María del Carmen Bonilla, subsecretaria de Hacienda y Crédito Público de México; Julio Velarde, gobernador del Banco Central de Perú; o Alberto Naudon, consejero del Banco Central de Chile, quienes han abordado en sus intervenciones los desafíos y retos que presentan estas economías.

Durante el encuentro, los diferentes expertos han subrayado las expectativas de que Latinoamérica pueda capitalizar su localización geográfica, producción y relaciones comerciales de forma estratégica, especialmente en México como posible beneficiario de reequilibrios económicos y en las relaciones con Estados Unidos, además del apoyo derivado del ‘nearshoring’.

La mayoría de los países latinoamericanos ha seguido políticas prudentes, sobre todo del lado monetario, con bancos centrales que han iniciado procesos de relajamiento (desde niveles muy altos) y están dispuestos a tolerar los efectos de depreciación sobre sus monedas. Algunos ponentes resaltaron además el posible rol de industrias con gran potencial como las renovables o el abastecimiento de metales. En particular, se mostraron optimistas en materias como el cobre y una posible expansión de la demanda e inversión en los próximos trimestres. En cuanto a Argentina, destacaron las perspectivas políticas y macroeconómicas del país, mejor de lo esperado, aunque expresaron cierto consenso sobre la necesidad de anclar un acuerdo político amplio y avanzar hacia políticas más consistentes.

En este entorno, BBVA está preparado para seguir apoyando la configuración del futuro financiero de América Latina, gracias a su compromiso con el crecimiento económico de los países donde tiene presencia y la satisfacción de las necesidades de los clientes de la entidad en la región. En esa línea, BBVA también prevé ampliar sus equipos en Brasil y Chile e impulsar el negocio de Structured Finance Transaction (repos) en la región.

Javier Rodríguez Soler, responsable global de Sostenibilidad y Corporate & Investment Banking (CIB).

Liderazgo en desarrollo de productos y plataformas

El liderazgo de BBVA en sostenibilidad ha llevado a la entidad a ser pionera en el acompañamiento a los clientes en su transición energética. La fuerte presencia de BBVA en el negocio de mercados de deuda ESG ha permitido que el banco siga siendo el líder en bonos verdes, sociales y sostenibles en México, según Bloomberg, y esto se ha logrado con los más altos estándares de servicio y ejecución para los clientes y frente a diversas condiciones de mercado. Además, acompaña a sus clientes en el desarrollo de las nuevas tecnologías de descarbonización, críticas para cumplir con sus objetivos de transición energética; todo ello, de acuerdo a unos objetivos de descarbonización propios que se han establecido para diferentes sectores con la meta en 2030.

También es importante la continua apuesta por desarrollar productos y plataformas en la región. En términos de transformación digital, América Latina ha sido testigo de una rápida digitalización, particularmente en el sector financiero y de pagos. Esto ha impulsado la inclusión financiera, promovido la competencia e incrementado el crecimiento económico y la productividad. BBVA ha desarrollado capacidades de conectividad global que está trabajando para optimizar y mejorar todavía más. La oferta global de FX y la plataforma digital de soluciones de inversión son claros ejemplos de estos esfuerzos.

A todo ello se une la relevancia de las franquicias de BBVA en la región así como la presencia en Estados Unidos, un mercado desarrollado fundamental que complementa la presencia del banco en mercados emergentes y que es un eje esencial en la relación con inversores internacionales y clientes corporativos. 

Por último, el banco está expandiendo a escala global la oferta de productos para satisfacer las necesidades de los clientes institucionales, incorporando banqueros especializados locales y globales, para ser el banco de referencia para las instituciones en sus principales geografías y en los mercados internacionales en productos básicos.

El área de banca mayorista de BBVA ha logrado un crecimiento de dos dígitos de la franquicia en América Latina en el último año. Destaca especialmente el negocio de divisas, que ha merecido el reconocimiento de Global Finance como Mejor Banco de Divisas por tercer año consecutivo.