Cerrar panel

Cerrar panel

Cerrar panel

Cerrar panel

Economía y Finanzas 26 mar 2025

Con inversiones por $280.000 millones, BBVA consolidó su presencia en Colombia en 2024

En 2024, BBVA realizó inversiones por $280.000 millones que le permitieron seguir acompañando a los colombianos en el desarrollo de sus proyectos y consolidarse como el primer banco internacional y universal con presencia en los 32 departamentos del país.

“2024 fue el año más complejo de los últimos 20 años, que nos llevó a tomar medidas necesarias para recuperar la rentabilidad y asegurar nuestra perdurabilidad. Y es así como, fortalecimos nuestra operación en algunos segmentos y sobre todo, avanzamos en llegar a todos los colombianos, con la apertura de oficinas en Mitú e Inírida y logramos ampliar nuestra presencia a los 32 departamentos del país”, aseguró Mario Pardo Bayona, presidente ejecutivo de BBVA en Colombia.

En términos de digitalidad, la entidad implementó mejoras en funcionalidades de su aplicación móvil como la opción de realizar transferencias inmediatas y sin costo, y realizar pagos con el celular a través de GooglePay y ApplePay.

Así mismo, la app de BBVA alcanzó los máximos niveles de satisfacción de sus usuarios, reflejado en las calificaciones registradas por la aplicación en las tiendas de Apple y Android, alcanzando valoraciones de 4.8 sobre 5.0.

Esta mejor experiencia de usuario también se vio reflejada en la mayor actividad de clientes al contratar productos del banco a través de los canales digitales. Según informó la entidad en 2024, el 40% de las ventas se realizaron por estas plataformas.

A estas acciones, se le sumó la creación de la Vicepresidencia de Empresas y Gobiernos, en una muestra del compromiso por acelerar la transformación y el crecimiento del sector empresarial colombiano y llevar el servicio y la experiencia de cliente a un siguiente nivel.

“Tenemos una apuesta importante por las empresas, a través de nuestra nueva vicepresidencia de Empresas y Gobiernos para acompañarlos en sus proyectos y planes de crecimiento”.

En 2025 la entidad continuará apostando por la transformación y el desarrollo de su estrategia de crecimiento en Colombia con inversiones superiores a $300.000 millones, un 8% más que lo dispuesto en 2024.

Resultados financieros: estables

En línea con su compromiso con el país y con seguir acompañando a los colombianos, la entidad movilizó en 2024, recursos por $75,1 billones, dirigidos a personas naturales y empresas, correspondientes a su cartera total.

En cuanto a las personas, la entidad finalizó 2024 con una cartera de $42,9 billones mientras que la cartera de empresas registró un crecimiento de 6,4% cerrando el año anterior en $32,2 billones.

Financiación sostenible creció 70%

Con el propósito de seguir aportando a la construcción de un futuro más sostenible y con mayores oportunidades para todos, BBVA en Colombia dispuso recursos por $11,4 billones, un 70% más que en 2023, dirigidos a impulsar proyectos de mitigación del cambio climático y el desarrollo de infraestructuras sociales como hospitales, instituciones educativas como colegios universidades además de proyectos de Vivienda de Interés Social (VIS).

Es así como en 2024, BBVA Colombia apoyó iniciativas por $5,9 billones representadas en proyectos con impacto social que contemplaron soluciones a clientes de comunidades vulnerables, micro y pequeñas empresas e instituciones y entidades locales de sectores de la salud, educación e infraestructura social.

Y en lo que corresponde a proyectos encaminados al cuidado del medio ambiente, BBVA movilizó recursos por $5,4 billones que estuvieron destinados a actividades para la protección,  preservación y restauración de ecosistemas terrestres y marinos, agricultura climáticamente inteligente, producción sostenible de agua dulce y marina y soluciones basadas en la naturaleza, entre otros.

2024 fue el año del compromiso de BBVA con la biodiversidad, es así como, la entidad ha destinado más de US$150 millones dirigidos a proyectos con impacto en el cuidado de la biodiversidad de Colombia

desarrollados por empresas de diferentes sectores como el agro y economía circular que están demandando estos recursos para contribuir al desarrollo sostenible del país.

En este marco medioambiental, BBVA emitió en 2024 el primer bono de biodiversidad del sector

financiero en Colombia y el mundo, junto con IFC, entidad del Banco Mundial y el Banco Interamericano de Desarrollo por US$70 millones. Esta emisión se sumó a una línea de financiación con la CAF por US$50 millones para el desarrollo de iniciativas de preservación de la biodiversidad que tengan un impacto positivo en los ecosistemas estratégicos colombianos.

El éxito de estas iniciativas se demuestra con los resultados obtenidos en tan solo seis meses, en los cuales el 100% de los recursos del bono de biodiversidad y cerca del 50% de la financiación de la línea emitida en conjunto con la CAF ya se asignaron a la ejecución de proyectos.

“Continuamos comprometidos con la construcción de un futuro más sostenible y en esa línea, anunciamos una nueva emisión por US$45 millones con el IFC para continuar apoyando iniciativas en pro de la conservación de la biodiversidad. Este año estimamos duplicar la financiación de proyectos sostenibles y tenemos una meta de movilización de recursos para este fin de $17 billones”, afirmó Pardo Bayona.

Más de 270.000 beneficiados por programas de inversión social

Adicionalmente, a través de sus iniciativas de inversión a la comunidad, BBVA benefició en  2024 a más de 270.000 colombianos a través de programas de apoyo a la educación que contemplaron el mejoramiento de la infraestructura digital en colegios públicos de 28 departamentos del país con Internet, tablets, bibliotecas digitales y formación a docentes en competencias STEAM.

Así como becas universitarias para 220 jóvenes, la mayoría hijos de microempresarios clientes de Bancamía, entidad de la Fundación para las Microfinanzas BBVA y más de 8.000 familias recibieron kits escolares para que sus hijos desarrollarán su año escolar.

Adicionalmente, de la mano del Banco de Alimentos de Bogotá, BBVA atendió a más de 55.000

colombianos afectados por emergencias climáticas y humanitarias de departamentos como Chocó, Cauca, Guaviare, Cundinamarca, Tolima y la región Caribe, con alimentos y elementos de primera necesidad.

“Todas estas iniciativas son una forma de ver nuestra operación mucho más allá de la financiación de negocios y personas. Somos una entidad comprometida en contribuir con la reducción de las inmensas desigualdades que aún existen en nuestro país. Quiero agradecer además a los más de 700 colaboradores de BBVA que sumaron su tiempo y esfuerzo a través de las diferentes jornadas de voluntariado que realizamos en 2024 y quienes aportaron también su granito de arena para llegar a tantos colombianos”, concluyó el Presidente de BBVA en Colombia.