¿Cómo sacarles el mejor partido a las utilidades?
Las utilidades son la porción de la ganancia de las empresas privadas que se distribuyen entre los trabajadores. Se abonan una vez al año y la mayoría de instituciones lo hace entre los meses de marzo y abril. Al tratarse de un ingreso extraordinario, la pregunta habitual entre las personas que reciben utilidades es cómo sacarles el mejor partido.

Deshacerse de las deudas altas
La primera recomendación de los expertos apunta a adelantar los pagos o cancelar las deudas que tengan las tasas de interés más altas. Así se evitan los costos asociados a las cobranzas y se mantiene en un buen historial crediticio.
¿Ahorrar o invertir?
En caso de que una persona no tenga deudas caras, puede pensar en alternativas de ahorro o también en opciones de inversión como los depósitos a plazo fijo o los fondos mutuos.
Respecto al ahorro, siempre es favorable para cumplir metas a mediano plazo como juntar la cuota inicial de un auto o una vivienda. El ahorro sirve también para darse posteriormente un gusto como puede ser un viaje, amoblar la casa o comprar un artículo electrónico o tecnológico que se necesite.
Por supuesto, el ahorro también es útil para tener un fondo de emergencias o para afrontar un desembolso venidero como podrían ser los gastos escolares. En todos los casos, el sistema financiero peruano ya ofrece alternativas de ahorro a través de funcionalidades digitales como Mis Metas de BBVA Continental, que hacen la experiencia mucho más sencilla y efectiva.
¿Dónde invertir?
La inversión puede considerarse también una forma de ahorro y puede ayudar a obtener una mayor rentabilidad de las utilidades. Los fondos mutuos, por ejemplo, ofrecen una amplia gama de alternativas. ¿Cuál es la mejor elección? Siempre dependerá del horizonte de inversión y el riesgo que cada persona está dispuesta a asumir con su dinero.
En el mercado local, BBVA Continental ofrece fondos mutuos que se pueden abrir con una inversión de S/ 400 o $150. La inversión es inmediata y sencilla, e incluso se puede hacer desde internet. Existen fondos que permiten rescatar (retirar) parte o el total del dinero en cualquier momento, por lo que se puede retirar dinero de un fondo e invertirlo en otro, logrando una inversión flexible.
Se debe recordar que los fondos mutuos permiten invertir en una cartera diversificada de activos y acceder a instrumentos financieros de alto rendimiento. Además, una persona puede elegir ingresar a varios activos de distintas clases.
Sacar el mejor partido a las utilidades es posible y tener información completa sobre las opciones que ofrece el sistema financiero ayudará a tomar las decisiones más adecuadas y alcanzar las metas planteadas, ya sea cancelando deudas, ahorrando o invirtiendo en alternativas que hacen crecer el dinero de manera fácil, segura y flexible.