Cerrar panel

Cerrar panel

Cerrar panel

Cerrar panel

BBVA convoca una Junta General para ampliar capital y así avanzar en la oferta de compra de Banco Sabadell

BBVA ha convocado una Junta General Extraordinaria de Accionistas que se celebrará el 5 de julio¹ en el Palacio Euskalduna de Bilbao. La entidad propone a sus accionistas la ampliación de capital necesaria para llevar a cabo el canje de acciones con Banco Sabadell. Esta ampliación de capital consistirá en la emisión de nuevas acciones de BBVA, que serán entregadas a los accionistas de Banco Sabadell que acepten la oferta. No supondrá desembolso alguno por parte de los accionistas de BBVA.

“Con esta ampliación de capital damos un paso en el proceso de compra a los accionistas de Banco Sabadell. La unión de ambas entidades generará valor para todos y, en particular, para los accionistas, al crear un banco más fuerte y competitivo”, ha señalado Carlos Torres Vila, presidente de BBVA.

Tal y como se indica en el orden del día publicado este viernes, BBVA someterá a la aprobación de sus accionistas el aumento de capital social del banco mediante la emisión y puesta en circulación de hasta un máximo de 1.126.339.845 de nuevas acciones ordinarias de 0,49 euros de valor nominal cada una, de la misma clase y con los mismos derechos y obligaciones que las acciones de BBVA actualmente en circulación. El importe definitivo de la ampliación de capital dependerá del número de aceptaciones que se reciban por parte de los accionistas de Banco Sabadell. No supondrá desembolso alguno por parte de los accionistas de BBVA.

Esta ampliación de capital es uno de los pasos necesarios dentro de la oferta de compra a los accionistas de Banco Sabadell por el 100% de las acciones, que BBVA anunció el pasado 9 de mayo. La operación tiene como objetivo unir ambas entidades para construir un banco más fuerte y rentable, capaz de competir en un sector cada vez más global y con necesidades crecientes de inversión en tecnología y datos. Para ello, BBVA ha propuesto a los accionistas de Banco Sabadell el intercambio de una nueva acción de BBVA por 4,83 acciones del Sabadell. Tras el canje y suponiendo un 100% de aceptación por parte de los accionistas de Banco Sabadell, estos tendrán un 16% de participación en BBVA. 

Esta operación supone una clara generación de valor para los accionistas de BBVA, con un impacto positivo en el beneficio por acción (BPA) desde el primer año tras la fusión de ambas entidades y una mejora de alrededor del 3,5%, una vez se obtengan todos los ahorros asociados a la misma (periodo estimado de tres años tras la fusión). Adicionalmente, el valor en libros tangible por acción aumenta en torno al 1% en la fecha de la fusión. La operación ofrece un elevado retorno de la inversión, cercano al 20%², con un impacto limitado en el ratio de capital CET1, de aproximadamente -30 puntos básicos³ en el caso de un 100% de aceptación. Además, BBVA mantendrá su actual política de remuneración al accionista, que supone repartir entre el 40% y el 50% del beneficio, con la posibilidad de combinar dividendos en efectivo y recompras de acciones, y seguirá comprometido en distribuir cualquier exceso de capital por encima del 12%⁴.

Asimismo, además del 16% de participación en la entidad resultante, los accionistas del Banco Sabadell se beneficiarán de una prima del 30% sobre el cierre de ambas entidades del pasado 29 de abril; del 42% sobre las cotizaciones medias ponderadas del último mes; o del 50% sobre las cotizaciones medias ponderadas de los últimos tres meses. 

La operación también beneficiará al resto de los grupos de interés, ya que creará valor y amplificará el impacto positivo de la actividad de BBVA. Los clientes tendrán a su disposición una propuesta de valor única, por la complementariedad de las franquicias, una mayor oferta de productos y el alcance global del banco. Los empleados podrán aprovechar nuevas oportunidades profesionales para crecer en una entidad global. La creación de una entidad más fuerte y rentable también se traducirá en más financiación para empresas y familias, con una capacidad adicional de concesión de crédito de 5.000 millones de euros al año en España, y en una mayor contribución a las arcas públicas vía impuestos. Todo ello redundará en un mayor progreso económico y social. La entidad combinada será más sólida y eficiente, y un referente en el mercado por volumen de activos, créditos y depósitos.

Esta operación está sujeta a la aceptación de la oferta por parte de los accionistas de Banco Sabadell que representen la mayoría de su capital social, a la obtención de las autorizaciones regulatorias necesarias, así como a la aprobación del aumento de capital requerido para el canje de acciones que se propone a esta Junta General de Accionistas extraordinaria de BBVA.

Asimismo, una vez que BBVA haya adquirido una participación igual o superior al 50,01% del capital social de Banco Sabadell, BBVA pasará a controlar ambas entidades y se prevé la fusión de ambas. Esta fusión estará sujeta a las autorizaciones regulatorias pertinentes.

Notas al pie:
(1) BBVA ha convocado esta Junta General Extraordinaria de Accionistas el próximo 4 de julio en primera convocatoria y el 5 de julio en segunda convocatoria.
(2)  BPA y ROIC: cálculos en base a las cifras del consenso a 29 de abril. ROIC: ‘Return on Invested Capital’ calculado a 2026, considerando los ahorros estimados de la fusión y sin considerar ningún impacto potencial derivado de las ‘joint ventures’ (JVs) de gestión de activos y custodia. Fórmula empleada: [Resultado incremental para los accionistas de BBVA / impacto en CET1 de la fusión]
(3)  No se incluyen impactos potenciales derivados de ‘joint ventures’ (JVs) de gestión de activos y servicios de custodia. Penalizaciones por cambio de propiedad y ajustes de valor razonable para JV de seguros y pagos ya considerados dentro de la asignación de precio de compra (PPA, por sus siglas en inglés).
(4) Pro-forma Basilea IV, sujeto a aprobaciones regulatorias.