Recomendaciones para pagar una cuota inicial y adquirir vivienda propia en Colombia
El inicio de año suele estar marcado por los nuevos propósitos, y adquirir vivienda propia es uno de los objetivos más importantes para muchas familias. Sin embargo, uno de los mayores retos consiste en tener la cuota inicial, la cual oscila entre el 20% y el 30% del valor total del inmueble, dependiendo los requisitos del proyecto o la constructora.
![](https://www.bbva.com/wp-content/uploads/2024/12/Vivienda-Sostenible-150x150.jpeg)
Para lograr esta meta, los expertos en salud financiera de BBVA recomiendan contar con una estrategia de ahorro organizada. Lo primero es definir un presupuesto realista, evaluando el valor del inmueble que desea adquirir y establecer un monto claro para la cuota, así podrá priorizar sus esfuerzos mes a mes.
También debería implementar un plan de ahorro automático, con el fin de que un porcentaje de sus ingresos mensuales se debiten exclusivamente para este propósito. Abrir una cuenta específica, preferiblemente con rendimientos, le ayudará a mantener su dinero seguro mientras crece. Asimismo, reducir los gastos innecesarios es clave, como suscripciones a servicios de streaming que no usa, domicilios o compras no esenciales, le permitirán redirigir este dinero al fondo para su vivienda.
Sin embargo, antes de ahorrar es importante revisar sus deudas. Si tiene obligaciones pendientes, se recomienda priorizar el pago de las mismas para no comprometer su bolsillo y evitar el sobreendeudamiento.
Otra estrategia que sugieren los expertos consiste en aumentar sus ingresos a través de trabajos adicionales, emprendimientos o la venta de artículos que ya no utilice. Además, podrá recurrir a sus cesantías para el pago de esta cuota inicial, las cuales anualmente deben ser consignadas por su empleador.
Finalmente, recuerde que existen herramientas en línea como simuladores de crédito o que puede acercarse a su entidad financiera para recibir asesoría personalizada, créditos hipotecarios con tasas competitivas y evaluar cuánto podría pagar mensualmente, asegurándose de que sus ingresos, gastos y ahorros estén alineados con sus metas. Así, con planificación, disciplina y herramientas adecuadas, pagar la cuota inicial de una casa o apartamento se convertirá en una meta alcanzable para su futuro.
Modalidades de financiación
Crédito hipotecario: Es un préstamo que ayuda a comprar una casa y da más tiempo para pagarla, así, usted puede elegir cómo hacerlo, ya sea en pesos o en UVR, según lo que le convenga más. Recuerde que UVR o Unidad de Valor Real, es una medida que ajusta el valor del dinero según la inflación en Colombia, para que mantenga su poder adquisitivo en el tiempo.
Leasing habitacional: Es una alternativa de financiación de vivienda a través de un contrato de arrendamiento, donde se cancelan cuotas mensuales (cánones) con la posibilidad de decidir si te haces propietario de la vivienda, ejerciendo la opción de compra que se pacta al inicio del contrato