Cerrar panel

Cerrar panel

Cerrar panel

Cerrar panel

OpenMind

27 may 2021

30 mar 2021

28 ene 2021

26 nov 2020

Audio

Escuchar Audio

Son muchos los desarrollos y avances científicos que han cambiado la historia y que han permitido que nuestra vida sea hoy posible tal y como la conocemos: el desarrollo de la medicina, los fertilizantes agrícolas, la cloración del agua o el nacimiento de la vacunación han salvado millones de vidas. La ciencia arranca la tercera década del siglo XXI con un desafío mayúsculo: hacer frente a la pandemia de la enfermedad COVID-19. ¿En qué se diferencia esta crisis de otras grandes pandemias anteriores?

23 sep 2020

Audio

Escuchar Audio

La pandemia de COVID-19 ha puesto de manifiesto la relevancia de la información científica y su interés general de cara a la sociedad. En el contexto de esta pandemia , por ejemplo, ha quedado claro que atender a determinadas recomendaciones de prevención puede, directamente, salvar vidas.

07 jul 2020

Audio

Escuchar Audio

Los esfuerzos que se están llevando a cabo a nivel mundial para lograr un tratamiento efectivo contra la COVID-19, y especialmente, para lograr la vacuna, son enormes. Todas las investigaciones en curso generan una gran cantidad de información nada fácil de asimilar, y también dudas e incógnitas para los ciudadanos, que están deseando que llegue esa solución que les devuelva a la vida tal y como era antes de que empezara la crisis.

21 may 2020

Audio

Escuchar Audio

El Día Mundial de la Biodiversidad se celebra el 22 de mayo desde 2002 por decisión de Naciones Unidas. Vivimos un momento crucial para el futuro de la biodiversidad porque supone el comienzo de la Década de la Ciencia de los Océanos para el Desarrollo Sostenible y la Década de la ONU para la Restauración de los Ecosistemas, un esfuerzo colectivo para proteger el origen de todas las soluciones a nuestros problemas de salud: la naturaleza.

16 abr 2020

Audio

Escuchar Audio

En este episodio especial del 'podcast' de OpenMind abordamos la oleada de sobreinformación acerca de la enfermedad COVID-19, con el fin de explicar y aclarar algunas dudas frecuentes desde el punto de vista de la ciencia.

24 mar 2020

30 ene 2020

26 nov 2019

Audio

Escuchar Audio

A tan solo unos días de que se celebre la Cumbre del Cambio Climático en Madrid, dedicamos el programa a uno de los grandes temas de nuestra era. Emergencia, crisis, o colapso climático, en los últimos meses se han utilizado muchos términos para hacer referencia a una sola realidad. Y es que el tiempo se acaba para empezar a hacer frente a la situación de urgencia en la que se encuentra nuestro planeta.

22 nov 2019

Video

Ver Video

Video

En las listas de los libros más influyentes de la historia suelen figurar grandes tratados políticos y filosóficos que sentaron las bases del pensamiento moderno o las escrituras en las que se basan las religiones más importantes, pero siempre aparece el que es considerado el libro de ciencia más importante de todos los tiempos: ‘El origen de las especies’, de Charles Darwin, que inició una nueva era del pensamiento científico y que este año cumple 160 años.

11 nov 2019

La extinción de los dinosaurios por causa del impacto de un cuerpo extraterrestre —previsiblemente un cometa o asteroide— en nuestro planeta es hoy la hipótesis más extendida y aceptada en la comunidad científica. Aunque es un suceso ampliamente conocido por la sociedad, no es tan conocido el proceso por el cual se produjo esta extinción masiva que marcó el inicio de una nueva era geológica, el Cenozoico, que significa “animales nuevos” y que se extiende hasta hoy.

27 sep 2019

24 sep 2019

Asignatura más temida para algunos, ciencia de las ciencias para otros… Lo que es innegable es que si buscamos, podemos encontrar matemáticas prácticamente en todo lo que nos rodea. Manuel de León, profesor de Investigación del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y ex director del Instituto de Ciencias Matemáticas, ha analizado en un podcast de OpenMind (la comunidad del conocimiento de BBVA), el papel que pueden tener las matemáticas para la resolución de algunos de los grandes problemas de nuestro tiempo. En esta entrevista, compartimos algunas de sus predicciones sobre el presente y el futuro de esta ciencia.

22 jul 2019

19 jul 2019

“Un pequeño paso para el hombre, un gran salto para la humanidad” fue la famosa frase que pronunció Neil Armstrong al pisar por primera vez la superficie de la Luna. La frase sirvió para coronar una de las mayores hazañas llevadas a cabo por la especie humana y de la cual este año se celebra su 50º aniversario.

16 jul 2019

28 jun 2019

OpenMind, el proyecto de BBVA para la generación y difusión de conocimiento sobre cuestiones fundamentales de nuestro tiempo, ha participado en el encuentro Objetivo: la Luna, una excusa perfecta para recordar las anécdotas y los momentos más destacados de la carrera espacial que llevó a los tripulantes del Apolo 11, el comandante Neil Armstrong y los pilotos Edwin E. Aldrin y Michael Collins, a pisar por primera vez la Luna el 20 de julio de 1969.

10 may 2019

Audio

Escuchar Audio

Los avances en inteligencia artificial, robótica y neurociencia nos acercan cada vez más a escenarios propios de los grandes clásicos de la ciencia ficción. Para entender mejor dónde están los límites actualmente hablamos con el neurobiólogo Rafael Yuste, responsable del proyecto BRAIN, sobre lo que sabemos de nuestro cerebro a día de hoy. ¿Estamos preparados para un mundo en el que la ciencia y la tecnología pueda modificar la voluntad humana?

06 mar 2019

Audio

Escuchar Audio

A lo largo de la historia, grandes científicas han pasado desapercibidas a pesar de sus méritos. Marie Curie, Maria Sibylla o Ada Lovelace son solo algunos ejemplos fascinantes que rescatamos en el primer podcast de OpenMind. Además, la mujer como objeto de investigación se ha incorporado a la medicina hace relativamente poco. ¿Cómo es hoy la carrera científica para una mujer y cómo se están contando sus historias? ¿Por qué hay menos mujeres especializadas en las disciplinas STEM?

31 mar 2016

15 mar 2016

La innovación, un concepto del que se habla constantemente en el mundo de la empresa, es un asunto pendiente para muchas compañías que, a pesar de invertir enormes cantidades de tiempo y dinero, terminan muy a menudo fracasando y frustrándose. Y es que innovar no es una tarea sencilla y menos aún si la innovación no está integrada en  la estrategia general de la empresa.

18 feb 2016

Una de las principales consecuencias de la globalización de los mercados es que cada vez hay más compañías multinacionales. A medida que las empresas se internacionalizan, sus empleados están más dispersos geográficamente y proceden de culturas muy diferentes. Y aunque esta diversidad es muy enriquecedora, también genera problemas que hay que saber gestionar.