BBVA contribuyó a la sociedad con un récord de más de 17.400 millones de euros en 2024 entre impuestos propios y de terceros
El Grupo BBVA pagó un récord de 8.463 millones de euros en impuestos propios en 2024 en el conjunto de países en los que opera, un 10% más que el año anterior, según su Informe de Contribución Fiscal Global. A esta cifra se suman los 8.977 millones de euros recaudados de terceros, lo que hace un total de 17.440 millones, la contribución fiscal más alta registrada por el Grupo hasta la fecha. Esto supone que por cada 100 euros de ingresos generados por BBVA en el ejercicio 2024, la entidad ha contribuido a las arcas públicas con 49 euros en impuestos¹.
¹Relación entre la contribución económica de BBVA a las arcas públicas en 2024 (17.440 millones de euros) y el margen bruto generado por la entidad en el ejercicio (35.481 millones de euros). La contribución fiscal de BBVA incluye tanto los tributos propios (impuesto de sociedades, IVA y gravámenes específicos al sector financiero, entre otros), como los recaudados por el Grupo BBVA en nombre de terceros, y que son pagados como consecuencia de su presencia y actividad con empleados, clientes o proveedores en más de 25 países.

Carlos Torres Vila ha querido poner en valor estas cifras, “la aportación fiscal más alta de nuestra historia, 17.440 millones de euros en todo el mundo con los que contribuimos al bienestar social”. Y es que cuanto más crece una empresa y más rentable es, más impacto positivo tiene en la economía y en las personas. “Nuestra actividad y resultados crecientes amplifican el impacto positivo de BBVA en la sociedad”, ha recalcado el presidente de BBVA, tras un gran año en el que el banco ha puesto el broche de oro a un exitoso ciclo estratégico iniciado en 2019.
Este notorio incremento de la contribución fiscal de BBVA no es un hecho aislado, sino que en los últimos años se ha observado un crecimiento continuado de la misma.


Entre los impuestos propios, destaca el impuesto sobre sociedades, cuyo pago en 2024 ascendió a 5.248 millones de euros a nivel global, más del 60% del total. El resultado de dividir este pago entre el beneficio antes de impuestos del Grupo BBVA en 2024 - que fue de 15.405 millones de euros - da lugar a una tasa fiscal en términos de caja pagada del 34,07%.
Le siguen en importancia las contribuciones tributarias relacionadas con empleados (aportaciones a la Seguridad Social), cuyo peso ha sido de un 11,66% del total, y el Impuesto sobre el Valor Añadido (IVA), con un 11,05%. El resto de impuestos, que han supuesto el 15,28% restante en 2024 (10,21% en 2023), han experimentado un fuerte incremento en el año (+65% con respecto a 2023). Entre estos últimos se incluyen los que gravan de forma específica al sector financiero, tales como el gravamen a la banca y el impuesto sobre los depósitos de las entidades de crédito en España, que en 2024 supusieron un desembolso de 511 millones de euros.


Por geografías, teniendo en cuenta el pago de impuestos propios y de terceros, México es el área con una mayor contribución de impuestos, con 4.622 millones de euros, seguido muy de cerca por España y América del Sur, con 4.528 y 4.439 millones de euros respectivamente (cada uno de ellos representando el 26% del total). La contribución fiscal de BBVA ascendió a 3.350 millones de euros en Turquía (19% del total), 368 millones en el resto de Eurasia (2%) y 133 millones en EE.UU. (1%).


Transparencia y responsabilidad fiscal
BBVA fue la primera empresa del Ibex 35 en publicar voluntariamente su Contribución Fiscal Global hace 13 años, conforme a la metodología diseñada por PwC. En su elaboración se inspira en las métricas y desgloses propuestos por la Global Reporting Initiative del GRI 207.
El compromiso del banco con la transparencia ha vuelto a obtener en 2024 el reconocimiento explícito de entidades como la Fundación Haz, que ha distinguido a BBVA con su sello t*** de transparencia (su máxima categoría), o la Asociación de Inversores para el Desarrollo Sostenible de Países Bajos (VBDO), que vuelve a valorar a BBVA como la entidad financiera más transparente en materia tributaria de Europa.
BBVA está firmemente comprometido con el pago de impuestos y el cumplimiento del resto de sus obligaciones tributarias, consciente del impacto de sus decisiones para el desarrollo sostenible de los países en los que opera. En este sentido, BBVA se atiene a los más altos estándares internacionales, como los derivados del Proyecto Base Erosion and Profit Shifting (BEPS), y del Capítulo XI de las Líneas Directrices de la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económico “OCDE” para empresas multinacionales.
Además, desde 2023, la Estrategia Fiscal del Grupo incorpora criterios medioambientales, sociales y de buen gobierno (ESG, por sus siglas en inglés) en la toma de decisiones fiscales y reforzó su modelo de gobierno, supervisión y control tributario. De hecho, BBVA ha sido la primera entidad financiera en obtener el certificado de AENOR que acredita que su modelo cumple con el estándar UNE 19.602.