'Big data' para monitorear el TLCAN
Las negociaciones del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), o NAFTA por sus siglas en inglés (‘North American Free Trade Agreement’), en el que están implicados México, EE. UU. y Canadá, ha sido un tema recurrente en los medios de comunicación. BBVA Research ha utilizado técnicas de ‘big data’ para monitorear la cobertura del tema y el tono que han utilizado los medios de comunicación nacionales en los tres países de América del Norte cuando se habla sobre este acuerdo cuya renegociación ha ido avanzando lentamente.
La negociación comenzó en mayo de 2017, meses después de la llegada de Donald Trump a la presidencia de EE.UU., con el objetivo de modernizar el pacto, firmado a principios de la década de los 90. La idea de las autoridades norteamericanas era concluir las negociaciones antes de 2018, para evitar que el proceso electoral vivido en México pudiera afectar los debates al respecto. Finalmente, esa meta no se cumplió y el TLCAN va ya por su séptima ronda de negociación, aunque aún existen algunos obstáculos que dificultan la aprobación, como la cláusula de terminación automática (‘sunset clause’ en inglés), el artículo sobre resolución de conflictos y el tema de reglas de origen.
No obstante, el pasado 27 de agosto las autoridades de EE.UU. y México anunciaron un principio de acuerdo comercial bilateral que reemplazaría al TLCAN. En este sentido el economista jefe de BBVA Bancomer, Carlos Serrano Herrera, ha valorado este avance como una señal positiva para la economía de ambos países, a falta de la incorporación de Canadá para cerrar este compromiso. Aunque aún no se conocen todos los detalles del acuerdo, Carlos Serrano ha explicado que este atañe fundamentalmente a los sectores automotriz y agropecuario. Asimismo, se han consensuado algunos aspectos claves como la vigencia del acuerdo (conocida como ‘sunset clause’), fijada en 16 años, prorrogables a otros 16, y con una revisión cada seis años.
Gracias al estudio de BBVA Research ha sido posible monitorear el tono, la periodicidad, los términos clave y la visión que ha predominado en los medios de comunicación en relación a las negociaciones del TLCAN. Para ello se ha estudiado la cobertura mediática de los principales medios de comunicación de cada uno de los países implicados en el Tratado. En el caso de EE. UU. se han analizado un total de 120 medios; en Canadá han sido 52, mientras que en México se ha rastreado la actividad de 30 medios de comunicación. Estos medios recogen el 20% de los medios digitales más importantes.
El análisis a través de técnicas ‘big data’ es una herramienta que permite monitorear en alta frecuencia el impacto que este proceso ha tenido en los medios de comunicación.
¿De qué hablan los medios de comunicación?
La cobertura de temas relacionados con el TLCAN se ha incrementado a lo largo del tiempo, según determina el estudio de BBVA Research. Entre las materias tratadas destacan las conocidas como ‘poison pills’ (píldoras venenosas, en inglés) propuestas por EE. UU., especialmente la ‘sunset clause’ y las propuestas sobre cambios en las reglas de origen del sector automovilístico.
México ha sido el país en el que los medios de comunicación han estado más atentos a los avances y novedades del TLCAN
La aprobación de la ‘sunset clause’ planteada por EE. UU. supondría que cada cinco años el Tratado debería ser revisado y renegociado y, en caso de que no hubiese acuerdo entre las tres potencias, el acuerdo sería cancelado, provocando así una mayor inestabilidad según estiman las autoridades de México y Canadá. La controversia política que ha suscitado este tipo de propuestas ha provocado que se hayan convertido en un asunto que ha acaparado la atención de los medios de comunicación durante varias etapas de la renegociación.
En cuanto a los términos claves más recurrentes a los que aluden los medios de comunicación cuando hablan del TLCAN, BBVA Research ha observado que estos son 'comercio'; 'economía' y 'gestión política y fiscalidad'. Durante el primer periodo de negociaciones existió un equilibrio entre los tres términos clave. Sin embargo, a partir de la segunda etapa predominan sobre el resto otros temas, como 'gestión de gobierno y fiscalidad' y 'comercio'. Dejando así en un segundo plano y con una presencia más minoritaria el término 'economía'.
Asimismo, el análisis de BBVA Research ha determinado que aquellas áreas en las que el TLCAN ha acaparado una mayor atención mediática son aquellas en zonas fronterizas entre EE. UU. y México. También se ha observado una amplia cobertura en regiones al sur de Canadá. No obstante, el país en el que los medios de comunicación han estado más atentos a los avances y novedades del TLCAN ha sido México.
A pesar de las controversias e implicaciones internacionales de la renegociación de este acuerdo entre las potencias norteamericanas, la cobertura mediática del TLCAN decayó notablemente cuando concluyó el periodo más favorable para la aprobación del acuerdo, en julio de 2017. BBVA Research ha concluido que a partir de ese momento la atención de los medios se focalizó en asuntos de interés relacionados con el TLCAN como la inmigración.
En general, la percepción de la prensa sobre la negociación de este tratado ha sido pesimista
Percepción mediática del TLCAN
En general la percepción de la prensa sobre la negociación de este tratado ha sido pesimista. Es la conclusión a la que ha llegado BBVA Research tras su análisis. Este sentimiento negativo ha predominado en la mayoría de las informaciones en los medios de comunicación estudiados. Asimismo el análisis muestra que esta percepción ha sido común en los medios de comunicación norteamericanos, independientemente de la región a la que pertenezcan.
En mayo de 2017 este pacto, que cuenta con más de 23 años de historia, se tambaleó y parecía que con el nuevo presidente de EE. UU., Donald Trump, la era del libre comercio en América del Norte iba a llegar a su fin. Este sentimiento se palpó en la percepción mediática sobre el TLCAN, que se volvió especialmente pesimista durante este periodo, cuando las expectativas de poder llegar a un acuerdo en esta materia se disiparon.
Según BBVA Research, a lo largo de las negociaciones han existido momentos puntuales en los que la prensa utilizó un tono más positivo para hablar de asuntos relacionados con el TLCAN. De acuerdo con el estudio, estos hitos de mayor optimismo en los medios de comunicación se alcanzaron tanto en la primera ronda de negociaciones oficial, como en abril de 2018, cuando el acuerdo parecía más factible.
En este sentido, también se observaron buenos signos y un tono más optimista en mayo de este año, cuando parecía que la firma del Tratado iba a ser inminente. Sin embargo, el acuerdo finalmente no fue posible por el desacuerdo existente en materias como la cláusula para la resolución de disputas o los términos que regulan el comercio de sectores como el automovilístico, donde la administración de EE. UU. se muestra más inflexible, lo cual dificulta el diálogo con sus homólogos canadienses y mexicanos.
De acuerdo con las conclusiones de BBVA Research, a pesar de las rondas de negociación celebradas hasta ahora, se espera que la incertidumbre sobre este tratado continúe y no haya avances significativos hasta la mitad de la legislatura de Donald Trump en EE. UU.